La Relación Entre Ciencia, ética Y Espiritualidad
donocaro21 de Abril de 2015
606 Palabras (3 Páginas)632 Visitas
La relación entre ciencia, ética y espiritualidad
Para descubrir alguna relación de los conceptos de ciencia, ética y espiritualidad se necesita; en primera instancia; desglosar lo entendido por aquellos términos y de la forma en la cual ellos conjugan y convergen (o no) en el ser humano y en su rol en sociedad.
Para partir, es necesaria la definición de ciencia que corresponde a cuerpo sistemático de conocimientos metódicamente adquiridos, se explica como la metodología hacia el conocimiento, el camino determinado por pasos para llegar al hecho, y así poder emplear su comprobación. Es certero decir que a la ciencia no se permite dejar espacio para la especulación, si no que busca la “verdad objetiva”, para así comprobarlo y utilizar esta verdad en la práctica, y que contribuya al desarrollo humano-social.
Se entiende por ética la reflexión personal, posterior a un análisis de las normas sociales establecidas, denominadas por el concepto de moral. Al ser una reflexión de lo “real” que son las normas, que están delimitadas en la sociedad, la ética se presenta de manera subjetiva , desde el ser hacia la sociedad, es una concepción propia de lo establecido.
El concepto de espiritualidad se expresa, como una respuesta alternativa a la “verdad objetiva” científica, su sentido va ligado a la “concepción de mundo” que parte la búsqueda de la unión del ser humano- terrenal con la divinidad (la existencia de dios o energías cósmicas), el medio mayormente utilizado entre ellas es la religión. Por tanto es la creencia más allá de lo empírico y lo establecido, se presenta como la opción de creer y de mirar el mundo desde esa creencia.
Al presentar estas definiciones de lo entendido por ciencia, ética y espiritualidad, se puede delimitar que la ética y la espiritualidad, tienen un enlace en la base de la “personalización” de la realidad, en el caso de la ética de las normativas sociales( moral) y en el caso de la espiritualidad hasta en lo visible y físico( asociado al método empírico que propone y utiliza la ciencia), es la interpretación de los hechos, no los rechazan , como la ciencia, a los mitos y rumores, si no que de lo establecido toman su propia visión , cabe decir que no es completamente personal esta percepción de las cosas. Pero al hablar de la ciencia se encuentra un punto en común, la ciencia nos plantea “demostración de la verdad” y esta consigna ampara a la visualización de grupos humanos en la creencia de esta verdad, que rompió con los mitos y rumores y bajo el ejercicio empírico, encuentra la “verdad objetiva”, cabe mencionar que esta verdad objetiva, sólo toma sentido en el ámbito de la ciencia, ya que sólo esta delimita sus parámetros, al igual que la espiritualidad que existen en sí mismas ,pero retomando el punto de la creencia, en esta disciplina también encuentra su punto de unión con la ciencia y la ética, esta última porque es la percepción personal que influye en el modo de vida del ser humano, su visión hacia el mundo.
Estos modos de ver la realidad, aunque difieren entre estos tres conceptos. (Ciencia, ética, espiritualidad) se presentan como creencias en el ser humano, y crean un estilo de vida en base a sus postulados, es decir se ve desde la ciencia, desde la espiritualidad, desde la propia concepción de las normas, ética. Desde todos estos conceptos hacia el mundo, generando rasgos distintivos en las personas, y que van creando verdades.
...