ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra de independecia de México

Ceci PedrazaDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2020

860 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

   


[pic 1][pic 2][pic 3]

GUERRA DE INDEPENDENCIA

La Independencia de México fue un movimiento político que tuvo una duración de once años. Dio inició con el Grito de Dolores realizado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla la noche del 16 de septiembre de 1810 y finalizó con la firma del Tratado de Córdoba el 27 de septiembre 1821 que liberaba a México del dominio español.

Durante casi 300 años México estuvo dominado de la corona española, durante este periodo era muy común la explotación de los pueblos indígenas imponiéndoles jornadas muy largas de trabajo, sin salarios o se hacia uso de la tienda de raya en la que, en vez de favorecer al trabajador, el adquiría una deuda mucho mayor con su patrón, además de que había demasiada distinción social en la que los españoles contaban con mayores privilegios que los indígenas y mestizos.

Con la invasión francesa que sufrió España en 1808, se causó tal descontrol e inconformidad en los habitantes de la Nueva España a tal grado que comenzaron a surgir los primeros movimientos y juntas en las que los habitantes proponían dar un golpe de estado para librarse de la esclavitud que se vivía en esa época.

Así bien, como lo hemos estudiado anteriormente, la guerra de independencia se logra dividir en cuatro etapas.

La primera etapa tuvo lugar de 1810 a 1811, en esta un grupo de criollos realizaron un movimiento armado en la Ciudad de México, este movimiento no tuvo éxito ya que fue derrotado rápidamente, pero si sirvió de motivación para los demás pueblos indígenas que ya comenzaban a reunirse para planear sus ataques. Después de varias derrotas de estos manifiestos, el cura Hidalgo junto con Allende y Aldama, motivaron a la población en general a crear un movimiento mayor, este se extendió hasta el Bajío, posteriormente, se unieron más soldados civiles al ejército de Hidalgo, esto ocasiono que venciera en un enfrentamiento y tomara la ciudad de Guanajuato. Pero el 17 de enero de 1811, Hidalgo y Allende fueron emboscados y ajusticiados.

Posteriormente, en la segunda etapa, que es considerada entre los años de 1811 y 1815, fue encabezada por el cura mestizo José María Morelos y Pavón e Ignacio López Rayón, quienes continuaron con el movimiento armado. Durante este periodo, Morelos logró crear un ejercito más disciplinado que el de Hidalgo, por lo que, gracias a esto, logró tomar Oaxaca y promulgar decretos que rompían con la esclavitud, además, creó el documento Sentimientos de la Nación que fue leído en el Congreso de Chilpancingo. Tiempo después, el 15 de junio de 1814, el Congreso cambió la redacción de la Constitución de Apatzingán, en la cual se estipuló que Morelos formaba parte del Poder Ejecutivo. Esta etapa tuvo su culminación con la captura y ejecución de Morelos el 22 de noviembre del mismo año.

Tras esta muerte, se vivió una etapa difícil en el proceso de independencia, ya que las tropas insurgentes luchan de manera separada a lo largo del territorio mexicano, por lo que fueron fáciles de atacar y contrarrestar por parte del ejército novohispano. A este periodo de gran dificultad se le considera la tercera etapa y se desarrollo entre los años de 1815 a 1820.

A pesar de todas las adversidades, los mexicanos seguían dando batalla, pero en esta etapa los grupos mexicanos armados estaban siendo dirigidos por amigos y seguidores de lucha de Morelos, tal es el caso de Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Francisco Osorno y Francisco Xavier Mina.

Gracias a la insaciable lucha por parte de los ejércitos novohispanos, en 1814 se lograron grandes victorias.

Pero a pesar de todas las revueltas y desequilibrio que ya se había logrado provocar en la corana española, en 1814, el rey Fernando VII volvió a tomar el poder absolutista y logró derogar el Decreto Constitucional de la América Mexicana. Esta situación provocó la alerta de los aristócratas, criollos e insurgentes en México. Tras este movimiento los lideres decidieron unir fuerzas para formar un fuerte ejército, como lo era con Morelos para luchar por su soberanía e independencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (203 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com