ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos de desarrollo


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  Informes  •  4.102 Palabras (17 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 17

Modelos de desarrollo:

Keynesianismo: Este plantea que para que el nivel de consumo suba hay que crear más empleo, porque si la gente no tiene empleo, que les genere ingresos, como consumen, y así la economía no progresa por así decirlo.

Liberalismo: este propone que se haga el juego de libre oferta y demanda, y que quien tenga su empresa puede hacer con ella lo que mejor le parezca, y busca limitar la intervención del estado en la vida económica, social y cultural.

Neoliberalismo: en este modelo igual se aplica también el juego de libre oferta y demanda, pero aquí el gobierno tiene más intervención y comienza a regular las políticas.

Capitalismo: este es un modelo en el cual la mayor parte de los medios de producción que hay son de propiedad privada, y aquí el capital está por encima de todo y de todos.

Marxismo: es un modelo que propone crear una sociedad en la cual no haya clases sociales, donde todos vivan con dignidad, donde los bienes que se produzcan se compartan equitativamente, y que no haiga propiedad privada, en los medios producción.

Comunismo: Este propone la formación de sociedades sin clases sociales, donde todos tengan los mismos derechos y deberes por igual, donde los medios de producción sean de todos y busca la abolición de la propiedad privada.

Socialismo: en este modelo se propone crear un sistema de organización social y económico donde los medios de producción pertenezcan al patrimonio colectivo y que sea el pueblo quien los administre, que haya mayor beneficios sociales para el pueblo, todo esto bajo el control del estado.

Individualismo: este consiste en que solo importa el pensamiento y la acción independiente, no importa la opinión de los demás, que el ser humano puede ser independiente.

Anarquismo: aquí cada quien pone sus reglas, y propone la abolición de la propiedad privada y la desaparición de toda autoridad política y jurídica, pero esto conlleva a que nadie síguelas reglas ya establecidas, y a que se forme un caos.

Humanismo: en este modelo se trata de rescatar los valores, que se están perdiendo cada día más.

Desarrollo: un proceso donde las condiciones de bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al alcance de todos los grupos sociales que conforman la comunidad. Una sociedad donde existe un buen desarrollo económico presenta características de integración económica y social y tendría menos personas viviendo en la marginalidad, hay aumento del ingreso percápita y aumento de la productividad percápita, y mejores condiciones de vida.

Subdesarrollo: en este caso una sociedad subdesarrollada no cuenta con un buen desarrollo económico, las condiciones de los bienes y servicios no son los mejores y no están al alcance de todos, hay pobreza y una alta tasa de desempleo, y su renta percapita y su productividad es muy baja.

Teorías del desarrollo:

Modernización: esta teoría nos explica que para un buen desarrollo debemos ir actualizándonos, cada que avanza el tiempo en los diferentes aspectos y adaptarnos a ellos.

Dependencia: esto significa que la economía de una sociedad que aplica esta teoría se basa en las importaciones y exportaciones, es decir que tienen materia prima pero no tienen los implementos para procesarla, y la tienen que exportar para que luego que sea procesada en el exterior, esta sea importada ya como producto o bienes.

Globalización: esta se centra y enfatiza los aspectos culturales y económicos así como la comunicación a escala mundial, todo esto a través de la tecnología y sus avances.

Sistemas Mundiales: Proponía que los sistemas financieros y de intercambio, estaban perdiendo influencia en la determinación del desarrollo de los países tercermundistas, las nuevas actividades en la economía capitalista mundial ya no podían ser explicadas por la teoría de la Dependencia pues en el mundo estaban ocurriendo nuevos efectos que caracterizaron nuevos rasgos en la determinación del desarrollo.

Características de las sociedades Latinoamericanas:

Pobreza, dependencia tecnológica y económica, realidad social mortalidad, natalidad y educación.

Desarrollo Sostenible:

El desarrollo sostenible se basa en 3 factores principalmente: sociedad, economía y medio ambiente. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener., el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto, relativo al interés público en que se permita el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

IDH:

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es uno de los indicadores estadísticos más utilizados para medir y comparar el desarrollo de los países. Este instrumento fue presentado por el PNUD en el informe del año 1990. Desde entonces, como hemos visto, el concepto de desarrollo humano se ha convertido en un icono en el discurso sobre el desarrollo a nivel mundial.

Parámetros del índice de desarrollo humano

1) Salud: Medida según la esperanza de vida al nacer.

2)Educación: Medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.

3) Económico: El Producto Interior Bruto (PIB) en paridad del poder adquisitivo en dólares (PPA EN US$.

Venezuela: Índice de Desarrollo Humano

Fecha IDH IDH - Salud IDH - Educación IDH - Ingresos

2012 0,748 0,861 0,697 0,700

2011 0,746 0,858 0,697 0,695

2010 0,744 0,855 0,697 0,692

2009 0,741 0,852 0,687 0,697

2008 0,738 0,849 0,673 0,705

2007 0,712 0,846 0,649 0,702

2006 0,703 0,842 0,625 0,689

2005 0,694 0,839 0,602 0,676

2000 0,662 0,827 0,524 0,671

1990 0,635 0,805 0,476 0,671

1980 0,629 0,760 0,467 0,702

Indicadores Sociales:

Son instrumentos de medición del bienestar social de las personas fundamentalmente, dan cuenta de la situación social de un país o región. Los indicadores sociales normalmente se relacionan con los niveles educativos de la población y la asistencia escolar; el acceso a servicios de salud; los niveles de nutrición y la esperanza de vida; las condiciones de la vivienda y del medio ambiente; el acceso y disponibilidad de agua potable y de otros servicios domiciliarios considerado básicos; el grado de violencia del entorno. En resumen los indicadores sociales deben dar cuenta del estado de bienestar de la sociedad y del grado de satisfacción de las necesidades analizando su comportamiento temporal y espacial. Más importante es que debe tenerse presente que estos indicadores no son el hecho en sí, sino una forma de medirlos para tratar de comprenderlos. Así como se tienen dos sistemas métricos para la medición de magnitudes, así mismo pueden existir diversas formas de medición de los fenómenos sociales.

Indicadores económicos.

Los indicadores económicos son un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos más destacada es el estudio de los ciclos económicos. Los indicadores económicos incluyen varios índices e informes de gastos y ganancias. Por ejemplo, el índice de desempleo, el Índice de Precios al Consumo (IPC, una medida para la inflación), Producción Industrial, Producto Interior Bruto (PIB).

Indicadores Sociales y Económicos de un país:

Los indicadores socioeconómicos son índices que pretenden reflejar la realidad social y económica de una comunidad.

Pueden distinguirse los siguientes grupos:

• TERRITORIO, CLIMATOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

• DEMOGRAFÍA

• MERCADO DE TRABAJO

• MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

• AGRICULTURA

• CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA

• COMERCIO

• TURISMO

• TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

• SANIDAD

• EDUCACIÓN

• EMPRESAS Y TECNOLOGÍA

• FINANZAS

Las fuentes de ingreso de un país:

pueden definirse de manera general y sencilla como los ingresos que recibe el estado, llamados ingresos públicos, los cuales son provenientes de la explotación de bienes materiales e inmateriales dentro del país y la prestación de servicios dentro de su territorio, de manera permanente o transitoria.

Normalmente, los ingresos del Estado se clasifican en dos grandes rubros, que son los ingresos tributarios y los ingresos no tributarios o financieros.

Los ingresos tributarios:

Provienen de manera exclusiva de aportes económicos de los gobernados que, por órdenes constitucionales y legales, se ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus ingresos, utilidades o rendimientos para contribuir a los gastos públicos.

Existen cinco clases de ingresos tributarios, como lo son:

Los impuestos, que constituyen el principal ingreso tributarios del país.

Aportaciones de seguridad social.

Derechos, que son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación.

Contribuciones especiales o de mejoras: Compensación con carácter obligatorio al ente público con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública, pero que proporciona también ventajas especiales a los particulares propietarios de bienes inmuebles.

Tributos o contribuciones accesorias. Dentro de este rubro destacan de manera especial las multas impuestas por infracción a leyes fiscales y administrativas y los cargos cobrados por el pago extemporáneo de créditos fiscales.

Los ingresos no tributarios o financieros:

Son aquellos que provienen de las diversas fuentes de financiamiento que el Estado se ve precisado a recurrir, para integrar el Presupuesto Nacional

Los ingresos financieros se pudieran dividir en los siguientes rubros:

Empréstitos: son créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un estado extranjero, por organismos internacionales de crédito.

Emisión de moneda: Función de emitir moneda a través del Banco Central.

Emisión de bonos de deuda pública.

Expropiaciones.

Decomisos.

Nacionalizaciones.

Privatizaciones.

La distribución de ingresos:

Se podría definir como la manera de cómo se distribuye la riqueza generada en una región o en un país entre los distintos segmentos de la población que la integran, en un período determinado. Muestra la forma en que se distribuye el ingreso nacional entre los diferentes factores de la producción (tierra, trabajo, capital y organización). .

La mayoría de veces se distribuyen de la siguiente manera:

Desarrollo Social

Educación, Salud, Seguridad Social, Urbanización, Vivienda, Desarrollo Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia Social, y Superación de la Pobreza.

Desarrollo económico

Dotar de Infraestructura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo agropecuario y forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnología, Promoción de la capacitación y el empleo.

El Producto Interno Bruto:

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Características del PIB.

Magnitud de flujo: El PIB entra dentro de la categoría de magnitudes de flujo, que son aquellas que se refieren a un período concreto que hay que especificar

Producción final: El PIB sólo mide la producción final excluyendo la producción intermedia. De esta forma se evita incurrir en una doble contabilización de la producción. Esto quiere decir que no se incluye la producción de bienes y servicios utilizados como materia prima, o productos intermedios, para la producción de otros bienes y servicios

Valor: El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los bienes y servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados en distintas magnitudes, hay que transformar cada valor a unidades homogéneas, en este caso un valor monetario.

Producto interno percápita

El PBI per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PBI total por la cantidad de habitantes de la economía.

Características de producto interno percápita

*Permite visualizar el crecimiento económico de un país

*Evalúa como se encuentran los habitantes en término de consumo

*Las personas se ven obligadas a acudir a actividades informales para subsistir diariamente

*Establece un rango que ayuda a establecer la brecha entre rico y pobre

*Ayuda a estipular las condiciones de vida de los más pobres

El Producto Interno Percápita y relación con el desarrollo de un país:

La relación entre el Producto Interno Percápita y el desarrollo de los países es muy baja. Principalmente porque:

*El Producto Interno Percápita es un indicador de tamaño, los países más grandes y más poblados tienen más PIB que los más chicos y menos poblado.

*El Producto Interno Percápita es solo la producción total en el país y nadie dice que esa producción vaya orientada a satisfacer necesidades de los habitantes. Ejemplo: de que me sirve que mi país produzca petróleo si no tengo hospitales o escuelas.

*Por último IDH (al igual que PIB per cápita) son indicadores globales, no hablan de cómo se distribuye la riqueza o el desarrollo o el bienestar en la población.

PIB- caso Venezuela:

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,6 por ciento en el segundo trimestre del año, manteniendo una tendencia ascendiente. Al segundo trimestre de 2013, el país ha registrado 58 trimestres consecutivos en crecimiento. “En el primer trimestre hubo un crecimiento de 0,5 por ciento y en el segundo continúa con una tendencia ascendente con 2,6 por ciento, lo cual es sumamente importante porque esto significa generación de empleo y que cada punto de crecimiento significa unas 70 mil personas empleadas. Por sectores, el manufacturero experimentó un crecimiento importante con una subida del 5,7 %, junto con comunicaciones (6,7 %) y producción de servicios del gobierno (2,9 %), además de un 1,3 % de la actividad petrolera. Valoró positivamente el desarrollo del sector alimentario, el cual se incrementó en 9,3 por ciento. El mayor dinamismo de carácter institucional lo tiene el sector no financiero, no petrolero público, que en el segundo trimestre del año presentó un crecimiento de cuatro por ciento, siendo el peso de este sector en el PIB, de 20,6 por ciento.

Producto interno percápita y relación con el desarrollo de Venezuela:

Él crecimiento económico de Venezuela es sorprendente, ya que, para el año 2002 el Producto interno bruto (PIB) se encontraba en 90 mil millones de dólares, mientras que para el año 2012 se ubica en 300 mil millones de dólares. "El fortalecimiento económico de Venezuela es sorprendente, le pusimos freno al tren desbocado hacía el abismo en el que íbamos

Indica que las cifras del PIB per cápita en Venezuela hacen 13 años, era menos de 4 mil dólares por habitantes, mientras que hoy día está por 13.633 dólares.

Se señala que al igual que el PIB, el empleo productivo se incrementa, pese a que el desempleo se ubicaba en 20%, de acuerdo con la última medición realizada en el mes de noviembre. La disminución es de 6.4%, siendo ésta cifra las más bajas de la historia de Venezuela.

El crecimiento económico

Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real (PIB); y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de eventualidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas)

Características del crecimiento económico:

Capital Humano: A mayor número de personas mayor crecimiento.

Escolarización: Esto incrementa el Capital Humano.

Expectativa de vida: El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crecimiento económico.

Factores Determinantes del Crecimiento Económico.

1.- Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la población activa. La calidad del trabajo realizado es la más importante causa del crecimiento económico.

2.- Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras productivas, fábricas, infraestructuras... todo aquello tangible que tenga capacidad de una forma directa o indirecta de producir bienes o servicios.

3.- Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la ganadería, minería, agricultura, pesca, tierras de cultivo... que producen algo y por consiguiente producen crecimiento productivo y económico.

4.- Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la producción ha originado este gran crecimiento económico de los últimos años.

Con todo esto podemos decir que el crecimiento de la Productividad per cápita es factor determinante del crecimiento de la economía de un país.

Economía interna:

ECONOMÍA NACIONAL: conjunto de ramas de la producción y del trabajo en un país dado. La economía nacional abarca la industria, la construcción, la agricultura, el transporte, el sistema crediticio, etc...

Economía Externa:

ECONOMÍA INTERNACIONAL: Se le llama economía internacional a la rama de la economía dedicada al estudio de la economía entre países, lo que es básicamente llamado la macroeconomía. Este estudio abarca cuestiones comerciales, turísticas, financieras, entre otras cuestiones. A nivel internacional realiza estudios sobre las políticas monetarias de los diferentes países, así como sus políticas comerciales y los mercados internacionales.

Crecimiento económico en Venezuela:

En la década de los años 50, la economía venezolana gozaba de una estabilidad en los principales indicadores macroeconómicos, con un una tasa de crecimiento del PIB real aproximadamente del 9% en promedio interanual, esas cifras se mantuvieron durante varios años, en tanto que para 1960 el país contaba con un ingreso promedio equivalente al 80% (aproximadamente) al de Estados Unidos. Lamentablemente la senda de crecimiento presentada en la década de los 60 y 70 no se sostuvo y a su vez ha venido registrando un descenso hasta la actualidad, esto debido a los cambios estructurales presentes en este periodo, que han afectado directamente la tasa de crecimiento de la economía, disminuyéndola consecuentemente. De igual forma, la educación en Venezuela, variable que representa uno de los componentes más significativos en la acumulación de capital humano en las personas, ha sufrido muchos altibajos, debido a que la misma ha estado creciendo a tasas cada vez menores, empezando en 1950 con un crecimiento aproximadamente del 12% y llegando al año 2002 con una tasa de alrededor del 4%, observándose una disminución considerable del 8% aproximadamente durante las últimas cinco décadas. Esta disminución puede ser explicada por las distintas crisis que ha atravesado el país. Consecuentemente a comienzos de la década de los años 70 comienza el descenso en la tasa de escolaridad realizada en todos los niveles, manteniéndose más o menos estable hasta los tiempos actuales. En cuanto a la esperanza de vida al nacer de los venezolanos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) resaltó que una persona viva en promedio 74 años aproximadamente. Expresó que si es mujer su expectativa de vida es mucho mayor. También explicó que la edad media de la población podría tener más de 38 años, aproximadamente.

Concepto de Deuda Externa:

Se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso de reembolsar el capital, con o sin intereses, o de pagar los intereses, con o sin reembolso de capital.

Deuda Interna o Privada

La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.

Indicadores Sociales y Económicos de Venezuela

Población Total: 26.3 millones de personas

Tasa de Crecimiento Poblacional: 1.6%

Tasa de Nacimientos: 19.54 nacimientos por cada 1000 habitantes

Tasa de Mortalidad: 4.8 defunciones por cada 1000 habitantes

Tasa de Mortalidad Infantil: 16 por cada 1000 nacidos vivos

Esperanza de Vida al Nacer: 73.0 años

Población con Acceso a Saneamiento Sostenible: 68%

Tasa de Alfabetismo: 93.4%

Población Económicamente Activa: 64%

Tasa de Desempleo: 12.2%

Salario Mínimo: US$ 238

Tipo de Cambio: 2, 144,60 / 2, 150,00

Producto Interno Bruto (PIB): US$ 157.9 miles de millones

Variación Porcentual Anual del PIB: 10.2%

Variación Anual del PIB Petrolero: 72.5%

Inflación 2006: 17%

Reservas Internacionales: 37.299 millones de US$

Reservas Probadas de Petróleo: 75.59 millones de barriles

Producción de Barriles de Petróleo: 3.081 millones de barriles diarios

Reservas Probadas de Gas Natural: 4.191 billones de metros cúbicos

Electrificación: Se producen 87.44 miles de millones de KWH

Exportaciones Totales: 36% del PIB

Importaciones Totales: 20% del PIB

Tasa de Crecimiento de Producción Industrial: 7.2%

Crecimiento interno y externo de Venezuela:

Interno:

Venezuela es un país que hasta finales de los años setenta del siglo XX exhibió una entre mediana y alta tasa de crecimiento de su PIB. Si tomamos el período que comprende prácticamente todo el siglo XX (1900-96) comprobamos que la tasa anual de crecimiento de la economía venezolana se situó en alrededor de 5,9%, superior en casi dos puntos a la tasa registrada por las principales economías latinoamericanas (4,3%). Este relevante desempeño económico tuvo efectos positivos en la modernización del país, lo cual se reflejó en el incremento sostenido de: la tasa de urbanización, la dotación de infraestructura, en el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida, como el incremento de la tasa de alfabetización, de la expectativa de vida y en el aumento del nivel de ingreso per cápita. Este crecimiento consistente contrasta agudamente con lo que ha sido la evolución del PIB venezolano desde finales de la década de los setenta, caracterizado por su comportamiento irregular, signado por una alta volatilidad, lo cual refleja la pérdida de dinamismo económico y el agotamiento del modelo rentista petrolero sobre el que se ha sostenido la economía venezolana.

Externo:

Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8% en 2011, luego de una drástica caída el año pasado de 12,9%. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de $93.896 millones. Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18%, al cerrar el año 2011 con un monto de $45.615 millones.

Las reservas internacionales del país cerraron el año en $29.899 millones, la cifra es $433 millones menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron $35.394 millones en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de $8.777 millones durante 2011.

En 2012 la economía venezolana cerro con un crecimiento de 5,5%48 un poco más alto que en 2011, una inflación de 20,1% (la más baja en 5 años y 7 puntos por debajo de 2011)49 y un desempleo de 6,4% ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron Finanzas con 32,90%, la construcción con 16,80%, comercio con 9,20% y comunicaciones con 7,20%. Según la CIA el crecimiento venezolano fue del 5.7 por ciento, siendo el tercero más alto de Latinoamérica. Para el 2013, el gobierno nacional anuncia un aumento del 20% en los precios de la carne de res, pollo, leche y quesos. En 2013 Venezuela se ubicó como el país más igualitario de Latinoamérica, el coeficiente de Gini que mide la desigualdad social alcanzó 0.435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta)

Fuentes y Distribución de Ingresos - en Venezuela.

La distribución del ingreso constituye uno de los principales problemas que ha afrontado la sociedad venezolana ha sido históricamente desigual; similar a lo ocurrido con buena parte de los países de América Latina. Esta región tiene la mayor desigualdad de ingresos del mundo, donde el 10% más rico de la población recibe en promedio el 36% del ingreso total y el 40% más pobre recibe apenas en promedio el 14% del ingreso total. En el caso de Venezuela una desigualdad significativa que sin embargo, es menos pronunciada que el respectivo índice de otros países de la región. Unos pocos concentran un porcentaje muy elevado del PIB, mientras que la mayoría de la población debe “subsistir” con niveles de ingresos sumamente bajos. Esta mala distribución del ingreso está estrechamente relacionada con los dramáticos cambios económicos experimentados por la región en los últimos años. Los modelos económicos implantados en nuestros países, lejos de mejorar la situación y bienestar de la mayoría, privilegiaron los sectores de nuestras sociedades.

Deuda interna y externa en Venezuela.

Un estudio elaborado por el ex jefe de la Dirección de Análisis de Riesgo Cambiario del Banco Central de Venezuela, Orlando Zamora, expresó que “la deuda interna y externa del Gobierno asciende a 275,3 millardos de dólares desde 1999 hasta el cierre del ejercicio fiscal del año 2012, cifra que representa 79,5% del producto interno bruto. Apoyados en las cifras de Petróleos de Venezuela, el BCV y el Ministerio de Planificación y Finanzas reseñaron que “el endeudamiento externo es de 40,9 millardos de dólares y está formado por las deudas en divisas y las emisiones de bonos de la República también el estudio a deuda interna que se acumula en dólares, pero se calculó al cierre de 2012 al tipo de cambio vigente para cada época, asciende a 48,1 millardos de dólares

...

Descargar como  txt (27.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt