ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoría de las tres necesidades planteada por McClelland

afperezc86Tesis13 de Mayo de 2013

689 Palabras (3 Páginas)1.027 Visitas

Página 1 de 3

La Teoría de las tres necesidades planteada por McClelland se fundamenta en:

Seleccione una respuesta.

a. Necesidad de logro, de poder y de afiliación.

b. Existencia, relación y progreso.

c. Motivación intrínseca y extrínseca.

d. El comportamiento influido por percepciones y estimaciones.

2

Las Teorías de contenido agrupan aquellas que consideran todo aquello que puede motivar a las personas, contestando a la pregunta ¿qué motiva a la persona?; otro grupo de teorías son las de Proceso, que buscan dar respuesta a la pregunta ¿cómo se motiva la persona? Son teorías que proponen soluciones, mediante el mecanismo que siguen las personas para lograr su motivación.

De las siguientes Teorías una es de Contenido:

Seleccione una respuesta.

a. La Teoría de la Expectación de Vroom.

b. La Teoría de la Equidad de Stacy Adams.

c. La teoría de las Necesidades humanas de Abraham Maslow.

d. La Teoría de la Modificación de la Conducta de B.F. Skinner.

3

En el capítulo uno, el apartado de la libertad y los valores hacen referencia al concepto de motivación y plantea como propuesta inicial algunas de las siguientes definiciones: Es la energía direccionada al logro de un objetivo, que cuando es alcanzado habrá de satisfacer una necesidad insatisfecha. Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico. Es ese impulso a actuar, puede provenir del ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por los procesos mentales internos del individuo.

La motivación también se puede definir como lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

De las definiciones anteriormente expresadas, se puede deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. La motivación es de exclusividad intrínseca.

b. La motivación busca el logro de un objetivo.

c. La motivación es de exclusividad extrínseca.

d. La motivación es impuesta.

4

Los valores éticos implican un “deber ser” y un “deber hacer”, al considerar su nivel de mayor o menor incidencia social se hablaría de:

Seleccione una respuesta.

a. Valores públicos.

b. Valores privados.

c. Paz y Personalidad.

d. Los valores cívicos y los valores personales.

5

Un satisfactor inhibidor, es aquel que por el modo en que satisfacen (generalmente sobre satisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades.

En el supuesto satisfactor del paternalismo, la necesidad que se busca satisfacer, es la protección, pero si ello afecta la satisfacción de identidad, libertad, participación, u otras, lo podemos considerar un:

Seleccione una respuesta.

a. Sinérgico.

b. Pseudo-satisfactores.

c. Singulares.

d. Inhibidor.

6

Manfred Max-Neef ha establecido cinco tipos de satisfactores, entre ellos los satisfactores violadores o destructores, los que satisfacen plenamente una necesidad pero bloquean otras. Un satisfactor violador o destructor es:

Seleccione una respuesta.

a. Espectáculo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com