ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Otra Cara De La Luna

Juanskatnix1 de Mayo de 2013

700 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

Al hacer una descripción de la vida del patio trasero del Instituto, observamos que para la sección de terreno que es, hay una llamativa biodiversidad.

Aunque mis conocimientos sobre flora y fauna son limitados, debido a que la biología no es la rama de la ciencia en la que estoy interesado, puedo reconocer alguna vegetación, gracias a mis veranos pasados en Tablao.

La flora la podríamos clasificar en dos grupos, atendiendo a su tamaño; Árboles y flora arvense.

Los árboles que hay en el patio, no destacan especialmente, ya que son los comunes de la zona. El primero que encontramos es conocido vulgarmente como Castaño de Indias.

Castaños de Indias; cuyo nombre científico es Aesculus hippocastanum (Aesculus, es el nombre del linaje. Y hippocastanum castaña de caballo "hippo" caballo y "castanum" castaña). Se caracteriza por una gran altura, que puede llegar a los 15 metros, su tronco es marrón y con estrías.

Florece en primavera y sus frutos maduran en otoño, que coincide con el comienzo de las clases.

Su fruto, es muy parecido al de los castaños comunes, ya que la castaña, está protegida por un erizo. Las principales diferencias son, que los erizos de la Castañar de indias, son verdes, tiene menos púas y pueden albergar un máximo de dos castañas, y estas son más grandes y con forma de ovalo.

La primera vez que vi una Castañar de esta clase, tenía 8 años y estaba en las "Abeyeras" con mi tío-bisabuelo a la hierba. Este me contó que este árbol provenía de la India, de ahí su nombre, y que daba un fruto muy parecido a la castaña, pero que este era venenoso. También me dijo que antiguamente se usaba en la medicina.

Justo detrás de este Castaño, hay un nogal:

Nogal; cuyo nombre científico es Juglans regia (Juglans, nombre antiguo del nogal. Deriva del latín y significa "Nuez de Júpiter". Regia, significa real.). Es bastante alto, mide sobre unos 20 metros. Su tronco es grueso y posee una gran copa. En su tronco,

Florece en primavera y sus frutos maduran en otoño.

Su fruto es la nuez. Y este está protegido por una especie de bolsa de color verde y dura, durante en verano, pero cuando llega el otoño, se convierte en una fina capa semi-vacía, en cuyo interior se encuentra la nuez.

En mi pueblo, los Nogales, son bastante comunes. Y en otoño se recogen y se ponen a secar al Sol. La principal aplicación de las nueces, en Tablao, es para la preparación de el "engruu" de las casadielles.

Justo detrás del Castaño y el Nogal, hay tres Pinares de hoja acicular.

Pino de hoja acicular: conocido también por su nombre científico Pinus Pinaster (Pinus nombre común des pino Pinaster epíteto (del griego epitet, agregado). Es bastante alto, sobre unos 10 metros. Su tronco es delgado, agrietado y de color anaranjado.

Sus frutos con las piñas o piñones.

Si observamos mejor los alrededores, podemos observar que entre la flora arvense, se encuentran:

Ajos silvestres: situados a los alrededores de los "pies" del nogal y cerca de un banco en donde el Sol brillaba con fuerza. Su olor era fuerte y aromático, lo que hizo que su presencia no pasara inadvertido.

Entre toda la hierba, también destacaban:

Los dientes de León: que se caracterizan por ser una planta baja con flores de color amarillo. Se el otorga este nombre debido a que sus hojas recuerdan a la dentadura de un León. Con su aparición anuncian el comienzo de la primavera.

Atendiendo a la Fauna, podemos distinguir diferentes tipos de insectos, reptiles y aves. Entre los insectos, se encuentran las moscas. Con las que pudimos observar que se encuentran en las época de apareamiento. También hay arañas, las cuales ya tienen sus pelas a punto para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com