ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Morales

jair_jf8 de Mayo de 2013

842 Palabras (4 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 4

QUE SON LOS VALORES MORALES?

Según Luis José González Alvarez, manifiesta:

“De una manera simple podemos decir que los valores morales son aquellos que hacen referencia a la actividad moral del hombre. Pero podemos explicitar esto un poco más.

Si todo valor expresa una relación de sentido, nuestra tarea consiste en definir los términos de esa relación cuando se trata de valores morales. Tener sentido moral para un sujeto significa hacer referencia a su poder ser, es decir a su posibilidad de realización siempre más perfecta, en cuanto que es un ser en proyecto. Cuando explicábamos estos conceptos, decíamos que al comparar lo que uno es con lo que puede ser surge la inquietud, la preocupación por el cómo llegar a ser eso que se puede y conviene ser. Ese campo de conciencia inquieta por la perfección del propio ser humano es el que trabaja la función estimativa en el caso de la moral.

Por parte del sujeto ya hemos precisado el término de la relación de sentido que engendra el valor moral. Nos falta determinar lo que fundamenta la relación en las cosas mismas. ¿ Qué cualidad de las cosas reales al relacionarse con la posibilidad de perfección humana cobra sentido positivo, es decir, valor? El valor moral como cualidad no reside en objetos particulares, sino en la conducta misma del hombre. La conducta entendida como el conjunto de movimientos con que el hombre reacciona conscientemente frente a los estímulos del medio, es la realidad que se colorea de sentido moral para el sujeto cuando éste se siente preocupado por su perfección humana.

La conducta o el comportamiento es una realidad sumamente compleja. Su complejidad es debida a la riqueza de los mecanismos, recursos, manifestaciones, estructuras institucionales, etc. Que configuran el movimiento de respuestas del hombre frente al medio. Toda la vida de una persona en todos sus momentos, es conducta. Lo cual significa que todas las expresiones de vitalidad humana son realidades que pueden ofrecer relación de sentido moral. Más aún las realidades exteriores mismas, las cosas inanimadas, los demás seres vivos, los acontecimientos, los objetos ideales pueden recibir connotaciones morales impropias, es decir que no pertenecen a su propio ser, al formar parte integrante de una determinada conducta.

Expliquemos algo más todas éstas ideas con un ejemplo. La paz es un valor moral universalmente reconocido. Consiste en un estado de tranquilidad, orden y armonía en las relaciones sociales entre los miembros de un grupo, de una nación o de toda la humanidad. Con referencia al hombre la paz tiene sentido moral porque contribuye positivamente a que él se realice con mayor perfección en mas campos de la vida humana, durante mas tiempo y con mayor rapidez y eficacia. Este sentido el hombre lo predica de una conducta que tiene expresiones en la realidad: hablamos de una nación que está en paz, de un hombre de paz, de unas relaciones internacionales pacíficas, de un tratado de paz, de la paz interior de la conciencia, del pacifismo como actitud política, etc. En todas esas expresiones encontramos esa cualidad de orden que tiene sentido para nuestra realización humana. Así conceptualizamos el valor de la paz. Pero, seguidamente, percibimos también objetos que, por su relación inmediata con manifestaciones de conductas cualitativamente pacíficas, parecen poseer el valor de la paz. Un tratado de paz firmado entre dos naciones se manifiesta como valor positivo para la paz, mientras que un acto de agresión militar posee una connotación negativa respecto a ese valor. ¿De qué depende? De que aquel está asociado a una conducta de paz, mientras que éste se asocia a una conducta de violencia.

Posee valor moral todo aquello que es apreciado con sentido posibilitante en relación a determinado proyecto de felicidad o perfeccionamiento del ser humano. La valoración moral es el motor de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com