Y si todo el mundo lo hiciera
barredap16Tarea9 de Marzo de 2020
892 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
¿Y si todo el Mundo lo hiciera?
En el capítulo 20 de ‘’Una Pequeña historia de la filosofía’’, explica el punto de vista de Kant, sobre la moral y los sentimientos. En pocas palabras, Kant tuvo un punto de vista bastante radical en respecto a esto. Explicaba que a pesar de que la mayor parte de los seres humanos basamos la moral en los sentimientos propios, esto no debia ser asi. La moral debería ser algo independiente de cualquier sentimiento y mas que nada nunca debemos mentir, sin importar las consecuencias. Para mi esto es completamente absurdo. Creo que la moral no existiría sin sentimientos, ya que estamos inclinados hacia el bien o el mal por lo que sentimos al actuar. La moral delirante de Kant, en verdad solo podría ser programada en inteligencia artificial, aparatos como Siri o Alexa las cuales parecen humanos, pero no son más que robots preprogramadas. También esta moral fria podria ser ejercida por los animales, los cuales simplemente actúan por instinto y supervivencia. Eh incluso para los animales resultaria dificil regirse por este código moral. Explico, hace unas vi un video de una garza que tenía tres crías de no más de una semana d nacidos, estaban todos en un nido. La Garza tuvo que aventar de un nido a la cría más grande, matandolo. Esto no lo hizo por que era lo moralmente correcto, mucho menos fue un acto desinteresado, mató al mas grande por que no había suficiente comida y sus dos otras crías tenían que comer.
Otro paradigma de Kant es el imperativo categórico el cual te impulsa a actuar por máximas predeterminadas, por un código moral, seguido de un código de ética, el cual te indica qué hacer y qué no hacer, sin ningún tipo de explicación. Algo así como la esencia de los 10 mandamientos, los cuales simplemente dan órdenes que esperen que tu acates sin cuestian o interés alguno, simplemente porque así son. Esto es algo que entre humanos no funciona. Siempre necesitamos una razón para actuar la cual tiene que ser explicada a nosotros detalladamente. Prosigo con el ejemplo de los 10 mandamientos. Esos ahi estan y ahi vana estar siempre, pero tal fue su disfunción, que según la biblia, dios tuvo que mandar profetas y profetas para que le explicaran estos mandamientos a su gente, pero aun así no funcionó, tanto que dios tuvo que mandar a su propio hijo para que viviera y explicara estos mandamientos, todo por la necesidad del hombre. Para mi las imperativas categóricas no existen, son un simple delirio.
La imperativa hipotética, presenta un frente más amena y muy lógico y coherente al comportamiento humano. Estas indican que los hombres decidimos actuar de cierta manera en base a la gama de posibles consecuencias. Por ejemplo, “Voy a comer mi porción de proteína porque quiero estar fuerte y tener incluso más músculo” en vez de la imperativa categórica que simplemente seria “Tengo que comer proteína”. Muchas familias que han sufrido el suicidio de alguno de sus familiares, muchas veces lamentan que la la víctima no hubiera estado cerca de la iglesia catolica. Esto porque reconocen que los seres humanos no vamos a seguir la imperativa categórica de “No te quites la vida”, si no porque reconocen que la imperativa hipotética de “No te quites la vida, porque de serlo asi estarás pecando en contra de dios y te vas al infierno”, esto es algo que aunque sea incierto para el hombre, por lo menos ofrece una explicación, no como en el caso categórico que solo ordena.
Kant para probar que era un tipo radical y firme en sus ideas, presenta el caso de la imperativa Categórica, que te restringe de mentir, a pesar de que la verdad le pueda causar la muerte a tu mejor amigo que tanto estimas. Para fortalecer su caso en contra de la mentira, cuestiona ¿Qué pasaría si todo el mundo lo hiciera?,y explica que de ser así la confianza sería eliminada de la faz de la tierra,
...