ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTOS DE LA PRIVACION MATERNA

peluchin1425Tesis24 de Agosto de 2014

689 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El término privación materna fue empleado por el psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby para describir los efectos que podría causar la separación de infantes de su madre o madre sustituta. Los efectos de la pérdida materna ya habían sido previamente estudiados por Freud y otros teóricos.

El trabajo de Bowlby sobre niños delincuentes y la afectividad y los efectos de hospitales e institucional principal atención a que fuera el encargado de escribir el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la salud mental de los niños sin hogar en la Europa de la posguerra, mientras que fue jefe del Departamento de Niños y Padres en la Clínica Tavistock de Londres después de la Segunda Guerra Mundial. El resultado fue el Cuidado monografía Maternal y Salud Mental publicado en 1951, que establece la hipótesis de privación materna.

Bowlby reunió a tal evidencia empírica existente en el momento de toda Europa y los EE.UU., incluyendo Spitz y Goldfarb. Sus principales conclusiones, que "el niño lactante y deberían experimentar una relación cálida, íntima y continua con su madre en la que ambos encuentran satisfacción y placer", y que de no hacerlo podrían tener consecuencias de salud mental significativos e irreversibles, eran tanto controversial e influyente.

EFECTOS DE LA PRIVACION MATERNA

Las pruebas demostrativas de que la privación del afecto materno durante la primera infancia producen hondos efectos en la salud mental y en el desarrollo de la personalidad de los seres humanos, tienen origen muy variado y pueden reunirse en tres grupos

1. Estudios llevados a cabo por medio de la observación directa de la salud mental y del desarrollo de la infancia en instituciones, hospitales y hogares substitutos: estudios

2. Estudios que investigan las historias clínicas de adolescentes o de adultos en quienes se has desarrollado perturbaciones psíquicas: estudios retrospectivos.

3. Estudios que siguen de cerca la vida de grupos de niños que han sufrido “privación” en sus primeros años, con el propósito de determinar el estado de su salud mental: estudios subsiguientes.

Los estudios se encuentran en mayor número y en ello se comprueba plenamente que cuando el niño se ve privado del cuidado materno su desarrollo es casi siempre retardo física, intelectual y socialmente, y también que pueden aparecer síntomas de enfermedades mentales y físicas.

Quizás sea que los factores hereditarios desempeñan un papel en ello; pero antes de recurrir a un principio que ha venido siendo tan expeditivamente invocado como solución para todo problema biológico.

ESTUDIOS DIRECTOS

La observación directa de los efectos contraproducentes que produce en los niños de corta edad la privación absoluta del cuidado materno ha sido llevada a cabo por un gran número de pedíatras, psicólogos y especialistas en psiquiatría infantil, y ha comprobado que el desarrollo del niño puede ser afectado física, intelectual, emotiva y socialmente por dicha privación.

Estas diversas pruebas, procedentes de especialistas prestigiosos, no dejan lugar a duda acerca del hecho de que el desarrollo del niño acogido en una institución se desvía de la norma desde muy temprana edad, así como del que si se prolonga el régimen de internado, las desviaciones se acentúan cada vez más.

Spitz, en colaboración con Wolf, usando las mismas pruebas, ha hecho más recientemente un estudio sistemático de los efectos nocivos que se producen durante los primeros años de vida del niño, cuando éste lo pasa por entero en el ambiente de una institución. Examinaron juntos a cuatro grupos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com