ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Racionalismo: Comparación de la filosofía de Descartes y Spinoza.


Enviado por   •  19 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  2.483 Palabras (10 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela De Ciencias Psicológicas

Licenciatura en Psicología

Historia Crítica de la Psicología II

Lic. Estuardo Bauer

Racionalismo: Comparación de la filosofía de Descartes y Spinoza.

Nombre: Abner Manuel Guarán Balán

No. Carné: 201500943

Fecha de entrega: 2/09/15

El racionalismo filosófico, es una corriente que nació y se desarrolló en la cultura occidental durante los siglos XVII y XVIII. El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.

En este estudio, se desarrollará la filosofía de Descartes en comparación con el pensamiento de Baruch Spinoza. Tratando de exponer sus puntos de vista en común y sus discrepancias, de la manera más breve posible. Primero exponiendo el pensamiento de Descartes y luego el de Spinoza.

 

La Filosofía de René Descartes.

René Descartes nació en La Haye, pequeña villa de la comarca de La Turena francesa el 31 de marzo de 1596 y murió en Estocolmo, Suecia en febrero de 1650. Filósofo, matemático, fue una de las personalidades más destacadas de su tiempo, se le considera el padre de la filosofía moderna en la corriente del racionalismo. A continuación se intentará de exponer de forma sucinta su pensamiento filosófico.

Después de que los descubrimientos científicos del siglo XVI y XVII destruyeran las bases del realismo filosófico, era necesario encaminar en un nuevo sendero a la filosofía que se veía suplantada por los avances de la nueva ciencia. Luego de los errores expuestos de la filosofía por la ciencia, era claro que no se podía seguir especulando descuidadamente sobre la realidad. En este contexto se encuentra Descartes y se impone cuatro normas para evitar caer en el error:

  1. No admitir como verdad nada que no sea evidente.
  2. Dividir cada dificultad en tantas partes como se pueda y como sea necesario para poderlas resolver.
  3. Ir siempre de lo simple a lo compuesto.
  4. Hacer enumeraciones tan completas y recuentos tan generales, que se tenga la seguridad de no olvidar nada.

Buscó, por lo tanto, una verdad indubitable, como si fuera el extremo del hilo de las verdades, y que todas están enlazadas entre sí. Lo encontró en esta afirmación: Pienso, luego existo, el cogito ergo sum de las meditaciones.

Escribe Descartes en la cuarta parte de su obra El Discurso Del Método: “mientras quería pensar así que todo era falso, era preciso, necesariamente, que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa y, observando esa verdad “yo pienso, luego soy”, era tan firme y segura que las supersticiones más extravagantes de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalearse, pensé que podía admitirla sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que buscaba”.

Pero ¿cómo llega a esto? A partir de lo que él llama la duda metódica.

Descartes no confiaba en los sentidos  por mostrarse frecuentemente engañosos y desconfiaba del pensamiento porque caía con frecuencia en el error. Argüía que la filosofía anterior estaba llena de contradicciones las más de las veces insalvables.

Decía que las únicas ciencias seguras eran las matemáticas y la lógica, pero por no ser reales, inservibles para conocer la realidad.

En cambio argumentaba que la nueva filosofía hay que sustentarla en lo único que tiene su propia duda en sí mismo, pero dudando de todo lo demás. El mundo, el cuerpo, todo se escapa, sólo existe la certeza del sujeto pensante, es decir la razón. En ella se fundará toda la filosofía moderna también llamada racionalista (ya que viene del cogito, de la razón).

La filosofía cartesiana refleja la situación real, histórica del momento en aquel siglo XXVII. El hombre ha perdido sus convicciones y no sabe a qué atenerse. No posee una verdad que carezca de la duda: Dios, la religión, la patria. El hombre ha sido puesto en tela de juicio.

El hombre necesita la verdad, pero ¿cómo encontrarla? Dice Descartes, con la duda metódica.

Hay que diferenciar la duda metódica cartesiana del escepticismo, ya que éste no busca soluciones, por ello es destructivo; la duda metódica es constructiva.

La duda metódica cartesiana.

La duda: Es una expresión de cautela, de desconfianza, la búsqueda de una verdad indestructible. Es un método de investigación positiva. Aquello que sea puesto a prueba por la duda cartesiana y logre salir victorioso, será la verdad cierta que buscamos y también será la base para encontrar otras verdades.

El método: No basta con tener esta certeza primaria de la existencia (la verdad encontrada en la duda). Es necesario, además, recurrir a un método que permita levantar con seguridad la estructura “real” de la realidad. Y desde luego este método para ser válido, debe poseer un valor universal. Y Descartes lo saca de una de sus ciencias favoritas: Las matemáticas.

Se desenvuelve en dos fases:

  1. La institución mental de las verdades muy simples: Axiomas, definiciones, principios, etcétera.
  2. La deducción de verdades nuevas a partir de las anteriores en virtud de nexos muy claros. La ciencia así, sería una cadena de evidencias.

La evidencia, decía Descartes, es el criterio de la verdad. En razón de esto, desglosa su método en cuatro reglas:

  1. No es verdadero nada que no sea evidente.
  2. Realizar un análisis de los aspectos más simples.
  3. La síntesis o recomposición ulterior de los conocimientos logrados por análisis en unidad.
  4. Enumeración completa de las partes simples obtenidas analíticamente.

Antepone el análisis a la síntesis, en la convicción de que en el conocimiento de las cosas más simples se produce con facilidad la evidencia, y entonces se obtiene una base segura, para llegar, con la ayuda de razonamientos bien conocidos, hasta el conocimiento de lo complejo. Queda claro que el método de la filosofía moderna es pre-intuitivo, y el de Descartes particularmente, en palabras de Manuel García Morente, como el método de la búsqueda de la intuición intelectual.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)   pdf (212.1 Kb)   docx (39.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com