RUBRICA 4.2 FILOSOFIA
kaik023Ensayo19 de Junio de 2020
2.533 Palabras (11 Páginas)423 Visitas
CONALEP.ING.ADRIAN SADA TREVIÑO[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Contenido
Concepto de belleza y los valores estéticos 4
Platón 4
Aristóteles 5
Periodo helenístico 5
San Agustín 6
Estética Escolástica 6
Estética y humanismo 7
Alberti y estética clásica 7
Kierkegaard 8
Schopenhauer 8
Estética formalista 9
Benedetto Crose 9
Idea de hombre 4
Platón 4
Aristóteles 5
Periodo helenístico 5
San Agustín 6
Estética Escolástica 6
Estética y humanismo 7
Alberti y estética clásica 7
Kierkegaard 8
Schopenhauer 8
Estética formalista 9
Benedetto Crose 9
Concepto de sociedad 4
Platón 4
Aristóteles 5
Periodo helenístico 5
San Agustín 6
Estética Escolástica 6
Estética y humanismo 7
Alberti y estética clásica 7
Kierkegaard 8
Schopenhauer 8
Estética formalista 9
Benedetto Crose 9
Introducción
En este trabajo se dará a conocer por medio de un cuadro comparativo los pensamientos de algunos filósofos y épocas antiguas sobre los temas concepto de belleza y los valores éticos, idea de hombre y el concepto de sociedad, así como también se darán las semejanzas y diferencias que tienen los filósofos sobre esos temas, por último, se dará una conclusión del trabajo y se dejaran las referencias de apoyo que se consultaron para la realización del trabajo.
Platón
Concepto de belleza y los valores estéticos | Idea de hombre | Concepto de sociedad |
Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. | Para Platón lo real y verdaderamente humano se encontraba en el alma. Para él el alma es la esencia humana y el cuerpo un instrumento a su servicio. Siendo que para Platón el ser humano es un alma racional encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar a un estado original de perfección a través de una continua lucha por el logro de mayores y más perfectos conocimientos y evitando caer en los apetitos de su ser sensible y material. | El medio de vida natural del ser humano. Las características de la vida humana, en efecto, podremos observar que el ser humano no es autosuficiente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, Ni tampoco en aspectos morales y espirituales que hacen de la vida del ser humano algo propiamente humano. |
Aristóteles
Concepto de belleza y los valores estéticos | Idea de hombre | Concepto de sociedad |
Lo bello es lo que, siendo preferible por sí mismo, sea laudable, o lo que, siendo bueno, sea agradable, porque es bueno" y la Ética propone que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo es una acción errónea. Percibía más bien la belleza en los objetos particulares que en los conjuntos. La belleza es diversa, relativa y mudable; concebía la belleza como una propiedad objetiva de las cosas. El goce se debe a la experiencia misma y no a lo que, se asocia con ella. | Es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, y, por tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que anima al cuerpo. Según Aristóteles alma y cuerpo son una sola sustancia que componen al hombre, con ello deshace la tesis dualista platónica. La relación entre alma y cuerpo es la de forma y materia o acto y potencia, siendo el alma la "energía" que anima al cuerpo. | Estudia las cuestiones sociales y políticas en las "Constituciones" y en la "Política". Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, Lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio Social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. |
Periodo Helenístico
Concepto de belleza y los valores estéticos | Idea de hombre | Concepto de sociedad |
Arte: es aquella virtud o industria para hacer arte y puede además significar el conjunto de reglas para hacer algo. Hombre era el centro de la cultura y su razón la medida, lo bello era lo proporcionado, equilibrado y armónico) y lo Ético. | Aristóteles hablaba de un “animal cívico”, porque sólo la polis era autosuficiente y sólo en ella podía realizarse plenamente. Hundida la polis, el ser humano es entendido más bien como «animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad. | Por la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento. Hay muchas influencias mutuas pero también muchas polémicas |
San Agustín
Concepto de belleza y los valores estéticos | Idea de hombre | Concepto de sociedad |
Iluminada por una cierta claridad de color". San Agustín sigue los pensamientos de Platón y Aristóteles, diciendo que la belleza consiste en congruencia, armonía, unidad, integridad como estabilidad estructural del objeto y orden. La ética agustiniana es una ética teonómíca y teocéntrica, sin lo cual no sería su autor un santo de la Iglesia. | El hombre es alma y cuerpo, (pero a diferencia de Platón, alma y cuerpo está considerado como una unidad, por lo que no usa la teoría dualista, sino la unificada: el hombre está compuesto de 2 realidades). El alma es lo racional, compuesta por una razón inferior (permite conocer las cosas sensibles) y una razón superior (permite contemplar las verdades eternas a partir de la iluminación divina), es temporal e inmortal (tiene principio, pero no fin), y posee tres facultades: memoria, inteligencia o entendimiento y voluntad. | Considera que toda sociedad (aun la de los perfectos) requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias, como es el caso de la familia-pues se dan espontáneamente y se acatan libremente-el pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad. |
Estética escolástica
Concepto de belleza y los valores estéticos | Idea de hombre | Concepto de sociedad |
No se manejaba el concepto de estética como objeto de estudio, sino que se analizaba una relación mental-perceptual-espiritual en relación con los valores de bondad y belleza, que se evidenciaban tanto en la naturaleza como en las obras del hombre, todo ello reflejo de la obra de Dios. | Generalizando todo NO EXISTE el « concepto» de Hombre. Ni tampoco principio de «individuación» sino que lo más parecido sería el «nombre» que remite a una polémica con los «universales». | Para los tiempos de los siglos medievales fueron, asimismo, tiempos de movimientos de personas, auspiciadas por desarrollo del comercio, de ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía. |
Estética y humanismo
...