El Petróleo Y El Regreso Al Activismo Internacional
limorox4 de Diciembre de 2011
404 Palabras (2 Páginas)662 Visitas
La administración de López Portillo, quería encontrar una nueva forma de impulsar la economía mexicana, por lo que se decidió impulsar la explotación y el desarrollo del crudo.
Los partidos de izquierda se negaron rotundamente a esta decisión, pero el gobierno no se tentó el corazón, si no que siguió adelante y solo se comprometió a no explotar más de lo que la economía le daba.
Estados Unidos, recibió muy bien esta noticia al principio, ya que México no estaba adherido a la OPEP, así que nadie podría cobrarle sanciones y de cierta forma a Estados Unidos, le convenía. La relación entre Estados Unidos y México, por fin se veía en perfecto estado, pero duró muy poco, ya que, México pretendía venderle a Estados Unidos, más caro el petróleo que en Canadá, a lo que Estados Unidos no accedió. México no dio marcha atrás, aunque perdiera dinero, no iba a darle el gusto a Estados Unidos. Después del conflicto con Estados Unidos, se formuló un Plan de Energía, el cual decía que no se le podría vender a un cliente más del 50% del combustible exportado.
Al poco tiempo, el presidente de Estados Unidos, Carter, vino a México de visita amistosamente y se llevó una desagradable sorpresa, ya que López Portillo, denunció las acciones que Estados Unidos estaba tomando y dejó claro que aunque fueran vecinos, no aceptaría sus acciones ni las apoyaría. México estaba en un ascenso económico gracias al petróleo y estaba decidido a seguir adelante, Estados Unidos no podía frenarlo. Para demostrarlo, México decidió exportar petróleo a Cuba, si la URSS le daba petróleo a España, así se ahorrarían los gastos de envío; nunca se llevó a cabo el proyecto, pero México dejo su punto claro.
Tiempo después, México, Estados Unidos, y varios países sudamericanos estaban en conflicto, ya que México decidió ayudar a sus vecinos sudamericanos le pareciera o no a Estados Unidos. Estados Unidos empezó a tomar medidas drásticas gracias al comportamiento de México.
Entre Estados Unidos, México y Canadá, se estaba tratando de llegar a algún tipo de acuerdo que le conviniera a los tres, en donde los factores de producción, pero México se preocupaba en lo que eso implicaba para su soberanía y sus propias ganancias. Se propuso que se regulara a los trabajadores indocumentados en Estados Unidos para lograr convencer de que nos uniéramos a ese tratado, y esa propuesta fue algo en lo que México tuvo que pensar mucho.
...