ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas independencia de mexico

Alejandro PachecoDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2019

759 Palabras (4 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 4

1° etapa

Primera etapa, iniciación: descubierta la conspiración de Querétaro Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo decidieron que no había otra alternativa que adelantar la insurrección, viéndose forzados a lanzarse a la lucha sin estrategia definida, por lo que aprendieron a los a los españoles del pueblo y liberaron a los presos

En la madrugada de 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo congrego al pueblo en la parroquia de Dolores, Guanajuato y los incito a que se les uniera a su causa y les proponía derribar al mal gobierno

Miguel Hidalgo comenzó la lucha al grito de ¡Viva Fernando Vll! ¡Viva nuestra virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno! El ejercito de Miguel Hidalgo integro a campesinos, trabajadores de minas, militares criollos eclesiásticos de bajo rango, también se sumaron miles de indígenas, armados con lanzas, garrotes, machetes, arcos y rara vez armas de fuego, en los primeros meses de lucha armada la guerra de independencia consistió en un levantamiento popular desordenado, violento, en general era indisciplinado y no contaba con el armamento adecuado

Después de algunas derrotas afloraron las diferencias entre Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, pues el primero buscaba obtener cambios en la estructura socioeconómica, mientras que el segundo pretendía instaurar un gobierno integrado por criollos, pero dejando en paz al orden imperante; Los jefes del movimiento insurgente se dirigió al norte del país donde esperaban proveerse de armas y municiones para continuar la lucha para que no fueron aprendidos y en junio de 1811 fueron fusilados Juan Aldama, Mariano Jiménez e Ignacio Allende y un mes después igual mente seria fusilado Miguel Hidalgo, (entre 1810 y 1811 Miguel Hidalgo dio a conocer diversos decretos en los que ordeno la entrega del cultivo de los indígenas, el goce exclusivo de sus tierras comunales la abolición de la esclavitud, de los tributos que pesaban a los indígenas y castas, en el aspecto político Miguel Hidalgo formo en Guadalajara el primer gobierno nacional y abogo por una convocatoria en un congreso cuyas leyes contribuyeran a desterrarla pobreza

Desde fines de 1810 algunos criollos que habían participado al lado de los insurgentes desertaron, y se unieron al grupo virreinal, por que temian perder sus privilegios y riquezas

2° Etapa

Segunda etapa, organización: Este periodo se caracterizó por los intentos de los caudillos (insurgentes) para organizar un gobierno, la lucha del pueblo contra las clases dominantes se radicalizo y obtuvieron victorias en el sur y el centro del territorio gracias a José María Morelos y Pavón quien convirtió la guerra de independencia en una auténtica lucha destinada a conseguir la reivindicación social y económica, definió con claridad los propósitos de esta, durante la guerra de independencia

primera etapa (1908-1911); también conocida como revolución maderista ´ en la que se derrocó a Porfirio Díaz

marzo de 1908

La revista Pearson’s publica la "entrevista Creelman" con el presidente Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.

octubre de 1910

Francisco Madero escribe el “Plan de San Luis Potosí” en San Antonio, Texas, en el que insta a todos los mexicanos a que se alzen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910.

a finales de 1910

Francisco Madero convence a Pascual Orozco y Francisco “Pancho” Villa a unirse a la revolución.

marzo de 1911

Emiliano Zapata lidera un levantamiento de campesinos para luchar por los derechos sobre la tierra y el agua. Revueltas armadas comenzaron simultáneamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com