ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia

diego900922 de Octubre de 2013

770 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Autores presocráticos

Las dos posibles fundamentaciones del ente:

Capitulo 2: distinción de conocer y pensar

Conocer: es propio de la perspectiva medieva

Pensar: es propio de la perspectiva griega y morderna

Perez comienza explicando que se entiende conocer para después explicar el pensar. El conocer es definido a travez de tres caract: 1 es una operación, es una operación que implica intensionalidad y 3 es la de transcendental (perez: posesion). El conocer sea una operación, implica que el conocer que el conocer es un determinado acto de una determinada facultad, y tal acto y tal facultad es la facultad de una determinada sustancia o realidad. El conocer es una operación es operación de una determinada facultad de inteligencia. La inteligencia es una facultad de una sustancia que se encuentra por debajo de la propia facultad, es el alma. el alma tendrá 2 facultades: la inteligencia con la operación es de conocer y la otra facultad es la de la voluntad cuya operación será de querer o desear. Aparte el conocer guarda el carácter de intensionalidad (tender hacia), implica que la inteligencia en el conocer tiende a una realidad diferente a ella misma. Polaridad (entre inteligencia y lo real). El que conoce es el sujeto del concimiento y lo que conoce el sujeto es el objeto (realidad). En el acto de conocer si tenemos el sujeto y objeto entre ellos se da una relación llamada CONOCIMIENTO. Si saco la realidad del conociemiento el sujeto y el objeto serian entes, serán sin mas realidades que no se podrán llamar sujeto y objeto. La tercera nota es la de TRANSCENDENTAL (de un lugar a otro) o posecion: Perez habla de 3 tipos de posecion: posecion física, jurídica y una posecion que se establece en el acto del conocimiento. Posecion física: tiene una limitación por el receptor. Jurídica: tiene un determinado derecho, tiene una cierta inmaterialidad a diferencia de la materialidad a la que se reduce la posecion física, el derecho tiene una nota que es inmaterial. Posecion en el acto de conocimiento: es inmaterial, si conozco algo estoy poseyendo al modo de concepto. El alma se hace a lo conocido, se da una unidad , entre la inteligencia y escencia, lo que se realizara la posesión real de la escencia de la cosa (lo que es). Perez puso el conocer como algo propio del mundo medieval. porque se le adjudica al mundo medieval el conocer y al mundo griego y moderno el pensar? Se tiene que tener en cuenta la 2º caract la polaridad, la edad media se fundo en una relación entre la razón y la fe. El medieval a través de la fe, obtuvo un dato que el griego no tubo, que fue determinante para el conociemiento de la realidad en el orden medieval, el dato es que la realidad es creada. El medieval parte del concepto de creación y tiene un creador y el mismo hace la acción de crear, eso es lo creado. El ente va a ser todo aquello que es creado y el ente creado siempre va a ser una realidad compuesta entre un “escencia” (lo que) y “existencia” (que es). El creador si por su operación de crear da existencia al ente, le da realidad, el creador será el ser. El dato de la creación permite distinguir entre una realidad que será el ser y va a ser el predicado del ente osea de Dios. La distinción entre ser y ente, que el medieval pudo resolver a partir de la creación, que perez será la fundamento de la distinción de sujeto yo objeto, si el ente es lo otro del ser, lo distinto del ser, el ente será un algo real distinto de lo real del ser. En el acto del conocimiento tengo el sujeto que es real que se distingue de un objeto que es real, el sujeto tiende a conocer el objeto, como los entes a su causa o el ser. La ausencia de nocion de creación no habrá polaridad, si no hay polaridad no habrá intensionalidad, si no hay intencionalidad no hay conocer, donde no hay conocer hay pensar. Perez va a decir lo propio del pensar va a ser la mismidad ( lo mismo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com