ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Título: La Costumbre

Marilu MosqueraEnsayo3 de Abril de 2016

692 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Estudiante:

María Luisa Mosquera

Carrera:

Contabilidad y Auditoría

Nivel VII

Materia:

Ética

Título:

La Costumbre

 

Curso:

Grupo 2, Aula 18

Docente:

Lcdo. Cristian Barreto

Introducción

El presente trabajo tiene  como objetivo definir a la costumbre como una forma de comportamiento que asume la comunidad  y que la distinguen de otras comunidades; como sus bailes, fiestas, platos típicos, idioma o artesanía; las mismas que se van transmitiendo de una generación a otra.

La  Costumbre se trata de un evento o una situación repetitiva, en ella existen costumbres a largo plazo, como por ejemplo las fiestas del “Corpus Cristi” es una de las fiestas religiosas tradicionales de Cuenca. Esta fiesta se celebra en el mundo católico en honor al Cuerpo de Cristo, como agradecimiento por todos los favores recibidos. Es bueno saber diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y las malas costumbres (consideradas como negativas).

Costumbre

La costumbre es un hábito. Y se relaciona con el estudio de la moral y del actuar humano.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, es decir, que está conformada por un grupo de personas que se caracterizan por su modo de ser y se distinguen de las demás.

Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y se las considerada como  "malas costumbres", que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.

También se tratan de  normas que una sociedad crea  por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola está escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes.





Conclusiones

  • La vida siempre se rige en una constante lucha de lo bueno y lo malo, cada quien es dueño de tomar su propias decisiones y saber diferenciar que es bueno de lo malo.
  • Si no te conoces a ti mismo ni al mundo que te rodea no sabrás elegir lo que verdaderamente te conviene. 
  • Casi siempre nuestro comportamiento tiene como motivaciones las costumbres. Estas motivaciones de nuestro comportamiento son producto del ejercicio del poder de elegir que nosotros nos aceptemos y creamos en las  costumbres que nuestros padres nos inculcaron desde pequeños.
  • A veces se deben tomar y aceptar las costumbres correctas para que sean  convenientes o inconvenientes de acuerdo el nivel de desarrollo moral en el que se mueva nuestro espíritu y sin perder nunca de vista el proyecto de una buena vida humana.

Recomendaciones

  • Considero que el libro “Ética para Amador” nos enseña una  sorprendente reflexión que nos guía hacia el mundo de la moral, costumbres, caprichos preparándonos  a llevar una vida mejor.
  • También nos  ayuda a aclarar cuestiones que varias veces nos llevan a una mala comprensión de la vida, sin embargo lo que primero que debemos aprender es el comportamiento y costumbres para que logremos llevar una vida plena y escoger la opción correcta.
  • Lo más importante de nuestra existencia es hallar la verdadera “buena vida”, que se basa en las positivas relaciones con nuestros semejantes. Debemos hallar un respeto mutuo, no dejándonos llevar por opiniones desafortunadas.
  • Considero que  le metodología utilizada fomenta la participación en grupo.
  • Sus clases son animadas por lo que yo le felicito y espero que siga de la misma manera incentivando a la juventud de hoy.
  • Gracias por el apoyo y el tiempo dedicado a cada uno de sus estudiantes. Siga así nunca cambie.

Bibliografía

Sandra, F. (21 de 12 de 2015). Viaja Jet . Recuperado el 19 de 01 de 2016, de Viaja Jet : http://www.viajejet.com/costumbres-y-tradiciones-ecuador/

Savater, F. (1991). Ética para Amador . España: Talleres Gráficos DÚPLEX, S. A.

Yanni, P. (30 de 03 de 2000). Monografias.com . Recuperado el 19 de 01 de 2016, de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos81/identidad-cultural-urumaco/identidad-cultural-urumaco3.shtml

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (243 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com