Arquitectura Romanica
OrbCam6 de Mayo de 2013
813 Palabras (4 Páginas)1.443 Visitas
ARQUITECTURA ROMANICA
Cuando hablamos del estilo románico refiriéndonos al campo de la arquitectura, estamos hablando de un conjunto elementos procedentes de la cultura latina y oriental como lo son los bizantinos, los persas, los árabes y los sirios, y de culturas septentrionales como los normandos, los germanos y los celtas. Elementos tanto constructivos como ornamentales que lograron una combinación armónica, formándose en Europa en los primeros siglos de la baja Edad Media.
Dentro de los elementos del estilo románico, podemos nombrar los más característicos:
• El pilar compuesto y de núcleo prismático.
• El arco de medio punto.
• La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
• La cúpula poligonal sobre trompas.
• Los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.
- Arco de medio punto
- Bóveda de Arista
- Bóveda de Cañón
- Contrafuertes muy desarrollado
- Arcos doblados y arquivoltas
- Capiteles decorados
- Impostas, frisos decorativos
- Escultura monumental aplicada a la arquitectura
- Capiteles Decorados
Descripción de partes y elementos de la arquitectura románica:
En las iglesias románicas, la planta más usada fue la basilical latina, que estaba formada por tres o cuatro naves, una cabecera que siempre miraba hacia el oriente, en donde se hayan tres o cinco ábsides semicirculares, cada uno de ellos tienen tres ventanas en su muro.
MONASTERIOS ROMANICOS
Los monasterios eran una parte muy importante, si no es que la más importante del época, y uno de los mayores influencias de las vocaciones en la religión.
El monasterio, al ser un organismo tan controlado, era también autónomo, ya que todo lo que pasaba dentro del mismo monasterio era solo para las personas que allí residían. Las donaciones que recibían los monjes de los señores feudales era un movimiento colectivo, que eran principalmente para el mantenimiento de los mismos, también las donaciones iban destinadas a la construcción de iglesias y monasterios a gran escala.
El edificio principal era la iglesia, generalmente de: Planta de cruz latina, construida en piedras con una o tres naves, Cubierta con bóveda de cañón sustentada sobre arcos de medio punto y sobre columnas o pilares.
Estaban decoradas con pinturas al fresco en muros y ábsides y relieves escultóricos en capiteles, portadas y ábsides. Estas pinturas eran como un libro abierto en el que se narraban diversos episodios de la historia sagrada.
Entre los principales conjuntos arquitectónicos europeos cabe citar los monasterios de Cluny y Mont Saint- Michel, las iglesias de peregrinación de Saint- Sernin de Toulose y Saint- Foi de Conques en Francia.
Ripoll (provincia de Gerona), iglesia abacial de Santa María
IGLESIA DEL MONASTERIO
Esta iglesia cuenta con características arquitectónicas de la construcción primitiva del siglo IX. Sus principales espacios arquitectónicos son los siguientes:
- Iglesia de planta basilical.
- Tres naves de sección irregular
- Transepto sobresaliente que le da forma de cruz latina.
- La cabecera se remata con tres ábsides.
- La principal con girola de dos niveles.
- Las otras dos laterales rematan en la cabecera del transepto.
- A los pies aparece un nártex o galilea.
Las más primitivas construcciones tenían una forma en planta cuadrada, la cual podía adoptar formas circulares, los sótanos se utilizaban como almacenes y el piso más alto como habitación. Como ya se menciono, los castillos eran un elemento de defensa, se empleaban elementos como fosas, puentes levadizos, escaleras móviles.
...