ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independecia De Mexico

sabrina19920 de Octubre de 2013

891 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

Independencia de México

Introducción.

¿Cómo llegó México a ser independiente? Ésta es una historia en la que participaron campesinos, artesanos, trabajadores de haciendas y de minas, indígenas, esclavos, criollos y mestizos dirigidos por el corregidor Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortíz de Domínguez, el cura Miguel Hidalgo y Costilla y los oficiales Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros.

Esta lucha por la independencia se da a raíz de que los españoles trataban muy mal a los nativos, siendo estos los dueños de la tierra en que vivían no tenían ningún privilegio, los españoles se llevaban a España las riquezas de aquí especialmente el oro y la plata de las minas, trataban a la gente como esclavos no les daban la oportunidad de superarse, les enseñaban lo básico para tenerlos sometidos, tampoco los criollos (hijos de españoles y nativas nacidos aquí) y mestizos tenían oportunidad de ocupar puestos importantes en la administración de la Colonia.

Ante estas injusticias que abarcaron más de tres siglos, el pueblo empieza a revelarse, los criollos que estaban más preparados empiezan a difundir ideas de libertad, justicia e igualdad.

Este movimiento se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejercito Trigarante a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Desarrollo.

Al verse revelado sus planes de rebelión el cura Miguel Hidalgo decidió anticipar el movimiento de Independencia el 16 de septiembre de 1810, en la villa de Dolores, mandó a tocar la campana de la parroquia. A partir de ese momento empezó a llegar miles de seguidores.

La mayoría de las personas no tenía armas de fuego pero iban armados con palos, machetes, instrumentos de siembra, garrotes y piedras.

Así se inicio en Nueva España un levantamiento que duro 11 años de 1810-1821. Esta primera del movimiento Independiente, dura de septiembre de 1810 a marzo de 1811.

El movimiento fue expandiéndose hacia otras ciudades como Celaya y Guatemala. En esta última los pobladores se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas pero fueron vencidos por las tropas Insurgentes. Después tomaron Valladolid, se dirigieron a México, Miguel Hidalgo que se había vuelto el líder decidió no entrar a la capital porque temía que los derrotara el Ejército realista.

Mientras esto ocurría, otros líderes hicieron sus ejércitos como Guadalajara, San Luís Potosí y Zacatecas.

Hidalgo proclamó los primeros decretos que rompía con el gobierno virreinal: ’’terminar con la esclavitud y la distinción de castas’’.

A principios de 1811 Hidalgo, Allende y Mariano Jiménez se dirigieron hacia el norte y sufrieron una emboscada cerca de Guadalajara, fueron aprendidos para ser juzgados y fusilados en Chihuahua.

Ante el inicio el inicio y desarrollo de la guerra y las vidas de los habitantes de la Nueva España cambio. No todas las regiones del país se vieron envueltas del mismo modo. En la población donde se desarrollaba las batallas vivían en constantemente zozobra, los niños y las niñas de estas ciudades tuvieron que habitar en un campo de combate.,

A la muerte de Hidalgo el movimiento de la Independencia ya se había expandido a muchos lugares de Nueva España pero los otros dirigentes como José María Morelos y Pavón, Ignacio Rayón y Mariano Matamoros entre otros. Hicieron pública su intención de transformar el antiguo régimen virreinal.

Morelos logró organizar un ejército compuesto por grupos sociales más pobres y consiguieron importantes victorias entre 1811-1815.

En 1813 José María Morelos se dio a organizar un congreso para establecer un nuevo orden de gobierno para unificar el movimiento Insurgente.

En 1814

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com