ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La descolonización de américa 1763-1833

laura86971010Informe3 de Abril de 2014

667 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

La descolonización de américa 1763-1833

Los inversionistas de la época mostraron pocos indicios de ser “consientes de la necesidad de escoger” entre un imperio comercial oriental y un sistema colonial en el hemisferio occidental. En lugar de ello, invertían “siempre que un beneficio pareciera probable”.

Los inversionistas, políticos y capitalistas tenían claro su posición neutral para camuflar sus verdaderos intereses frente a los desórdenes económicos y políticos que el triángulo europeo (España, gran Bretaña y Francia) con sus guerras estaba deteriorando. Por ello el intercambio mercantil no tuvo muchos problemas, los inversionistas dado su neutralidad frente a los asuntos entre estos países podía comercializar sin muchos problemas con cualquiera de los 3 mercados, incluyendo el americano. Podría entonces pensarse que la idea de un libre-mercado pudo tener ciertas raíces allí, ya que la neutralidad frente a estas problemáticas fue el acceso directo a la diversidad mercantil que se hallaba restringida por la guerra. (Los acontecimientos del intercambio mercantil se dieron para el periodo comprendido luego de la guerra de los 7 años. Tratado de parís 1763).

IMMANUEL WALLERSTEIN claramente toma como punto de partida la guerra de los 7 años, donde plantea los conflictos entre Francia y gran Bretaña, y es lógico dar inicio a la historia comprendidas entre 1763-1833 porque es desde allí donde se desencadena el triángulo por el poder. Cuando se expresa triangulo del poder, hacemos referencia a las disputas y alianzas que surgieron entre Francia, España y gran Bretaña para conquistar la hegemonía que por aquellos días se hacía cada vez más apetecible. Pero ¿Dónde queda américa?. Para juicio personal, los conflictos político-económicos por los cuales atravesaban estos tres países tuvieron consecuencias tanto directas como indirectas sobre el estado de las colonias americanas, la constante decadencia y absorción de los recursos de este lado del hemisferio, sumado a la idea de una independencia económica y territorial si es el caso, dado los grandes impuestos y reglamentos al comercio, permitieron que Norteamérica diese su paso hacia la independencia.

La contribución de España y Francia fueron de gran importación para la independencia norteamericana. Dado lo anterior es donde planteamos el eje de argumentación que el autor vislumbra en la lectura.

Nosotros personalmente percibimos que el autor tuvo tres fallas que en nuestro concepto dificultaron un poco la lectura del texto:

-Especulación: el autor hacia analogías y análisis de cosas que posiblemente hubieran pasado en la historia si las decisiones de las naciones involucradas en el conflicto, saliéndose de su técnica narrativa enfocada más hacia el relato histórico y no hacia la crítica histórica.

-biografía de los personajes: el autor no aclara el origen de varias personalidades que toman un papel en el texto, donde es necesario explicar su objetivo en la lectura, ya que se puede caer en algunas confusiones o inconclusiones.

-objetividad en la narrativa: suele desviarse de algunos temas con pequeñas explicaciones que a la luz del lector son obvias, y cae en el error de argumentar pequeños apartes que no van al caso en la lectura.

Nos surgieron varias inquietudes acerca de la lectura. A decir verdad todo el documento se refiere a los grandes conflictos principalmente entre Francia y Gran Bretaña (conflictos principalmente referidos a guerras por territorios y poder sobre el mercado), de estas constantes diferencias se benefició América, ya que aprovecho y decidió declarar su independencia; primero América del norte y más tarde américa del sur. Pero nuestra inquietud son las siguientes:

¿Las diferencias entre Gran Bretaña y Francia se originaron solo por la hegemonía, o hubo otras razones que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com