Los Habitos Del Pensamiento Riguroso Roberto Brie Ensayo
Brandon2822 de Octubre de 2014
723 Palabras (3 Páginas)965 Visitas
LOS HABITOS DEL PENSAMIENTO RIGUROSO
Nos atrevemos a afirmar que la correcta solución de este problema que es la adquisición de los hábitos del pensar riguroso se convierte en condición sineque-non del trabajo intelectual, cuando este tipo de actividad es el métier u oficio cotidiano de un hombre y adquiere todas las características de un trabajo profesional
El tema de los hábitos de pensamiento gira alrededor del simple pero complejo problema de la actitud del hombre de ciencia
1.- CRISIS DE PENSAMIENTO Y CAPACIDAD PROPIA DEL JUICIO.
La sociedad moderna, estructurada y organizada de una forma crecientemente racional-funcional, en lugar de conducir a los hombres a comportamientos cada vez mas substancialmente racionales, paradójicamente los lleva a conductas cada vez mas irracionales, con la consiguiente multiplicación de conflictos y su exacerbamiento, los cuales, cuando toman carácter estructural y no tienen salida, inducen poco a poco a la situación de crisis, con la consiguiente amenaza al sistema básico de convivencia
2.-HABITOS.
Usamos el termino habito por dos razones: por tienen un peso esencial en la educación y porque la experiencia cotidiana nos dice que los buenos hábitos
facilitan enormemente el desenvolvimiento de la existencia humana
El hábito es propiamente una forma permanente o una cualidad de una potencia, como principio productor de actos, caracterizados precisamente por su permanencia que logran tres características en el obrar: la firmeza, la prontitud y la deleitación
Pero el poseer de alguna manera los hábitos intelectuales no implica necesaria o mecánicamente la generación de nuevos conocimientos o el buen uso del conocimiento
3.- HABITOS DEL PENSAMIENTO.
Forma permanente que el individuo va generando; forma permanente, firme, pronta, deleitable, de encarar los problemas o interrogantes del orden especulativo o del orden práctico que se le presentan al entendimiento, que tiene como fin el esclarecimiento o solución de dichos problemas, de acuerdo a los principios lógicos del recto pensar
a) EL HÁBITO DE LA DEFINICION.-
Definir es decir lo que la cosa es. Definir con transparencia posibilita saber cuál es la comprensión y la extensión de un concepto. La definición delimita, pone límites a algo. Sin embargo, lo ilimitado o lo indeterminado aparece como una cierta nada, sin sentido e inconsistente.
b) EL HABITO DE LA DITINCION.-
Distinciones una de las operaciones por la cual separa una cosa de otra, que en el orden real no están separadas. Pero podremos conocer la unidad en la medida en que separamos. La distinción es la base y el punto de partida de todo análisis
c) EL HÁBITO DE LA RELACION Y DE LA CAUSA.-
La verdad i la falsedad solo se dan cuando se ha establecido y se ha afirmado una relación.
La observación y la reflexión hacen posible descubrir las relaciones.
Se relaciona mejor a medida que se cuente con pluralidad de elementos a relacionar
d) EL HÁBITO DE LA SISTEMATIZACION.-
Las teorías científicas son. En definitiva, sistemas de hipótesis. Entendemos por sistemas un conjunto de elementos interrelacionados y ordenados a un fin. Comporta, pues, el sistema, dos determinaciones: por un lado la dependencia reciproca de los elementos que lo componen y por otro, la teleología, que es en último término el criterio que confiere unidad al sistema.
Los sistemas naturales empero, buscan la correspondencia en la dependencia reciproca de las
Cosas.
Todo saber tiende a ser, inexorablemente sistemático
“la totalidad del conocimiento, ordenado de acuerdo a principios”
e) EL HABITO DE LA CRITICA.-
Comportamiento especifico
...