Administracion De Agencia De Viajes
yojancel8920 de Mayo de 2015
2.918 Palabras (12 Páginas)1.204 Visitas
Realizar una visita a una agencia de viajes y verificar el sistema de reserva que utilizan, algunas particularidades del mismo.
El Sistema de Distribución Global de Viajes Amadeus es el sistema de reservas por computadora más extenso del mundo por reparto de mercado. Es usado por aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y otros negocios relacionados con la industria del turismo.
2. Elaborar un ensayo de no más de 5 páginas, respecto a "El uso del comercio electrónico en las agencias de viajes como herramienta competitiva para los nuevos tiempos, ventajas y desventajas.
La utilización de tecnologías informáticas y de comunicaciones en el desarrollo de la actividad comercial de las agencias de viajes receptivas se identifica como una herramienta gerencial para perfeccionar la gestión empresarial por lo que, en la actualidad, constituye un medio necesario que ha influido de manera notable en la comercialización de las entidades de turismo, viajes y hospitalidad.
El contacto directo del turista con los proveedores de servicios turísticos comenzó con Internet, que inicialmente fue empleada como un medio para obtener información turística, pero progresivamente se ha ido convirtiendo en una herramienta para reservar y contratar alojamientos, medios de transporte, paquetes turísticos, etc. El comercio electrónico ha influido de manera notable en las actividades del turismo, los viajes y la hospitalidad, en lo que se refiere a la manera de distribuir sus "productos" en el mercado facilitando y abaratando los desplazamientos turísticos (Buhalis, 2000).
La facilidad de comprar cómodamente sin exigencias horarias, ni geográficas, y en muchos casos a menor precio, ha contribuido a impulsar el comercio electrónico en estos últimos años de forma imparable. Sus efectos pueden ser múltiples y difícilmente predecibles en la triple balanza del desarrollo económico, social y ambiental.
El comercio electrónico comprende las transacciones que se realizan mediante redes telemáticas (INE, 2002), referidas a procesos relacionados directa o indirectamente con la compra, venta e intercambio de productos, servicios e información. Posibilita según Porter, 2001 una mayor personalización de los productos y servicios a los clientes, gracias a la flexibilidad y rapidez en la transmisión de la información que tienen las nuevas tecnologías que lo sustentan
Las agencias de viajes (AAVV) a pesar de que muchos autores coinciden que es una de las más afectadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) debido a la aparición de nuevos intermediarios que le han aumentado la competencia al poner un mayor énfasis en el marketing directo y en la reducción de costes y comisiones, ponen a disposición, tanto de entidades de intermediación turística (AAVV y TTOO) como de usuarios finales, diversos servicios y productos turísticos (reserva de billetes de avión, alojamiento, alquiler de coches, paquetes vacacionales, etc.) y un sistema que permite al usuario conocer la situación del producto adquirido.
La situación de las agencias de viajes virtuales y tendencias
Cada vez menos personas pueden imaginar la preparación de su viaje sin la ayuda de la Red. La importancia del sector de viajes dentro del comercio electrónico es significativo, ya que según el Estudio General de Internet son más de la mitad de las compras online realizadas en España. Durante el primer semestre de 2007, el 51,81% de los compradores por Internet reservaron viajes y alojamiento, con un gasto medio anual de 962 euros por usuario. Esta suma ha crecido en los últimos dos años, y ¿por qué? El Rumbo.es, una agencia de viajes virtual ha realizado un estudio, que muestra las razones principales para comprar a través de la Red. La primera es la comodidad, con el 58,9% de los usuarios, la segunda es el precio o promociones con el 27,2%, y la tercera es la mayor oferta de productos con el 18,1%.
Según el Panel de Audiencias de Nielsen Net Ratings, durante el mes de febrero en 2008 la categoría de viajes, que incluye las aerolíneas, las versiones online de las agencias de viajes tradicionales y servicios como Google Map, recibió un total de 11.34 millones de usuarios únicos en toda España.
Teniendo en cuenta de que muchos usuarios llegan a las páginas web de las agencias de viajes a través de los buscadores, una perfecta estrategia de posicionamiento en los motores de búsqueda es indispensable para el éxito de este tipo de agencias.
Agencias de viajes virtuales contra tradicionales
Actualmente las agencias online son más que una amenaza, un reto para las agencias tradicionales. Aunque las agencias virtuales realizan cada vez más compras y reservas a través de la Red, tiene sus inconvenientes también. En los siguientes voy a introducir las ventajas y desventajas de estos dos tipos de agencias de viajes.
Las agencias tradicionales tienen algo muy importante que a las agencias virtuales les falta mucho: la ubicación física, presencia física, que existe una oficina a donde podemos dirigirnos con cualquier pregunta o problema que tenemos. Esto hace todo el sistema mucho más personal, por eso el cliente confía mucho más en la compañía. En la oficina está a la disposición de los clientes asesoramiento directo, ayudan en la decisión y prestan servicios complementarios también, como el seguridad de viajes. También reciben reclamaciones en caso de quejas o descontento. Las agencias de viajes tradicionales orientan hacia el perfil del cliente, que así puede sentir el tratamiento personal. Además mucha gente todavía no confía en las operaciones realizadas en la Red, por eso no quieren dar su número de cuenta bancaria y prefieren pagar efectivo en las agencias. Ellos son principalmente los mayores, y hoy en día los mayores cada vez viajan más.
Las agencias tradicionales cuentan con algunas desventajas también. Las oficinas tienen un horario de apertura que no es conveniente para todos los clientes. Por eso mucha gente no tiene tiempo para ir a una agencia de viajes, además muchas veces hay que esperar allí a nuestro turno. La mayoría de las personas por eso prefiere reservar y comprar a través del Internet.
Las agencias de viajes virtuales ahorran mucho tiempo, energía y dinero al cliente. Se puede hacer cualquier operación y buscar informaciones en 24 horas del día, los 365 días del año. Comprar en la Red es muy cómodo y sencillo. Todo el mundo puede ser su propio agente de viajes. Tenemos la oportunidad para elegir entre los productos y servicios únicos, que sólo están ofrecidos en las páginas web, y organizar nuestro viaje según nuestra exigencia, comparando precios y eligiendo lo mejor para nosotros. No hay tiempo de espera y podemos realizar la reserva y el pago inmediato. Además esta forma de los catálogos, de la reserva y del pago es mucho más económica.
La única desventaja de este tipo de compañías es la falta de la presencia física, el asesoramiento y la sensación del tratamiento personal. Si tenemos una pregunta o problemas, no hay ni una oficina a donde ir para despacharlo personalmente. La única cosa que tenemos es un número de teléfono. Todos que hemos tenido una vez algunas dudas con nuestra reserva online, sabemos que los dos no son lo mismo. Sobre todo, porque los clientes de una agencia de viajes son de todas las partes del mundo, hablan diferentes lenguas, y quizás es más difícil hacerse entender en teléfono.
Las agencias de viajes que tienen páginas web tienen diferente objetivo con su presencia en la Red, que a las agencias virtuales, sin ubicación física. Intentan a atraer los clientes a sus oficinas, por eso algunos servicios o informaciones faltan de la página web, para la gente tenga razón de ir personalmente a una delegación.
Las agencias virtuales tienen una página muy bien diseñado, completo y pensado, porque ellos no tienen nada más con que llamar la atención de la gente. Saben que las personas deciden según su primera impresión, y eso es la primera vista a la página web, como esta diseñado, organizado. Por eso, sus páginas ofrecen más servicios, y tiene más contenido que los sitios web de las agencias tradicionales
Ventajas y desventajas del comercio electrónico para el usuario
Ventajas:
Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Ventajas y desventajas del comercio electrónico para las empresas
Ventajas:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
Hackers
Crackers
La importancia y la necesidad de la utilización del Comercio Electrónico en la industria turística ayuda a mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los negocios, tanto en la estrategia empresarial como en la reingeniería del negocio turístico. El hecho de que predominen las pequeñas y medianas empresas en el sector implica
...