La Mayoría De Las Veces Pensamos Que La Fidelidad sólo Se Refiere Al Hecho De No Traicionar A Otras Personas, Pero Lo Cierto Es Que También Existe La Fidelidad Con Uno Mismo, Se Trata De La Autofidelidad. Todas Las Personas Podemos Desarrollar La Autof
heydyst8 de Octubre de 2013
259 Palabras (2 Páginas)628 Visitas
La mayoría de las veces pensamos que la fidelidad sólo se refiere al hecho de no traicionar a otras personas, pero lo cierto es que también existe la fidelidad con uno mismo, se trata de la autofidelidad. Todas las personas podemos desarrollar la autofidelidad, e incluso llegar a identificar aquellos aspectos de nosotros mismos que nos impiden ser lo que queremos ser y hacer. Es el valor que nos hace ser personas de una sola pieza, actuando siempre de acuerdo con nuestros principios y valores.
En definitiva, la autofidelidad es la firmeza personal con respecto a nuestros propios valores y creencias. El concepto de valor tiene que ver con lo que hace que un hombre sea ser humano, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso.
Los valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social hacia una vida más integral, los valores se adoptan, cobran forma y significado. En este sentido, cuando una persona posee todo este conjunto de valores, autoconocimiento y una personalidad definida, puede tener más claro el camino hacia la autofidelidad.
La autofidelidad es la conducta correcta que debemos mantener en todo momento, basada en lo que queremos y lo que hacemos, es actuar con autenticidad en todas las actividades que desempeñamos y ser fiel con nosotros mismos como seres humanos.
...