ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOLIVAR Y LA ILUSTRACION

mariajose0323Ensayo13 de Noviembre de 2017

649 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

BOLÍVAR Y LA ILUSTRACIÓN.

Simón bolívar nacido en Venezuela en el año 1783, icono mundial de la libertad, lucha y humanidad política. Hijos de padres y familia adinerada quien aun así lucho por la igualdad de las personas y en contra de la esclavitud, hombre criticado por la fe pero con una gran influencia católica en su familia y de ahí su nombre que tal vez puede ser algo largo al concepto de muchos, “simón jose de la santísima trinidad”.

No se puede hablar de la historia de américa sin mencionar el nombre de simón bolívar, quien por mérito propio y su espíritu de lucha se ganó un puesto en la historia de este continente y por qué no del mundo entero, simón bolívar apesar de su corta vida, puesto que murió en el año 1830 con solo 47 años dejó un legado como un revolucionario, tal vez el más grande de toda la historia de américa latina, pero no se puede hablar de revolución sin mencionar los ideales que este sembró en una generación puesto que una cosa es tener ideas y otra diferentes es transmitirlas a los demás y llevarlas a las practicas, hablar de estas ideas vas más allá de un nombre, hay que ir mucho más tras en la historia y recordar a hombres con pensamientos ilustrados y filosóficos sin dejar a tras lo social y lo político, pensamiento que sirvieron a bolívar como un norte o punto de referencia en todo su accionar teórico-práctico, siguiendo los grandes sistemas filosóficos de siglos anteriores dejando de a un lado las creencias metafísicas de estos y llegando más a una un accionar practico.

Fue ahí cuando américa empezó a verse influenciado en gran parte por estos pensadores y tomando en cuenta estas ideas de revolución que se desplegaron por toda Europa, En Francia, las ideas esclarecedoras de la Revolución, se abrieron paso transformando las concepciones políticas, filosóficas y sociales, y las antiguas formas de esclavitud y dominio. Simón bolívar y algunos hombres cercano a él no eras ajenos a esas ideas ilustradas y revolucionarias y con un espíritu de lucha que los caracterizaba querían llegar a obtener esos efecto prácticos, bolívar viajo a España donde este se puso en contacto con círculos ilustrados españoles, también viajo a parís cuando los aires de revolución aun podían verse en la calles, y gracias a esto trajo a américa esas ideas de ilustración que hasta en su testamente se vio reflejado, con el “contrato social” de Rousseau, el que guardaba como aun tesoro, y que después de su muerte fue entregado a una universidad venezolana, pero bolívar no solo era influenciado por Rousseau sino que también se tiene conocimiento que leía a Montesquieu quienes son considerados como dos figuras muy importantes en la ilustración política de Francia.

En relación con la Ilustración en América, hay que aclarar que muchas de las ideas llegan por la vía de España, y que la Constitución de Cádiz de 1812, con sus ideas liberales e ilustradas abrió un paréntesis, que fue aprovecho por todos aquellos que luchaban por liberarse del dominio colonial español. Cabe resaltar que muchos de los textos que y las diferentes cartas que Bolívar escribió fueron influenciados por ideas ilustradas una de los más famosos puede ser el manifiesto de Cartagena Estos importantes documentos históricos son atravesados como un hilo conductor por los conceptos de libertad, igualdad.

En conclusión podemos ver como una persona considerada como el padre de muchos países en américa icono de la revolución, la libertad, la igualdad y la justica se vio influenciado por movimiento filoso políticos con inicios al otro lado del mundo y como este gracias a su valentía y a su espíritu de lucha va en busca de ellos y los tare a “el nuevo mundo” para ponerlos en práctica y transmitirlos a el pueblo para este siguiera su voz hacia un bien común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com