ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL COPEY”

Yesenia SanchoTrabajo25 de Agosto de 2016

2.424 Palabras (10 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 10

CENTRO EDUCATIVO NUEVA GENERACION

“EL COPEY”

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

PROYECTO PRIMER BIMESTRE

YESENIA SANCHO LAITANO

PROFESORA

PATRICIA RAMOS BRENES

ABRIL 2015

INTRODUCCION

Todas las personas tienen diferentes gustos e intereses, sin embargo hay algo que debería de interesarle a todos los seres humanos, algo que se deben de haber cuestionado en algún momento de sus vidas, independientemente de quienes sean, en donde vivan o que intereses tengan hay algunos asuntos que deberían de interesarle a todo el mundo, cuestiones como ¿Quién soy? ¿De dónde viene el mundo? ¿Existe algún propósito detrás de todo  lo que sucede? ¿Cómo debo vivir?, cuando nos formulamos preguntas como esas nos acercamos más a la filosofía, que trata de dar  repuesta a dichas preguntas. Los seres humanos se han hecho preguntas como esas durante épocas, y la historia nos muestra diferentes respuestas a esas preguntas.  En este trabajo escrito se van a responder preguntas acerca de la filosofía, los filósofos más relevantes, sus aportes, la importancia de la filosofía clásica y como esta ha contribuido a la humanidad.

DESARROLLO

  1. Explique el concepto de filosofía.

La palabra es de origen griego y se compone por dos vocablos: philos, que significa amor y sophia que significa  sabiduría o conocimiento por ende la filosofía es el amor  por el conocimiento. La filosofía es el estudio del conocimiento que se logra con la experiencia, es la observación de problemas fundamentales, de las causas y efectos de las cosas, de la existencia, de la moral y el conocimiento entre otros aspectos que conciernen a los seres humanos.

  1. Refiérase al origen de la filosofía en la Grecia Clásica.

La filosofía es una manera de pensar totalmente diferente que surgió en Grecia  y antes de que apareciera, las religiones eran las que daban respuestas a  las preguntas que se hacían las personas, estas explicaciones religiosas se transmitieron por generaciones por medio de explicaciones míticas que eran relatos sobre dioses que pretendían explicar el origen de la vida. Los primeros filósofos griegos intentaron demostrar que dichas explicaciones no eran del todo confiables, el objetivo de ellos era explicar los acontecimientos con razones más naturales que estuvieran basadas en la razón y la experiencia, querían explicar las cosas sin tener que recurrir a los mitos tradicionales, entonces intentaron entender la naturaleza estudiando la misma y de esa manera la filosofía se independizo de la religión y se empezaron a dar avances a maneras más científicas de pensar.

  1. Explique quién fue Sócrates y cuáles fueron sus principales aportes al desarrollo del pensamiento de la humanidad.

Sócrates fue uno de los filósofos que dejo una gran influencia en el pensamiento europeo. Nació en Atenas y era considerado una persona muy enigmática, fue condenado a muerte debido a su actividad filosófica y su vida se conoce a través de quien fue su alumno, Platón.

El método de Sócrates para enseñar y explicar se daba  a través de la conversación, el ayudaba a las personas por medio de la comprensión, porque consideraba que el conocimiento verdadero viene desde adentro de uno mismo y no puede ser impuesto, él pensaba que solo así era verdadero conocimiento. Sócrates utilizaba la ignorancia para hacer que los demás llegaran al sentido común, aparentaba ser ignorante para luego  señalar y  cuestionar los puntos débiles de las personas para que estos entraran en razón, lo que renovó el concepto de educación. Sócrates también influyó mucho en la moralidad de las personas por ejemplo, él estaba en contra con tener que participar en la condena de alguien a muerte, él pensaba que si uno actuaba en contra de su propia consciencia le era imposible ser feliz, el valoraba mucho su propio pensamiento lo cual lo llevo a la muerte, y el haber muerto por sus ideas fue uno de sus grandes aportes ya que se convirtió en un símbolo de honestidad y ética.

  1. ¿Qué quiere decir la frase de Sócrates “Sólo sé que nada sé”.

Sócrates no se consideraba sabio, él no se conformaba con lo que ya sabia y buscaba sabiduría en vez de afirmar tenerla, él sabía que conocía muy poco por eso siempre intentaba adquirir más conocimiento, él no estaba seguro de todo lo que sucedía pero tampoco se mostraba indiferente al respecto y eso fue lo que lo hizo un verdadero filosofo.

  1. Explique quién fue Platón y cuáles fueron sus principales aportes al desarrollo del pensamiento de la humanidad.

Platón fue discípulo de Sócrates, a él le interesaba mucho la relación entre lo permanente y entre lo que fluye y cambia, por la ética y moral humana y de la sociedad en sí.  Él pensaba que todo lo que podemos sentir cambia y “fluye”’, ósea  que todo se gasta con el tiempo pero aun así existe un molde eterno que nunca cambia, un molde en el que se basan las cosas, a eso él lo llamo el mundo de las ideas.

Platón pensaba que la realidad se dividía en dos, en el mundo de los sentidos y de las ideas, en el de los sentidos el conocimiento se basa en nuestros cinco sentidos y de ellos conseguimos conocimientos que pueden ser imperfectos y que no son permanentes a diferencia del mundo de las ideas, donde los conocimientos son más acertados y se consiguen por la razón y no por sentimientos, por ende las ideas si son eternas. Platón también proporciono la idea de un “’ Estado Ideal”’ que debía ser gobernado por los filósofos y por la razón, él pensaba que además de gobernantes tenía que tener soldados y productores.

Platón fundo su propia escuela de filosofía donde se “enseñaba” como Sócrates lo hacía, por medio de la conversación.  

  1. ¿Cómo se llamaba el lugar que fundó Platón como centro de estudio y porqué fue tan importante para el desarrollo de la ciencia y la filosofía?

Se  llamaba academia y se enseñaba la filosofía, matemáticas,  astronomía, y  gimnasia, fue importante porque academia contribuyo mucho al desarrollo de esas mismas áreas, además de que  daba la oportunidad de “educarse”  y se tomó como base para el sistema ya que desde entonces  hablamos de académicos y se han fundado muchas academias en el mundo.

  1. Explique quién fue Aristóteles y cuáles fueron sus principales aportes al desarrollo del pensamiento de la humanidad.

Aristóteles fue alumno de la academia de Platón, era hijo de un médico reconocido, fue un gran filósofo y el primer biólogo de Europa.

Entre sus mayores aportes destacan la clasificación de las especies, de los géneros literarios y la clasificación de los sistemas de gobierno.

Aristóteles pensaba que la felicidad se adquiría con el desarrollo de una de las cosas más esenciales en los seres humanos; la inteligencia.

  1. ¿Cómo se llama el centro de estudio que fundó Aristóteles y en qué se diferencia del que fundó Platón?

El centro de estudio fundado por Aristóteles se llamaba El Liceo, este no era privado y sus clases eran gratis y públicas, no estaba dirigido a una clase social privilegiada a diferencia de la academia, que era más aristocrática y que tenía un objetivo más político.

La filosofía clásica griega tiene un papel muy importante en el desarrollo del pensamiento humano y en el de la ciencia, en el pasado para explicar los acontecimientos y los sucesos que afectaban la vida de las personas se utilizaban explicaciones mitológicas , los filósofos de aquel entonces buscaban independizarse de la religión buscando explicaciones más naturales que estuvieran basadas en la razón, como por ejemplo antes los griegos pensaban que las enfermedades eran un tipo de intervención divina o castigo por  parte de los dioses pero precisamente en esa época los filósofos griegos iniciaron una nueva forma de pensar lo cual llevo a la aparición de una ciencia griega de la medicina que intentaba buscar explicaciones naturales con respecto a la salud de las personas y las enfermedades que los afectaban además de protección en contra de ellas y así fue como se llegaron a las bases de la medicina griega. Durante siglos se hablaron de distintos dioses y por generaciones, en Grecia los dioses se llamaban Zeus, Apolo, Atenea, Hera y Dionisio entre otros, en aquel entonces gran parte de los mitos griegos fueron expresados en texto por Homero, lo cual creo una nueva situación porque al tenerlos escritos era posible debatirlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (145 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com