Petroleo Internacional De Colombia
JuanAriza0304Ensayo26 de Octubre de 2019
1.061 Palabras (5 Páginas)140 Visitas
Colombia En La Economía Internacional
¿Cómo, dónde y qué importancia tiene la exportación de petróleo en Colombia?
El presente ensayo tiene como propósito analizar a nivel económico qué importancia tiene el exportar petróleo en Colombia. Se hará referencia a los sitios más importantes de su extracción, países a los cuales se les exporta, cual es el crecimiento económico de este En el país y como fue el inicio de la industria petrolera en Colombia. Para lograr este objetivo se buscará en fuentes de internet primarias y secundarias que tengan la información que se busca y se escribirán los datos. Primero se introducirá hablando sobre lo que esta pasando con el petróleo en Colombia estos tiempos, luego se hablará sobre sus inicios, sobre los sitios de extracción, luego se hablará de los países a los cuales se les exporta y finalmente se explicara la importancia de su exportación a nivel económico en el país.
El desplome del petróleo ha afectado mucho a nuestro país, este obtiene beneficios significativos de la producción del crudo, sin embargo se ha presentado una escasez en las reservas de hidrocarburos por lo que se planea otorgar licencias ambientales en pozos no convencionales para aumentar la producción, pero los efectos negativos en los recursos naturales y en la salud humana son de gran magnitud, haciendo en el país una gran discusión sobre este tema.
Históricamente en Colombia han ocurrido dos episodios claramente definidos con repuntes significativos en la producción petrolera. Entre 1986 y 1999 la producción nacional de petróleo pasó de menos de 200 mil a 815 mil barriles diarios, en medio de importantes descubrimientos de yacimientos como el de Caño Limón en 1983 (1.250 millones de barriles) y el de Cusiana en 1989 (750 millones de barriles). Luego de una considerable caída entre 2000 y 2003 hasta 541 mil barriles diarios, el segundo episodio de alto crecimiento en la producción petrolera ocurrió entre 2009 y 2012 al llegar a un nivel de producción de un millón de barriles por día, gracias a la conjunción de varios factores que incentivaron la inversión en este sector como altos precios internacionales del crudo y la creación de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos).
La historia del petróleo en Colombia se inicia con las Crónicas de Fernández de Oviedo en 1541 donde se mencionan los manaderos de petróleo utilizados por los indios en Latora, cerca a la hoy Barrancabermeja. El primer pozo productor se perforo en 1918 y en 1921 se estableció la producción comercial del campo. Durante el periodo de 1921-1951 se marca el desarrollo de la industria petrolera con el descubrimiento de nuevos campos en el Magdalena Medio, Catatumbo y Valle Inferior del Magdalena. 1951 es el año del nacimiento de Ecopetrol, en el periodo siguiente y hasta 1970 continua el desarrollo de la industria con la contribución de nuevas áreas productoras en el Valle Superior del Magdalena y el Putumayo. La mayoría del petroleo se extrae de varias partes de Colombia, como el Campo Rubiales, Campo Castilla, Campo Chichimene, Campo Quifa, Pauto Sur, Caño Limon, Yarigui-Cantagallo, Moriche, Costayaco, Avispa, Ocelote, Casabe, Chipiron, Tùa, Guando, Jacana, Moqueta, Floreña y Cupiagua. Muchas de estas operadas por Ecopetrol, Equion Energia, Gran Tierra Energy (Canadiense), Geopark, Hocol entre otras mas importantes en esta industria.
En la actualidad Colombia ocupa el puesto número 24 en producción de petróleo a nivel mundial con una producción diaria que se acerca al 1.000.000 de barriles por día, de estos Colombia exporta aproximadamente 294.000 barriles por día ocupando la casilla 41 en el mundo en países exportadores de petróleo, el mayor comprador del petróleo colombiano es Estados unidos, seguido de China que en los últimos años multiplico por 20 la cantidad de compra. en los últimos años las exportaciones de petróleo han ido en aumento pasando de 6.328.254 FOB DOLARES en el 2006 a 27.953.826 FOB DOLARES en el 2011, en el 2010 el valor de las exportaciones fue 16.485.082 lo que implica un crecimiento en el 2011 del 67% en el año 2011. A nivel porcentual, el Petróleo Crudo representa un 28% del total de las exportaciones tanto petróleo crudo en su gran mayoría, como refinado. La mayoría de nuestra economía internacional son los recursos naturales, Aunque la economía de colombia es muy poco diversa, la mitad de la economía es petroleo y por eso es que su exportación es muy importante.
...