Danzas Folkloricas
Patooh22 de Octubre de 2014
949 Palabras (4 Páginas)528 Visitas
Danzas Folklóricas
Nosotros los humanos desde nuestra existencia hemos hecho música, ya sea, por percusiones, sonidos de la naturaleza o cantos. Bueno primero que nada tenemos que conocer que es la música o que se entiende por música. Se entiende por música como la relación armoniosa entre sonido y silencio, o como esta descrito en la Real Academia Española “Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente”.
Así la música fue evolucionando y creando nuevas melodías, e instrumentos que iban modificando los sonidos para cada vez perfeccionarlos más.
El folklor es conocido como un conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o alguna comunidad en forma anónima, tradicional y espontanea, para satisfacer necesidades tanto material como inmaterial. El folklor es una representación musical de las culturas, ya que, cada pueblo o nación tiene danzas folclóricas. El autor Grebe (1982) dice que las danzas folklóricas pueden ser entendidas de dos maneras: la primera, “es un movimiento corporal humano, generado en la emoción, derivado de un modelo perteneciente a una matriz cultural”; y el segundo, “es un medio de comunicación humana, basada en signos y símbolos producidos por el cuerpo en movimiento”. A mi parecer la segunda definición es más aceptada, porque, la danza lo que busca es expresarnos sentimientos, ya sea alegría, tristeza, etc. Estas danzas son realizadas para representar festejos o ceremonias en los distintos pueblos, porque a través de estas las personas del pueblo manifestaban su felicidad, su fe, su alegría y compartían en comunidad.
Nuestro folklor nacional posee una gran riqueza en canciones y danzas que representan los distintos sectores de nuestro país, ya sea, zona norte, zona central y zona sur. Teniendo cada una de estas zonas, danzas y celebridades diferentes. La zona norte por ejemplo presenta danzas como; el trote, el cachimbo o la tirana. Aquí son muchas las fiestas religiosas que se realizan como muestras de agradecimiento o simplemente peticiones a dioses. Siendo estos bailes acompañados por diferentes instrumentos como son el arpa, la guitarra, charango, pandero, entre otros.
Aquí en Chile como ya mencione anteriormente, las danzas folklóricas se dividen en dos grandes grupos; uno es reproducir en forma elegante limpias, lindas expresiones coreográficas del folklore, y otro, que quien reproduce estos movimientos o expresiones este compenetrado del contenido del mensaje estético de ese hecho. Y para terminar de entender las danzas folklóricas tenemos 3 conceptos fundamentales que debe tener la danza. El primero es la forma; aquí está implícito el número de bailarines que la integran, la relación entre ellos y la correspondencia en los movimientos; esta es considerada como la organización estructural de la danza. Como segundo, tenemos el estilo; se refiere al modo de bailar, a la expresión, a la intención. Y por ultimo tenemos el carácter; que consiste en lo que expresa anímicamente el bailarín.
Hoy en día el Folklor en Chile, se está viendo afectado profundamente por la globalización ya que, esta trae consigo nueva música, nuevos estilos de baile, nuevas tendencias. Entonces la gran problemática que está surgiendo es que estas danzas populares o tradicionales están quedando de lado, es decir, no se realiza habitualmente por todas las personas. Por este motivo a los jóvenes no les gusta el folklor, porque lo encuentra aburrido y esto también pasa por un problema en que las generaciones anteriores no transmiten la importancia del folklor como debería ser. Es por esto que los jóvenes hoy en día no tienen mucho conocimiento acerca del folklor, ya que no le dan importancia.
...