Spinoza Y Su Racionalismo
mian34124 de Junio de 2015
271 Palabras (2 Páginas)291 Visitas
El racionalismo de Spinoza propone la unidad de todas las cosas.
Spinoza fue uno de los más grandes exponentes del racionalismo del siglo XVII, de origen holandés, (1632-1677), perteneciente a la comunidad hebrea de Ámsterdam, que fue el lugar de su nacimiento.
Su padre y abuelo pudieron escapar a la persecución de la inquisición; de España a Portugal, para radicarse finalmente en Holanda.
Como filósofo Spinoza recibió influencias de la Cábala – interpretación esotérica de los libros sagrados del Judaísmo-, también de la filosofía judía de la Edad Media, de la ciencia y del pensamiento de Descartes.
Fue expulsado de la sinagoga en 1656 por su interés en las ciencias y su filosofía y para mantenerse se dedicaba al oficio de pulidor de lentes y cristales ópticos.
Pocos filósofos fueron perseguidos en esa época como Spinoza que por sus ideas fue abandonado incluso por su familia y que también por ellas hasta llegó a sufrir un intento de asesinato.
La principal causa de esta persecución fue por criticar a la religión oficial, ya que él fue el primero en realizar una crítica histórica de la Biblia, negando la posibilidad de que ésta fuera inspirada por Dios; considerando que tanto el judaísmo como el cristianismo se habían quedado estancados en el dogma y los rituales.
Todos los filósofos de esa época se cuestionaban la posibilidad del conocimiento y en fijar criterios sobre la forma de conocer.
La filosofía de Spinoza parte del mismo pensamiento de Descartes y surge como reacción a éste, pues no compartía los conceptos de la trascendencia de Dios, el dualismo mente cuerpo y la atribución del libre albedrío a Dios y a los seres humanos.
...