ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTEBAN FONTANA. LINEA DEL TIEMPO DESDE EPOCA COLONIAL.

polyta851 de Febrero de 2013

1.165 Palabras (5 Páginas)936 Visitas

Página 1 de 5

ESTEBAN FONTANA. LINEA DEL TIEMPO DESDE EPOCA COLONIAL.

A. PROMETEICOS: estos serian los movimientos de progreso, de avanzada, que han traído una innovación a lo ya conocido. (Prometeo).

B. EPIMETEICOS: estos serian los momentos en que la educación trata de conservar lo ya logrado por nuestros antecesores, momentos conservadores o tradicionalistas. (Epimeteo)

PROMETEICO

XV XVI XVII XVIII XIX XX

1400 1500 1600 1700 1800 1900

EPIMETEICO

EDUCACIÓN MODERNA:

• REFORMA PROTESTANTE:

Iniciada por Lutero contribuyo a en forma sustancial a la formación de la mentalidad moderna. En el aspecto educativo la reforma tendrá una importancia decisiva porque en ella por primera vez el problema de la instrucción universal ya que era necesaria para que todo cristiano pudiera leer las sagradas escrituras. Esto llevará a la creación de innumerables escuelas populares, inculca el principio de la libertad de conciencia por lo tanto solo bastaba frecuentar la escuela una o dos horas por día, lo suficiente para aprender a leer y escribir en vernáculo, dedicando el resto de su tiempo al aprendizaje de un oficio.

• CONTRARREFORMA CATÓLICA:

Es la respuesta del ámbito católico a los avances del mensaje luterano, es una reactualización de la vieja cristiandad medieval. Culturalmente se conoce como la época del Barroco español pues es tendencia actual ampliar ese término llevándolo de su significación estética a abarcar la total actividad humana. Nítida característica del Barroco va a ser su preocupación por la difusión de centros educativos, universidades y colegios, como forma de detener la infiltración de elementos heterodoxos en la cultura nacional. Obra que cumple, en grado superlativo, la recién fundada compañía de Jesús, a través d la cual se conocerá entre nosotros tal política educacional.

• RESLISMO PEDAGÓGICO:

Constitución de las nuevas ciencias físicas y naturales y de sus métodos respectivos, él buscar en fuentes del saber en libros clásicos fue remplazados por la experimentación, lo cual abre a al ciencia un amplio campo. La ausencia de las asignaturas científicas en el plan de estudios de las escuelas humanísticas vino a crear una grave discordancia entre la instrucción común y las exigencias tanto de la ciencia como de la vida económica de ese tiempo. Precisamente a solucionar este problema vino el realismo pedagógico cuyo mayor exponente es Comenio.

• ESCOLÁSTICA JESUÍTICA:

De valor formal y puramente metodológico se explica en virtud de la esencia del escolasticismo, las verdades divinas están reveladas y contenidas en su forma definitiva en los padres de la iglesia.

La educación jesuítica nos formo a los argentinos durante casi todo el periodo colonial, hasta su expulsión en 1767.

• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Mientras los católicos seguían fiel al escolasticismo jesuítico, los protestantes habían empezado a vivir al euforia de lo que se llama revolución industrial ,la tecnificación de los descubrimientos científicos del siglo anterior a la par crearía lamentables situaciones de injusticia social entre el proletariado, el capitalismo que predica el ahorro y la productividad, combinado con la revolución mecánico-industrial hecha posible por la ciencia, necesitaba a todo trance de la capacitación profesional de sus trabajadores, a la par de un aumento cuantitativo de esos agentes. Estos dos fenómenos unidos es lo que origino en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com