ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS DE LA PREHISTORIA

maripzResumen3 de Junio de 2017

658 Palabras (3 Páginas)885 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS DE LA PREHISTORIA

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

[pic 1]

Esta se divide en 2 etapas. Cada etapa de la Prehistoria, tiene características muy particulares. Características que se van modificando, incluso en los subperíodos de una etapa.

Durante la Edad de Piedra, en el Paleolítico, el hombre era Nómade y vivía de la recolección de la caza y de la pesca. Su vivienda eran chozas de ramas, cuevas o chozas semienterradas. Los utensilio que implementaron en el Paleolítico Inferior eran Instrumentos de madera (que han desaparecido) y de piedra, se llama bifronte una herramienta grosera y elemental de múltiple uso y se hacía de piedra sílex; en el Paleolítico Medio se perfecciona el tallado e inventa la raedera, raspador, lanza de piedra y mazas para la caza; y en el Paleolítico Superior aparece el arco, las flechas la aguja, los anzuelos, los punzones, los arpones. En este período, los muertos eran enterrados de diferentes formas: doblados o retorcidos rodeados de herramientas, en las cavernas o fuera de ellas.

Durante el Neolítico (aún en la Edad de Piedra), el hombre ya lleva una Vida Sedentaria, por lo que domesticaron plantas (trigo, cebada, porotos, lentejas y habas) y animales (cabras, ovejas, cerdos y perros). Construyen viviendas, las primeras, sobre pilares en los lagos (viviendas lacustres: Palafitos). Surgieron los primeros artesanos y realizaron vasijas de cerámica, tejidos de lana y cestas de mimbres. En cuanto a los muertos, enterraban los cadáveres en grupos o aislados, lo rodeaban de alimentos, utensilios y armas. También se realizaron entierros en cavernas o en tumbas colectivas de piedra. Durante el Neolítico se rendía culto a una figura femenina, la han llamada la Gran Madre y simboliza la fertilidad de la tierra.

Llegamos así, a la Edad de los Metales, donde se observan otros cambios. La Edad de los Metales es un período que comienza al finalizar la Edad de Piedra, en el año 6500 antes de Cristo, aproximadamente y se divide en 3 periodos. Durante el período del cobre, la vida era sedentaria y se dio el desarrollo de la agricultura: arado, regadíos y nuevos cultivos (olivo, vid, etc); de la ganadería: domesticación del asno y el buey, obtención de leche, lana, queso y yogurt. Las aldeas se van transformando en ciudades. El Cobre, fue el primer metal utilizado por el hombre, fue más útil que la piedra ya que puede volverse a afilar y si se rompe, puede fundirse de nuevo. Y en lo referido a los difuntos, continuaron los entierros en cavernas y tumbas colectivas.

        Pasando ya al período del Bronce, los hombres, en esa vida sedentaria, se dedicaron al pastoreo y a la agricultura. Su hábitat se localiza en lugares altos, con defensas naturales que se refuerzan con fozos  y empalizadas; el establo se levantó junto a la nueva morada. En cuanto a las herramientas que utiliza, se perfeccionan las hachas y espadas; aparecen cuchillos de hojas curvas y cuchillos de afeitar de doble  filo; abundan las placas, sortijas y aros. En cerámica se destacan las urnas con forma de casa y figura de hombres. En cuanto a las creencias, se tallaron figuras que encarnaban distintas fuerzas de la naturaleza y los muertos eran cremados.

        Y llega el uso del Hierro, que le permitió al hombre dominar el medio y ampliar sus horizontes. Las construcciones fueron sólidas, de mayor tamaño: con murallas y torres de defensa, hay templos y residencias de autoridades y grandes depósitos o graneros, los materiales de construcción varían según los recursos de cada región. Al trabajar el hierro los hombres pudieron desmontar selvas, combatir animales peligrosos, construir embarcaciones, edificar ciudades. En cuanto a los muertos, aunque la tónica general sea la incineración, hay bastantes necrópolis en las que se dan cremaciones o inhumaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (39 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com