EL ÚLTIMO VIAJE DE CRISTOBAL COLON
seb.carmona4 de Octubre de 2012
4.293 Palabras (18 Páginas)1.768 Visitas
Introducción
Octubre de 1492 Cristóbal Colon descubre América, gana su puesto en la historia, pero la epopeya de Colón no termina ahí, mucha gente desconoce que Colon cruzo el atlántico otras 3 veces arriesgando todo, su fortuna, su reputación y su cordura. Su último viaje fue su apuesta más atrevida, El viaje hacia lo desconocido más allá de los mapas. Una batalla contra los elementos, los pueblos nativos y su propia tripulación. Pocos saben que el hombre que descubrió el nuevo mundo termino naufrago, destrozado y arruinado. 8 años después de poner pie en el nuevo mundo, Colon estaba preso en su propia colonia, su liderazgo lo ha llevado a poner a su tripulación en su contra y lo hizo apartarse de sus mayores defensores, el rey y la reina de España. Pero sigue soñando con viajar más allá del horizonte occidental para llegar a las riquezas de China comprometiendo todo para su último viaje.
1. Permiso de colon para su último viaje:
Para obtener permiso tuvo que prometer algo extraordinario. Tuvo que decir “no solo voy a ir al nuevo mundo, sino que voy a dar la vuelta al mundo, voy a encontrar ese paso, voy a ir a la India y voy a volver con todas esas riquezas que he estado prometiendo todo este tiempo. Voy a tomarme el tiempo para luchar por la iglesia y expulsar a los infieles de Jerusalén y luego voy a volver”.
En esa época, Era como decir “me voy a la luna y voy a volver ¿les importa?”. De esta forma consiguió una última oportunidad.
2. La imagen mental de Colon:
El primer viaje fue en agosto de 1492, fue muy diferente, todos sabían que viajaban literalmente a lo desconocido, hacia la mar oceana; así le llamaban al atlántico sin explorar.
En su último viaje estaba en juego una recompensa extraordinaria. Perlas, oro, especias y riquezas de China. Los europeos de la época llegaban a China por vía terrestre pasando por el oriente próximo, Afganistán y Persia, pero el viaje era peligroso y largo. Los portugueses viajaban bordeando el sur de África hasta llegar a China por vía marítima. Colon creía que si iba al oeste saliendo desde Europa llegaría más rápido hasta China, pero Colon no tenía pruebas de que existiera tal ruta por el oeste, ya que pocos mapas mostraban algo más allá de las anchas aguas del atlántico. Ellos creían que no había nada entre Asia y Europa, solo agua e islas desperdigadas era como si el continente americano no existiera. Esa era la imagen mental de Cristóbal Colon y no sabía que había un continente de por medio. Colon creía que de España a Japón había de 3000 a 5000 Km. pero había 19000 Km. por recorrer.
3. Primer viaje:
Para su primer viaje Colon necesito mucha ayuda económica, era la carrera espacial de la época, y era igual de costosa. Las naciones competían para ver quien llagaba primero a Asia. En el momento oportuno se acerco a los reyes de España que acababan de ganar una guerra muy difícil, tratando de expulsar musulmanes de su país, pero hasta enero de 1492 no cayó el último reducto en la ciudad de Granada y cuando sucedió, al fin se abrió la puerta para que empezaran los viajes de Colon. La lucha contra los musulmanes dejo a los cristianos con necesidad de riquezas, Colon les prometió el oriente porque era conocido por sus riquezas, eso era lo que iba a buscar, lo hizo porque tenía la obsesión de lograr algo importante. Colon el viernes 11 de octubre de 1492 ve tierra (América) justo antes del amotinamiento, al dia siguiente baja a la orilla y llama a las islas Las Indias pensando que estaba en la India, pero a Colon le esperaba la guerra, el naufragio, el desastre y alcanzaría su clímax en su último viaje. Después, Colón llama a esta isla San Salvador en honor a su nombre, la cual hoy se encuentra a frente de lo que hoy es Cuba.
El primer viaje de Colon hacia el atlántico fue uno de los más peligrosos en ese entonces. En unos meses había cambiado el mapa del mundo para siempre, pero no era suficiente para Colon, quería que el nuevo mundo lo llenara de riquezas y se dispuso a descubrirlas. Navegando en zic sac por el Caribe, busca lugares donde pueda encontrar riqueza y fundar colonias. Encuentra una isla la cual llamo La Española era el lugar perfecto, hoy es la isla de Haití y Republica Dominicana, para Colon le parecía el paraíso porque tenía puertos y rios mejores que cualquier isla cristiana.
Pero el descubrimiento del nuevo mundo lo llevaría a un triunfo de corto plazo y a la larga al desastre. En 1492 la isla parece un mundo nuevo para Colon, pero no está deshabitada hay viven unas 100000 personas, las cuales Colon llamó indios pensando que estaba en la India. El verdadero nombre de esas personas era Tainos, ellos creían que Colon era un ser divino ya que los dioses para los Tainos provenían del mar. Después encontraron oro y al ver esto, dejaron 32 tripulantes en la isla para que sacaran oro. Para Colon el descubrimiento de América es solo el principio sabe que tiene que hacer un segundo viaje lo más pronto posible. Solo tarda 6 meses en planear un segundo viaje.
4. Segundo viaje:
En el segundo viaje, Colon tomo una ruta más al sur del nuevo mundo, en 24 días llegan a La Española llegan a la orilla para ver si los colonos que dejaron estaban ahí pero no ven nada, Colon desembarca y ve que el asentamiento a sido destruido y los 32 marineros están muertos, así que decide buscar un nuevo asentamiento para poder abastecerse de alimentos, se lleva sus naves 110 Km al este allí se establece en un lugar que llamó La Isabela pero Colon no sabe de que ahí abundan enfermedades como la malaria, y otras letales para el hombre en ese entonces. El lugar era muy endémico.
Colon viaja hasta Cibao, un lugar en el interior de La Española, donde encuentra oro. Después los Tainos se dan cuenta de que no son dioses sino avariciosos, así que se desató una batalla. Colon y su tripulación ganan no por el número de combatientes sino por la ventaja tecnológica de las armas comparadas con las que tenían los indígenas. Los españoles construyen una ciudad llamada Concepción De La Vega.
En ese entonces Concepción De La Vega sería la mina de oro más grande de América, los nobles que Colon llevó, se establecieron en Concepción De La Vega esclavizando a los indios, los indios se conformaban con las pepitas de oro del rio, pero Colon quería todo lo que tuviera oro, pepitas mineral y polvo de oro. Agotaron los recursos naturales de la isla. Actualmente en La Vega están los restos de la factoría española de oro. Colon regresa a España como un hombre rico, como el almirante de la mar oceana.
5. Tercer viaje:
En su tercer viaje Colon vuelve al nuevo mundo, pero esta vez su objetivo era expansivo, navego hasta llegar a Venezuela y después volvió a la Española y fundo otra capital que llamo Santo Domingo. Se convirtió en el gobernador de la isla en el corazón del creciente imperio español en el Caribe, pero colon no era un líder en la tierra. Como castigo a infractores y ladrones, les cortaba las orejas y nariz de modo que puso a su propia gente en su contra. Desde el primer viaje los colonos y Colon no tenían buena relación, la cual fue empeorando con el tiempo. Los españoles no lo podían soportar así que se revelaron e hicieron asentamientos en las montañas. Los colonos se revelaron y mandaron quejas a los monarquas españoles y encarcelaron a colon.
Pese a ser marcado como criminal, regresado a España con cadenas y juzgado por su comportamiento, la monarquía le dio una segunda oportunidad advirtiéndole que podía hacer ese viaje, pero que no le permitían entrar a La Española.
En sus tres primeros viajes descubre la mayoría de islas del Caribe: Cuba, La Española, Puerto Rico, islas Vírgenes, las Bahamas y Jamaica.
6. Cuarto viaje:
En su último viaje va con su hijo ilegítimo Hernando, en donde viajan de España hasta las islas Canarias con el objetivo de hacer el tan anhelado viaje a Asia que tardaría muchas semanas según la percepción de Colon, así que toman todas las provisiones posibles, adapta sus naves para viajar eficientemente por el mar atlántico y aprovechar los vientos alisios que Colon ya conocía. Cuando han emprendido el viaje y estando en el Caribe, en medio del sueño descubren que un huracán se avecina, así que Colon desobedece las ordenes de los reyes de no acercarse a La Española pidiendo permiso a Obando su gobernador sustituto para desembarcar ahí. Colon hizo esto para protegerse del huracán y preservar las naves y su tripulación el 30 de junio de 1502 se protege del huracán en una bahía al Sur de La Española. Después se agruparon todas las naves salvo. La capital Santo Domingo quedó arrasada, se pierden 500 vidas y Colon sigue sin permiso para entrar a La Española. Las exhaustas tripulaciones no tienen más opción que dirigirse a mar abierto hacia un rumbo desconocido. Comienza el principio de su mal logrado viaje, el grado hacinamiento era espantoso, la salubridad de la tripulación era lo mismo. Nuevamente, Colon muestra su falta de liderazgo engañando a la tripulación, haciendo que las jornadas de trabajo sean más cortas, para hacerles creer que estaban cerca del objetivo. Para orientarse Colon usaba un reloj de arena y una brújula, era un excelente marinero. El creía que todas esas islas que había descubierto eran parte de Asia y continuaba buscando pruebas que le indicaran que estaba en China, las pruebas que buscaba, eran arboles, frutas, plantas, etc. El gran objetivo de Colon era encontrar el Continente Asiático, hallar lo que creía que era Japón, China y la India. Buscando un paso hacia Asia, se dirige hacia el sur de Cuba hacia aguas inexploradas
...