Socialistas De La Ilustración
macropusrufus16 de Mayo de 2013
593 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Socialistas:
Voltaire (1694-1778) | Escribió: Diccionario Filosofía, y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Acepto la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre, como consecuencia de una evolución natural. Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Ataco a la aristocracia.
Jean-Jaques Rosseau (1712-1778) | Escribió: “Control Social”, y decía que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno porque era soberano, y podía elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolución Francesa.
Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755) | Escribió: El espíritu de las leyes, donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intención era que nadie concentrara todo el poder, y además que cada uno controlara al otro, para evitar cualquier abuso de autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre.
Descartes René (1596-1650) | Escribió: El discurso del método, donde explicaba lo importante que es la razón para llegar a conclusiones reales durante la experimentación. Explico métodos para conducir la razón y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, “pienso luego existo”.
Andrés Vesalio (1514-1564) | Fue un importante estudioso de la medicina e investigo la anatomía del cuerpo humano. Como debía diseccionar cadáveres, encontró una enconada reacción por parte de la iglesia.
Jean le Rond d´Alembert (1717-1783) | Escribió muy diversos artículos sobre matemáticas y literatura, además del Discurso preliminar de la Encyclopédie dirigida por Denis Diderot. Su obra maestra fue el Tratado de dinámica, donde enunció el teorema que lleva su nombre (principio de d'Alembert). El Teorema Fundamental del Álgebra.Su filosofía se caracterizó por su tolerancia en general y su escepticismo en el campo de la religión y de la metafísica.
Denis Diderot (1713-1784) | Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico y su excepcional genio, marcó la historia de los campos en los que participó: sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con Jacques le fataliste y el diálogo con La paradoja del comediante, y, por otra parte, creó la crítica a través de sus salones y supervisó la redacción de una de las obras culturales más importantes de la centuria,L'Encyclopédie.
Immanuel Kant (1724-1804) | Planteaba que todo se adquiere a través de la experiencia y mantiene que la razón juega un papel importante.Sus escritos más destacados son la Crítica de la razón pura, que marco el inicio de la filosofía contemporánea. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemología.Kant definía “La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable (...)”,también proclamaba como lema de la Ilustración:”Atrévete a conocer ¡Ten el valor de usar tu propia inteligencia!”. |
John Locke (1623-1704) | Escribió el Ensayo del entendimiento humano.Consideraba que el conocimiento es de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. En política, John Locke es considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Defendió los derechos de la propiedad, la vida y libertad |
Baruch de Spinoza (1632-1677) | Heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, Consideraba la existencia de una sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza
...