ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Masa De Culturas

melis0827 de Octubre de 2013

685 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

OKTOBERFEST

Nosotras escogimos el Oktoberfest porque esta es una tradición alemana que se festeja desde hace 200 años, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa, en donde los mismos alemanes hacen un desfile recordando la primera fiesta.

El oktoberfest es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest, en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales superiores a los 6 millones de visitantes. Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central

TRADICION

En 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. La llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest, se hace un desfile, encabezado por el alcalde de Munich y un personaje que representa al Munchner Kindl, seguidos por ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza.

Ya que hayan recorrido todo el centro en carruaje, el alcalde a las 12 en punto abre el primer barril de cerveza en una carpa, y oficialmente queda inaugurado el Oktoberfest con el grito de: “O 'zapft is!” que significa “ya está abierto”, después de eso se disparan 12 salvas de cañón que quiere decir que los Wiesnerwite ya pueden empezar a servir.

En esta celebración acuden personas de todas partes del mundo ya que Alemania es conocida como la capital de la cerveza, así como vimos el video donde los mexicanos festejan el futbol con sarapes, sombreros, taquizas, etc.

En este caso los alemanes y todas las personas que vayan al festival se visten con sus trajes de fiesta históricos, ya que las distintas personas así no pertenezcan a esta cultura la celebran y se identifican con ella para poder celebrarla.

Aquí las diferentes culturas e identidades saben distinguirse una de las otras, pero en esta celebración todo el que asista se disfraza por así decirlo o se empapan de esta cultura de los alemanes, ya que las personas de otros lugares van con motivación y emoción de estar en el lugar donde es reconocido por las otras culturas como la “capital de la cerveza”.

La capital de la cerveza, es así como es reconocida e identificada por las demás personas, aquí podemos dar una ejemplo de lo que dice el politólogo italiano Pizzorno,” la identidad nos la forjan las demas personas y sociedades como se dice según por el reconocimiento y respeto de estas”. Desde ese momento Alemania empieza forgar una cultura, su cultura por el autorreconosimiento que le dan los sujetos, y asi se situa en cada uno de los individuos.

En esta celebración hay una gran unión de culturas e identidades, en las cuales se pueden distinguir sus diferentes rasgos que tiene cada una ya sea en sociedad o como individuos y se puede ver su autenticidad, una unión de culturas en las cuales están festejando solo una, que es la de Alemania, con canciones, bailes, disfraces típicos de ahí, comida y cervezas, que hacen de esta una manera de festejar una cultura y demuestra la identidad de cada uno de los Alemanes que lleva cada uno de ellos orgullosamente.

Una de las mejores y más coloridos de la historia de Baviera, donde puede apreciarse parte de su cultura y tradición; se distinguen grupos regionales con vestuario, “tropas” con uniformes históricos, bandas de música, fusileros, caballos de pura sangre y bueyes, vacas y cabras que pasan por una larga procesión de aproximadamente 3 millas.

Festejos que también otras culturas las han adoptado como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com