ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los aborigenes del continente americano

danisquiroz14 de Mayo de 2014

7.314 Palabras (30 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 30

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E. “Juan Bautista Castro”

El Llanito, 24 de marzo del 2014

LOS ABORIGENES DEL CONTINENTE AMERICANO

FACILITADOR: TRIUNFADORA:

José Estaba Alexandra Banquez

C.I 12.670.313

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….. 2 Y 3

ABORIGEN DEL CONTINENTE AMERICANO……………………………………………………………………. 4

• ¿Quiénes Fueron? ………………………………………………………………………………………………4

• Los Mayas……………………………………………………………………………………………………….. 4,5,6, y 7

• Los Aztecas………………………………………………………………………………………………………. 6,7

• Los Incas………………………………………………………………………………………………………….. 7,8

ABORIGENES DEL VENEZUELA………………………………………………………………………………………… 8,9

FAMILIAS INDIGENAS VENEZOLANAS……………………………………………………………………………… 9

PONBLACION INDIGENA DEL SIGLO XV……………………………………………………………………………. 9

GRUPOS LINGUISTICOS………………………………………………………………………………………………….. 10

SITUACIÓN ACTUAL….. …………………………………………………………………………………………………… 10

• Indios Guahira………………………………………………………………………………………………. 10

• Indios hoti…………………………………………………………………………………………………….. 11

• Indios Kariña…………………………………………………………………………………………………. 11 y 12

• Indios Pemon……………………………………………………………………………………………….. 12

• Indios piaroa………………………………………………………………………………………………… 12

• Indios Waraos………………………………………………………………………………………………. 12 y 13

• Indios yanomami…………………………………………………………………………………………… 13

• Indios yaruro………………………………………………………………………………………………… 13 y 14

• Indios yukpa…………………………………………………………………………………………………… 14

PRIMEROS POBLADORES DE VENEZUELA……………………………………………………………………… 14

• Caribes……………………………………………………………………………………………………………. 15

• Los arawacos…………………………………………………………………………………………………… 15

• Los Timoto-Cuicas…………………………………………………………………………………………… 15 y 16

CULTURA ETNOLOGICA DEL EDO. AMAZONAS………………………………………………………………. 16

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………… 17 Y 18

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………… 19 Y 20

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………… 21

INTRODUCCIÓN

Los aborígenes son los habitantes de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es predominante por alguna causa o razón. Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos exacto que el maya) y un alfabeto. Pero quizás, lo que más se destaca sea la ciudad de Teotihuacán que en el año 500 d.C. era la ciudad más grande del mundo con 200.000 habitantes. Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución. La primera, consistía en la práctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de la comunidad. Se ayudaban entre sí a cultivar y a cosechar. Mientras que la redistribución, consistía en el cobro de fuertes tributos en productos y en trabajo que eran contabilizados para determinar en qué zonas sobraban o faltaban alimentos para luego distribuirlos en las poblaciones más necesitadas. Esto confirma el espíritu comunitario de los pueblos aborígenes americanos. Conocer la cultura y forma de vivir que tenían nuestros antepasados es importante ya que en esta se encuentra las razones por las cuales aún mantenemos muchas costumbres que aun predominan en nuestra sociedad.

Los indígenas durante su época de predominio luchaban por mantener su cultura, costumbres o forma de vivir, la cual fue desplazada poco a poco, sus problemas empezaban por la manera en que comenzaron a ser tratados al llegar los españoles pues estos quisieron imponer en nuestros indios costumbres y reglas a las cuales estos no estaban acostumbrados. Estos españoles sin importar nada imponían la esclavitud marginando así los pueblos indígenas que para entonces existían.

El conocimiento previo de cómo se organizaban nuestros aborígenes antes de la llegada de los españoles, pueblos que se mantenían no solo con su forma primitiva de vivir como lo era la recolección de frutos, la caza y la pesca si también no un amarre a sus creencias y a su idioma el cual hoy en día pocos pueblos indígenas de américa siguen practicando, nos llevan a encontrar el efecto y la imponente aparición de los españoles quienes expandieron no solo su idioma o su religión si no que también convirtieron a un indígena primitivo en una persona racional y civilizada. Cambios que siglo a siglo fueron tomando y haciendo de nuestra manera de vivir una base por la cual hoy nos regimos.

El territorio que hoy se conoce como Venezuela, estuvo habitado por varias tribus indígenas que se extendieron por todas las regiones del país, sin establecer entre ellas una unidad política y cultural. Estos grupos desarrollaron rasgos sociales y culturales sumamente interesantes y su aporte a la idiosincrasia del pueblo venezolano es invalorable.

En la región de Guayana, muchas tribus son nómadas y se dedican a la caza, pesca y recolección; otras de actividad sedentaria se dedican al cultivo en conucos.

Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su propia cultura, hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo. Sus autoridades políticas y creencias religiosas son distintas. Entre ellos su patrimonio cultural, su palabra hablada y tradición oral son muy importantes. Las poblaciones indígenas se establecieron próximas a los caudales de los ríos. Su desarrollo predominante fue en los valles intramontañosos, Los Andes venezolanos, las estribaciones y los valles del arco andino-costero conformaban una zona de elevada densidad demográfica, las comunidades basaban su economía en las actividades agrícola, de pesca, caza y recolección, desarrollaban embalses y canales artificiales que les aseguraban mayores rendimientos de las cosechas, tenían aldeas autosuficientes con complejas viviendas fabricadas con los materiales que la misma naturaleza les brindaba y cuyos habitantes oscilaban entre 500 y 1000 habitantes.

ABORIGEN DEL CONTINENTE AMERICANO

El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco, a medida que llegaban nuevos habitantes, los anteriores iban cambiando de ubicación, hasta llegar a poblar todo el continente, desde su extremo norte hasta el sur. Hacia el siglo XV, en América convivieron culturas muy diversas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com