Qué Es La Filosofía Y Sus Orígenes
Lucas9229 de Junio de 2015
936 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
La esencia de la filosofía, es la búsqueda de la verdad. Filosofía quiere decir: ir en camino. Por ende hay filosofía desde siempre.
La filosofía a diferencia de otras ciencias, no maneja resultados universalmente conocidos y aceptados, sino que brota antes de toda ciencia, allí donde despiertan los hombres. Jaspers asegura que los niños saben filosofar más que los adultos, porque; en su niñez viven preguntándose sobre la existencia y la duda de los objetos, cosa que dejan de hacer cuando crecen.
Jaspers destaca que origen no es igual a comienzo. El comienzo; es histórico y acarrea para los que vienen después, un conjunto creciente de supuestos por el trabajo mental ya efectuado. Origen; es la fuente de la que aflora en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Este origen es múltiple. Del asombro; sale la pregunta. Del conocimiento; la duda acerca de lo conocido, el examen crítico y la clara certeza. De la conmoción del hombre y de la conciencia de estar perdido; la cuestión del sí propio, del impulso. Asombro/ admiración.
Entonces para Jaspers hay 3 orígenes Duda.
Conmoción del hombre.
Sócrates, en su discurso planteaba (la mayéutica) que el origen se daba a partir de las cosas cotidianas. Acercarse a la verdad por medio de las preguntas, las cuales suscitaban nuevos interrogantes. Estos estimulaban el sentido, convergente y a algunos divergentes.
Platón (dialéctica) decía que el asombro es el origen de la filosofía, dado al impulso de investigar el universo. En el cual, entran en juego los sentidos. Hablamos de un dialogo más perfeccionado que la mayéutica. A partir de la intuición, surge una hipótesis; la cual se interroga, se indaga, hasta llegar a una respuesta pulida.
Aristóteles (la lógica) decía que la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, los cuales empezaron primero por admirarse de lo que les sorprendía. Esto impele a conocer, a buscar el saber. Una vez satisfecho el asombro y la admiración con el conocimiento, el pensamiento encuentra leyes y normas, para desarrollar un método para probar esa verdad, luego se anuncia la duda.
Según Descartes, la duda metódica; es la fuente del examen crítico de todo conocimiento, como vía a la certeza. Aunque supone, que la única certeza es la propia existencia. Habla de un orden, de las cosas que se presentan en el mundo real y de un análisis metódico racional.
Síntesis de LAS SITUACIONES LIMITES: Situaciones fundamentales de nuestra existencia, situaciones de las que no podemos salir y que podemos alterar. Ahí es cuando aparece la culpa de no poder cambiarlas y de no haberlas aprovechado. Por eso, huimos de ellas, pero sin dejar de darnos cuenta de que realmente existen. La existencia es garantizada, pudiendo dominar la naturaleza y la sociedad humana. La confianza en la naturaleza usada al servicio del hombre, la ciencia y la tecnología, se encargan de hacerla digna. EL hombre se congrega en sociedad para poner límites y al cabo eliminar la lucha, para lograr la seguridad. Por otro lado la fe, despierta la confianza, todo se apoya en el hogar y la patria, la familia. Pero a su vez, todo llega a ser cuestionable, y para que esto no ocurra el hombre tiene que ver su propio fondo (lo que es para él la certeza, el ser, la confianza). Las situaciones límites, me enseñan lo que es fracasar. Y el pensamiento independiente, nos deja sin esperanzas, porque falla todo tipo de superación y esto genera la impotencia del hombre.
Resumiendo; el origen de la filosofía, reside en la admiración, en la duda, en la conciencia de estar perdidos. Todo comienza con la conmoción total
...