ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia

95162384719 de Marzo de 2014

452 Palabras (2 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 2

Nº 1 FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA (FI2 - 2012)

La filosofía natural y las ciencias experimentales tienen enfoques y métodos autónomos.

Son complementarios, ya que la Filosofía de la Naturaleza usa los conocimientos de la experiencia ordinaria y de las ciencias. (Propiedades que se van descubriendo, p. Ej.)

Además la filosofía de la naturaleza valida las afirmaciones a las que llega con los conocimientos seguros de la experiencia y de las ciencias. A su vez las ciencias usan ideas filosóficas de las que parten sus estudios y que están fuera de su alcance y métodos específicos. (Materia, cantidad, tiempo, etc.)

1. Algunos conceptos previos.

Ser: Noción primaria que se completa con la filosofía medieval. Acto superior: esse, acto de ser. Dios se revela como el Ipsum esse subsistens: “Yo Soy Quien Soy”, aquel que es por sí mismo. Los demás seres son creados y reciben el acto de ser según un modo concreto.

Ente; Ens: Id quod est. Aquello que es.

Primer principio metafísico: Llamado también principio de no-contradicción. “No se puede ser y no ser, al mismo tiempo, en el mismo sentido y en el mismo modo.”

Analógico: Aquello que se puede predicar de algún modo igual y de algún modo distinto.

Inherir: Apoyarse en otro. Ser en otro.

2. Filosofía de la Naturaleza

La Filosofía de la Naturaleza es la rama de la filosofía que estudia el mundo natural o físico busca el conocimiento de las causas primeras de la realidad natural para poder explicarla.

Le interesa el modo de ser de las substancias materiales; por ejemplo su composición de materia y forma; el llegar a ser a partir de otras substancias; la existencia de una causa primera, etc.

2.1 OBJETO MATERIAL: Se llama así al tipo de entes que cae bajo la consideración de una ciencia.

OBJETO MATERIAL DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA: Es el conjunto de los cuerpos materiales que comprenden los seres inanimados (las estrellas, los planetas, los componentes físico-químicos de la materia y los

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

compuestos físico-químicos) y los seres animados o vivientes.

Estos cuerpos son accesibles al conocer sensitivo (directamente o por medio de instrumentos)

Este objeto recibe diversas denominaciones:

Cuerpo: Realidades extensas, observables, preferentemente sólidas. Designa un todo concreto, independiente (no hace referencia a sus propiedades, color, línea...)

Ente material: Aquello que es y es material.

Ente físico o natural: (griego: fisis = naturaleza) ente del mundo material, realidad corpórea.

Ente sensible: Pueden ser percibidos por los sentidos.

2.2 OBJETO FORMAL: Es el aspecto peculiar y determinado que considera –la ciencia en cuestión- dentro un tipo de entes.

OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA: Busca la esencia o el ser de las cosas. Quiere conocer qué son los entes corpóreos, qué tipo de realidad tienen.

En definitiva, el objeto formal es “el ser del ente corpóreo”.

Aristóteles afirma que el objeto propio de la Filosofía de la Naturaleza es ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com