ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para qué sirve la educación por Fernando Savater

jimenita123Síntesis23 de Febrero de 2018

780 Palabras (4 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 4

[pic 3]

“PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN POR FERNANDO SAVATER”

MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

ASESOR: Dr. MOISES GARCIA

DISCENTE: YATZIRY GUADALUPE ALVAREZ HERNANDEZ

Chalco estado de México a 13 de enero de 2018

Fernando Savater

(San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación en España. Sus comentarios críticos, sus gustos y claves de lectura son determinantes para la configuración del gusto estético y de los hábitos de lectura de su multitud de seguidores. En su obra se ha dado, además, el raro fenómeno de que libros cuyo tema central es la ética se hayan convertido casi en best-sellers, como ha sucedido con su Ética para Amador (1995) o El contenido de la felicidad (1996).

En el coloquio el filósofo Fernando Savater nos habla de para qué sirve la educación donde es un tema de suma importancia no solo en su país si no en México, donde actualmente sufrimos una situación desfavorable desde el nivel básico hasta el superior.

Asimismo nos menciona sobre las sociedades de mejor nivel educativo son las que acceden a un mejor empleo, sin embargo los que nos falta como sociedad, es responsabilizarnos y darnos cuenta que el fin común es necesario para nuestro desarrollo personal, profesional y social , asimismo nos hace ver que las personas o la gran mayoría de ellas buscan el bien para sí mismo sin pensar en los demás y que nuestros malos actos, aunque estos no sean directamente para la sociedad le hace una brecha afectándola. Por otra parte habla de que la educación no solo es una fábrica de empleados si no va mas allá, donde la buena formación educativa favorece una mayor oportunidad.

Por otra parte menciona que la buena educación es cara, pero es cara por que la sociedad y en tanto los profesores no dan su motivación, ni su compromiso nivel 10 ya que también se han encargado de hacer ese tabú de que solo la educación privada es la mejor cuando nosotros como docentes tenemos el compromiso de trasmitir los conocimientos y dar una educación de calidad porque cuando realmente quieres lo mejor para los alumnos no solo lo haces por ellos si no también se hace para uno mismo y salir adelante por el bien común. Sin embargo como decreta la mala educación es más cara, ya que no solo va a afectar a la persona si no a la sociedad; puesto que de ahí partirá la delincuencia, drogadicción, deserción escolar, etc., donde esto lo podríamos llamar fuente de conformismo.

Pero los efectos de la buena educación si se imparte desde ahora nos dice Savater que los veríamos dentro de 20 o 22 años ya que es una etapa donde el hombre culmina una carrera universitaria pero no existe político que piense a futuro sobre la educación, y lamentablemente es cierto ya que solo ven el tiempo que se encuentran dentro del poder político y de ninguna manera todos sus objetivos se centran en la educación de lo contrario en México la educación es un tema de discusión y sobre todo lo que se logra entender que al presidente le sirve gente ignorante, la cual no reclame ni diga nada acerca de su forma de gobernar, de igual forma quiere mano de obra barata es por ello que el gobierno no le da el interés que varios mexicanos exigen.

Asimismo aclara que la educación es un camino para la convivencia social plena y trasmisión de humanidad, a criterio la educación tanto formal como informal son parte de nuestra vida diaria para así convivir y vivir plenamente, siendo la familia y principalmente los padres parte fundamental de este proceso como en el caso del preescolar donde se inicia una interacción social y educacional con otras personas si nosotros como padres hacemos ese acompañamiento tal y como lo demande las habilidades y destrezas del alumno, entonces vamos a empezar por la formación de un buen ciudadano, pero no dejarlo en ninguna etapa de la vida y de  los niveles educativos de esa persona es importante y necesario para así fomentar valores, actitudes y destrezas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (144 Kb) docx (44 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com