¿Qué es la ética?, Ethos----“carácter o forma de ser”
Esneyder MejiaApuntes9 de Septiembre de 2020
600 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
Resumen: Esneyder
¿Qué es la ética?, Ethos----“carácter o forma de ser”
La ética es un tipo de saber que pretende condicionar u orientar la acción humana, desde el punto de vista racional, es decir quiere o pretende que seamos racionales. Y no es solamente saber como decir las cosas en algún momento, sino de saber como actuaremos mientras desarrollamos nuestras vidas.
Hay dos formas de tomar decisiones, las prudentes y las moralmente justas:
- Las prudentes: ¿Cómo tomamos buenas decisiones?
Aquí en un primer lugar, identificamos como debemos actuar, algo que nos ayuda a tomar decisiones que sean adecuadas; con el fin de llegar a ser un hombre sabio.
Con la ayuda de Fines, valores y hábitos, conseguiremos vivir bien. ¿cuál es el fin que deseamos conseguir? Prudencia, Libertad, responsabilidad, creatividad son algunas de las características que debemos forjar si queremos alcanzar nuestros propósitos.
Enfocándonos un poco mas en las organizaciones, es importante demostrar de que las personas, las organizaciones o las instituciones adquieren hábitos, que demuestran cierto carácter, pero ¿cuáles son esos hábitos o tipos de carácter que deben de tener las organizaciones?
- Si hablamos de personas, que sean felices, es decir que gocen de un buen bienestar, con todo lo que ello conlleva.
- Si nos referimos a las organizaciones, que se puedan cumplir las metas o sus objetivos.
La ética en las organizaciones
Es necesario desarrollar una serie de pasos:
- Determinar cual es su fin especifico, el bien interno
- Cuáles son los métodos adecuados para producir el bien
- Que hábitos debe adquirir la organización, para forjar un carácter que le permita tomar buenas decisiones.
- Discutir que relación debe haber entre las actividades y la organización
- Discutir, la relaciones entre los bienes internos y externos
- Conocer los valores de la sociedad en la que se mueble
- Los derechos de las personas en esa sociedad
- Las moralmente justas: (Prudencia y justicia)
En este apartado lo esencial es que las personas no solo deben de actuar con prudencia, sino ser también justas, pero ¿qué debe de hacer una persona u organización, bien sea para ser feliz o para alcanzar sus metas?, pues lo primordial es averiguar que valores y derechos han de ser racionalmente respetados.
Encontramos dos tipos de filosofías, por así decirlo para responder la pregunta de ¿cuándo la persona o la organización tomara decisiones racionalmente justas?, pues bien es necesario contar con la moral crítica y un derecho positivo y una moral social vigente.
El primero derecho positivo, para saber que es basta con entender que el derecho en una sociedad es el conjunto de leyes que han sido promulgadas de forma legítima.
Y la moral social vigente, es saber lo que esta pasando en el mundo, la opresión en algunos países, y la mala imagen que están dando otros que supuestamente luchan por demostrar su buena conducta.
Ética como filosofía moral
En este apartado encontramos dos cosas fundamentales, la moral vivía (moral) y la moral pensada (ética)
La ética, como filosofía moral, tiene tres funciones:
- Aclarar qué es lo moral, cuáles son sus rasgos
- Fundamentar la moral
- Aplicar a los ámbitos de la vida, <
>
La ética nos permite aclara, la existencia de diferentes racionalidades como, por ejemplo:
- Prudencial
- Calculadora
- Practica
- Comunicativa
La ética aplicada tiene como objeto, aplicar los resultados obtenidos en la parte de fundamentación a los distintos ámbitos de la vida social; la política, economía, la empresa, medicina, etc.
De ahí, que no basta solo con las diferentes racionalidades para entender a las organizaciones, sino que es necesario la fundamentación filosófica, que proporciona un criterio racional y la ética empresarial, que es parte de ética aplicada y ética cívica.
...