Constitucion De Estados Unidos
9311171673928 de Marzo de 2012
744 Palabras (3 Páginas)872 Visitas
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «el Pueblo» (We the People). La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense. La Constitución de los EE. UU. se considera como la constitución nacional más antigua que se encuentra en vigencia actualmente en el mundo. Una copia original del documento se puede encontrar la Administración de Archivos Nacionales en Washington D. C.
--------------------------------------…
A finales de 1916, los revolucionarios se reunieron en Querétaro para reformar la Constitución de 1857. Finalmente decidieron redactar una nueva, pues las circunstancias de México en ese momento eran muy diferentes a las que había en tiempos de Juárez, cuando se hizo la de 1857. Venustiano Carranza en La Cañada, Querétaro. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. En ella se incorporaron ideas de todos los grupos revolucionarios. Retomó las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como los ideales democráticos y federales de la de 1857. También reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la propiedad privada de acuerdo con el interés de la comunidad. El Artículo 3° declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos. El Artículo 27 de esta Constitución declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México son de la nación. Esta puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo. Y puede
expropiarlas cuando lo considere necesario. Este artículo hizo posible controlar la actividad de las compañías mineras y petroleras, así como el reparto de la tierra de las grandes haciendas entre los campesinos. El Artículo 123 protege a los trabajadores. Establece que la duración del trabajo diario no debe ser de más de ocho horas, en lugar de las doce a quince que se trabajaban antes, y que debe haber un día de descanso obligatorio a la semana. Prohíbe que las mujeres y los niños se ocupen de labores inadecuadas para su sexo y su edad. También reconoce que los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos (asociaciones para defenderse) y a hacer huelgas (suspender las labores para presionar a los patrones cuando se presentan conflictos de trabajo). La Constitución de 1917 es la que nos rige. Muchas veces ha sido reformada, para adaptarla a las circunstancias, que cambian con el tiempo, pero sus principios básicos siguen normando la vida de México.
El Congreso de los Estados Unidos es el depositario del poder legislativo de los Estados Unidos. Es un órgano bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado.
La Cámara de Representantes tiene 435 miembros que representan un distrito congresual al que sirven por un bienio. Los puestos se dividen en función de la población de cada estado. Actualmente, su número no crece, aunque en los inicios, correspondía un representante por cada 30.000 personas. En cambio, cada estado cuenta con dos Senadores, sin importar su población. Hay 100 senadores, que sirven al menos un sexenio. Tanto los representantes como los senadores son hoy día elegidos por el pueblo, aunque en algunos estados el gobernador puede poner un sustituto en el caso de que el puesto de algún Senador de su estado esté vacante.
El Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos pone todos los poderes legislativos del gobierno federal en el Congreso. Sus competencias están limitadas a aquellas enumeradas
...