ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Entre ética Y Política Maquiavelo

99199626 de Enero de 2014

743 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

Maquiavelo, con su obra inauguró una nueva forma de entender la política y la ética. Ya que a partir de Maquiavelo los principios políticos se separaban completamente de los principios éticos, esta separación fue uno de los principales logros de Maquiavelo, y fue además uno de los principales motivos de crítica .La Política según este filósofo, es la ciencia y la técnica de organizar del modo más racional posible la convivencia para hacernos dueños de nuestro propio destino. El gobernante tiene que cometer algunos actos inmorales para conseguir el fin político (bien común), Maquiavelo aunque defendió que el gobernante “debe saber entrar en el mal si es necesario”, esto no significa que a Maquiavelo no le interesase la moral, ya que desde el punto de vista moral esos actos seguían siendo inmorales, pero desde el punto de vista político eran necesarios en beneficio de la comunidad y la convivencia. Por ello muchas veces la ética y la política entraban en contradicción, pero el gobernante ha de saber anteponer el bien común a sus valores morales. Como indicamos antes la política era una técnica cuyo modelo es la arquitectura, es la técnica de construcción de los estados como únicos lugares donde el hombre sea capaz de desarrollarse adecuadamente. El gobernante ha de usar todos los medios que le ofrece el poder no para ser considerado bueno o malo sino que para conseguir construir esa obra que se propone (EL ESTADO).Por otro lado la política es entendida como una ciencia de real (en contraposición a las utopías), en cuanto al conocimiento de lo que hay. Para conocer al hombre Maquiavelo, se basó en la medicina, ya que según conociendo bien el funcionamiento del cuerpo humano, se le puede curar de todos sus males. Al igual que para conocer al hombre se usa la medicina como base, la política también necesita basarse en un pilar importante, como son los hechos históricos y el conocimiento de la naturaleza humana. El conocimiento de los hechos históricos, nos hace aprender de los errores de aquellos que estuvieron antes que nosotros, y copiar sus aciertos. Esta idea procede de la concepción cíclica del tiempo (griega) en la que nada permanece igual y todo se repite cíclicamente. Por ello la historia es una permanente manifestación de lo mismo, lo que nos permite aprender de ella. En cuanto al concepto de la naturaleza, estaba muy alejado del ideal humanista. Frente a esta concepción idealista, estaba el pesimismo antropológico de Maquiavelo, que decía que el hombre se deja guiar siempre por la ignominia y la perversión. Este pesimismo antropológico está basado en la contradicción entre los deseos humanos, que van mucho más allá que las condiciones que les permita su realidad. El gobernante sabio y prudente, conociendo esta realidad, ha de intentar resolver racionalmente los conflictos que generan las pasiones entre los humanos y encauzarlos dentro de la convivencia social. Esta paz sólo se conseguirá cuando se construya un Estado guiado por el bien común. El fin de cada estado es perdurar y ser fuerte. Eso lo conseguirá si está gobernado por una persona ya que la presencia de más de una persona sólo acarrearía problemas, pero si el poder reside en sólo una persona el poder se vería muy amenazado, por ello ese poder singular se debería plural y dé paso a una República, y que esté regido por la ley que representa la voluntad colectiva. Además ha de valerse por varios medios; como el ejército y la guerra (en un mundo marcado por la guerra, el príncipe ha de tomar las riendas de un ejército que se mueve por motivaciones patrióticas y no económicas. Además los estado no nacen por consenso sino que por enfrentamientos) Otro medio también es el apoyo popular, ya que el poder político sólo puede durar si el gobernante tiene el consentimiento de su pueblo. Para conseguir ese apoyo el gobernante se puede valer de todo tipo de medios desde la persuasión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com