9 de julio: Día de la Independencia Argentina
romialvarez0025 de Noviembre de 2014
530 Palabras (3 Páginas)694 Visitas
9 de julio: día de la Independencia Argentina
Introducción:
Hoy nos sumamos a la alegría de tantos congresales que asistieron a Tucumán con la ilusión de lograr declarar al mundo entero que ya éramos una Nación libre e independiente. Que este 9 de julio no pase desapercibido en nuestras vidas y que podamos hacer realidad con nuestro compromiso el sueño de tantos que, con sacrificio y vocación patriótica, sumaron su esfuerzo para que hoy nosotros disfrutemos esta independencia nacional.
Entrada de las banderas:
Nos ponemos de pie para recibir con un fuerte aplauso a nuestras banderas de ceremonia llevadas por:
Bandera nacional: abanderada/o: …………………………………………………………………………………………..
Primer escolta: ……………………………………………………………………………………………………………………...
Segundo escolta: ……………………………………………………………………………………………………………………
Bandera provincial: abanderado/a: ……………………………………………………………………………………….
Primer escolta: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Segundo escolta: ……………………………………………………………………………………………………………………
Entonación del Himno Nacional Argentino:
Con respeto y alegría por esta fecha que celebramos entonaremos las estofas del Himno Nacional Argentino.
Palabras alusivas:
Llenos de orgullo por ese grupo de patriotas que fue capaz de acordar el deseo común de libertad y gritarlo a los cuatro vientos, escuchemos las palabras alusivas en la voz de…………
“a partir del 25 de mayo de 1810 se inicio en buenos aires un proceso revolucionario que duro casi una década.
Como todo proceso hubo quienes no supieron que camino desandar. Algunos proponían cambios graduales, otros querían romper con España sin mas rodeos.
Las formas de gobierno fueron muchas desde la primera junta, asi hubo una junta grande, triunviratos y directorios, y en todos hubo audaces y moderados. Guerras en distintos lugares del país se sucedían con la intención de doblegar a las fuerzas realistas e ir reafirmando ese aire independentista que llenaba las calles desde 1810.
En 1815 Fernando VII, rey de España, recupero su libertad y envió tropas a sus antiguas colonias americanas para desarmar esos ejércitos que se oponían a ser colonia, sin embargo la región del rio de la plata no pudo reconquistarse.
A principio de 1816, llegaron a Tucumán la mayoría de los representantes de las provincias para integrar un congreso general constituyente con el propósito de dictar una constitución.
En la sesión de 9 de julio, bajo la presidencia de Francisco Laprida, el secretario Juan José Paso leyó a los congresales la siguiente propuesta para votar: “¿Queréis que las provincias de la unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España?”. Antes de que pudieran terminar, todos los congresales reunidos en la historia de Tucumán, aclamaron a viva voz su deseo de independencia.
Hoy, en pleno siglo XXI, nos unimos a esas voces para sumar nuestro compromiso de construir en las pequeñas acciones de todos los días, con nuestro estudio y nuestro trabajo, ese sueño de independencia que nació en 1816”.
Retiro de las Banderas de ceremonia:
Nos ponemos de pie y con un fuerte aplauso despedimos a las banderas de ceremonia.
Representaciones y homenajes de los alumnos:
Los alumnos de la sala…………………………. Nos representaran la inquietud del
...