ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborígenes americanos. Mayas

pablixa12 de Septiembre de 2012

846 Palabras (4 Páginas)1.015 Visitas

Página 1 de 4

MAYAS

Ubicación territorial

Organización Política Ciudades – Estado independientes, la más poderosa era Tikal (yacimiento arqueológico más grande de América). Cada ciudad tenía una gran plaza con Templos. La forma de gobierno era una TEOCRACIA, donde el jefe supremo poseía todos los poderes, otorgados por los dioses.

Organización social Sociedad estratificada, dividida en diferentes grupos diferenciados por su origen, actividad e importancia.

Grupos: - Nobleza: funcionarios, sacerdotes, jefes militares. Controlaban el gobierno, la religión y el ejército. (Privilegiados)

- Campesinos, Artesanos: producían alimentos y artesanías, construían templos, edificios públicos, cumplían servicios militares.

- Esclavos: Eran prisioneros de guerra, castigados por robo, trabajaban como sirvientes.

Organización económica La base de la economía era el maíz (de allí deriva su nombre) cultivaban además:; calabazas, ajíes, frijoles, tomate, batata, cacao, mandioca.

Recolectaban frutos: papaya, guayaba, aguacate

Métodos de cultivos: Roza o Milpa y en zonas montañosas Sistema de Terrazas (escalones de metros de profundidad sostenidos por piedra que contenían tierra fértil).

Practicaban el comercio entre comunidades

Cosmovisión Libro sagrado Popol vuh. Politeístas. Pensaban que los dioses crearon y destruyeron el universo varias veces y en la tercera creó hicieron al hombre de maíz y lo dotaron de sabiduría. En agradecimiento los hombres debían demostrar su obediencia y hacerles ofrendas y ceremonias a sus dioses.

Cultura:

 Desarrollaron un sistema numérico que incluía el uso del cero (desconocido en el mundo europeo)

 Poseían 3 complejos calendarios con acontecimientos estacionales u un nuevo año solar

 Lenguaje Jeroglífico, dejados en Glifos

 Jugaban a la pelota con balón de caucho

 Sacrificios y ofrendas

Migran desde el Norte de México hacia el Valle central. En 1325 fundan su Capital Tenochtitlán, en una isla, dentro del lago Texcoco. Desde allí inician la guerra a pueblos vecinos hasta dominarlos. Forman una confederación: diferentes ciudades que pagan tributo a los Aztecas y entregaban hombres para trabajar en construcciones o servirlos como esclavos.

Teocracia, encabezada por el jefe supremo: Tlatoani. Era elegido por un consejo integrado por representantes de grupos de personas o clanes.

Existían funcionarios que asesoraban al Tlatoani.

Sociedad estratificada:

Se organizaban mediante clanes llamados Calpullis: constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco. Cada uno contaba con templos, tierras, jefe o calpullec. Los diferentes grupos eran:

• Nobles o Pilpitín: grupo dirigente, controlaba el gobierno y la religión. No pagan tributo, tenían tierras propias, vestían ropas prohibidas para la gente común.

• Gente común o Macehualtín: artesanos, comerciantes y campesinos. Pagaban tributo, algunos lograban acceder a la nobleza si sobresalían en arte, comercio y guerra.

• Esclavos: Prisioneros de guerra, delincuentes, víctimas de sacrificios.

Técnicas agrícolas avanzadas: Cultivaban sobre el agua: método de Chinampas, eran balsas de tierra, plantas, ramas que flotaban en los lagos, los anclaban con palos y cubrían con tierra y sobre ella cultivaban. También utilizaban las terrazas de cultivo. Utilizaban abonos. Los Principales cultivos eran: maíz, poroto, calabaza, tomate, ají, vainilla, cacao,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com