ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importante para las acciones estratégicas

poweronexEnsayo18 de Febrero de 2013

549 Palabras (3 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 3

importante para las acciones estratégicas.

2.3. UN MODELO CONCEPTUAL.

Éste se encuentra definido a través de diferentes niveles que miden el grado de dependencia operacional en concordancia con el grado de aplicación que da ventaja competitiva, el primer cuadrante indica que las operaciones son críticas y en donde las empresas dependen de las operaciones cotidianas de los negocios, y sin esa operación no pueden funcionar.

Así mismo, se puede definir como ventaja competitiva al resultado de una característica de negocio que permite a la empresa diferenciarse de otras compañías en la mente del cliente, o bien, constituirse en el productor que vende a menor precio en uno o más sectores del negocio.

También es importante en el ámbito gerencial asociado a la baja dependencia operativa y la poca ventaja competitiva está asociada a la planeación y el control generalmente.

Una empresa posee alta dependencia operativa y poca ventaja competitiva cuando la seguridad y la eficiencia de aquellas aplicaciones gerenciales son necesarias para hacer negocios a nivel industrial, pero no crean ninguna ventaja competitiva. La efectividad, la confiabilidad.

Así mismo, se dice que posee poca dependencia operacional y una gran ventaja competitiva cuando en la gerencia se plantea retos muy distintos en la gerencia, y para cada nueva aplicación tecnológica hay una manera de conseguir que el trabajo se efectúe que es tradicional y que las personas quizá no deseen cambiar.

cuando se encuentra en un área de alta dependencia operacional y gran ventaja competitiva, se dice que ésta última está condicionada por los sistemas en uso en el mercado, que están en continuo cambio.

2.4. IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES Y EN LAS PERSONAS.

Además de sus esfuerzos en las estrategias y en las operaciones, la implantación de la tecnología de la información siempre reclama cambios en la organización humana.

Una de las más grandes aportaciones potenciales de la tecnología de la información es, su capacidad para respaldar modos de trabajo que no serían nada prácticos con métodos manuales o sistemas automatizados de generaciones anteriores.

Entre los cambios de ésta naturaleza requieren mucho más que una simple capacitación de personal para opera el nuevo equipo.

Entre los mayores impactos en las organizaciones y en los miembros de ésta están:

1. Fronteras Organizacionales: Las organizaciones están divididas de acuerdo a las 3T: Tiempo, territorio y tecnología. La especialización funcional y la geografía son las bases dominantes para la estructura organizacional.

2. Estructura de la Organización.: Se refiere a los cambios de os planes de trabajo, y el contribuyente individual, equipos de trabajos, organizaciones asincrónicas, menor necesidad de enlaces laterales, mayor descentralización, jerarquías mas horizontales y menor tamaño.

Entre las oportunidades den la fabricación, se tienes que el mejor empleo estratégico de la tecnología en las operaciones, en la logística externa, logística interna, en el servicio, en el diseño y desarrollo de productos, en la mercadotecnia, en la construcción de fabricas integrales. Entre las oportunidades en la oficina están la alta aceptación de los trabajadores en el puesto de trabajo.

Entre los cinco tipos de oficinas están la administrativa la privada interior, la oficina de servicios, la técnica y profesional.

BENEFICIOS POTENCIALES DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

La tecnología de la Información puede beneficiar el proceso del trabajo de tres maneras primordiales:

1. Mejorando la infraestructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com