ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Miserables

scelle13 de Marzo de 2014

978 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

Mientras exista ignorancia y miseria: "la literatura sirve para combatir el mal social, contribuye a mejorar la historia, es herramienta de ese progreso en el que el autor cree ciegamente" - Vargas Llosa

Citas:

“A los que ignoran, enseñadles todo lo que podáis; la sociedad es culpable de no dar enseñanza gratis: es responsable de la noche que produce. Esta alma está llena de sombras, y allí se comete el pecado. El culpable no es quien ha cometido el pecado, sino aquél que ha hecho la sombra." - Monseñor Myriel

• Libro primero, pág. 11

"En tiempo de revolución, la miseria es a la vez causa y efecto."

• Libro 1; capítulo II, pág. 184

"En cierto grado de miseria se apodera del alma una especie de indiferencia espectral y se ve a los seres como a ánimas en pena."

• Libro 4; capítulo I, pág. 203

"Ser un presidiario; es decir, el ser que en la escala social carece hasta de sitio. Después del último de los hombres está el presidiario."

• Libro 6; capítulo II, pág. 284

Ejemplos:

1) Jean Valjean es llevado a prisión por el hecho de robarse un pan, siendo que estaba muriendo de inanición debido a las deplorables condiciones de vida a las cuales estaba sometido sólo por pertenecer a al clase menos beneficiada de la sociedad.

2) Fantine se ve en la obligación de llegar al extremo de tener que prostituirse con el fin de poder mantener a su pequeña hija Cossette; otra víctima de la desigualdad e injusticia que reinaba en la época.

3) Fantine, sumado a lo que debe hacer para ganarse la vida, no siendo esto suficiente para alimentar a su hija debe tomar la drástica decisión de vender una de sus piezas dentales a cambio de un poco más de dinero.

Tema 2

"Cada época tiene su irrealidad: sus mitos, sus fantasmas, sus quimeras, sus sueños y una visión ideal del ser humano que las ficciones (literatura) expresan con más fidelidad que ningún otro género (...) Los Miserables colmó a los lectores con una humanidad de seres en los que la desmesura era la norma y lo ordinario la excepción" - Vargas Llosa

Citas:

"Es un error creer que la pasión, cuando es feliz, conduce al hombre a un estado de perfección; lo conduce, simplemente, al estado de olvido."

• Libro 4; capítulo IV, pág. 210

"El hombre es más profundo que el pueblo."

• Libro 6; capítulo VI, pág. 236

"Hay siempre en el pensamiento cierta cantidad de rebelión interior."

• Libro 3; Capítulo I, pág. 264

“La noche es libertadora y amiga de cuantos necesitan un manto de sombra para salir de alguna angustiosa situación”.

• Libro 2, capítulo V, pág. 259

Ejemplos:

1) Jean Valjean pasa de ser un antisocial a una especie de filántropo; tras recuperar en cierto modo su libertad se dedica a dar todo por los demás, dejando a un lado su antiguo “yo” por completo. Esta idea de cambio y anhelo de libertad no sólo refleja la esencia del espíritu revolucionario que contextualiza la obra, si no que nos deja perplejos con tal metamorfosis en nuestro protagonista.

2) El obispo siempre fue extremadamente bondadoso, ayudando a todo a quien podía y acogiendo a quienes no podían sostenerse por sí solos, siendo un ejemplo notable de bondad durante la obra.

3) En otro extremo, estaba Javert, quien a lo largo de la historia se niega a ver más allá de la justicia objetiva y se empeña a cumplirla al pie de la letra; su objetivo único es atrapar a Jean Valjean sin importarle las razones que tuvo para hacer lo que hizo. Su extrema tozudez puede llegar a confundirse con maldad, aunque no es este el sentimiento que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com