ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independecia de México

karlita_arg20 de Abril de 2015

873 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes internos a la Independencia de México

ANTECEDENTES INTERNOS:

A estos se les denomina antecedentes internos porque ocurren en nuestro país, en ese tiempo llamado nueva España estos sucesos se llevaron acabó dentro del país se le llaman antecedentes porque fueron causantes de la guerra que se conllevo con los españoles.

Estos antecedentes fueron:

• La injusticia social: ya que los españoles, al llegar a tierras mexicanas y conquistarlas trataban muy mal a la gente que habitaba en ese lugar, la tomaban como esclavos, como negros para que trabajen por ellos, aparte de que no recibían ni un solo peso de todo ese tan duro y cansado trabajo, al cual solamente le ofrecían un poco de comida nadamas para que sobrevivan y sigan trabajando para ellos, los tenían encerrados y tratados como unos simples animales.

• El desequilibrio económico: este fue debido a que los españoles se quedaban con todas la riquezas que podían encontrar en nuestro país, y esto abarcaba tanto como oro, plata, bronce, objetos preciosos, diamantes como muchos otros objetos y recursos en los cuales México sobresalía, así dejándolo escaso de recurso alguno para sobrevivir y España volverse cada vez más rico mientras que nosotros estábamos en una miseria, en una crisis muy fuerte, es como dice la frase mientras el rico se hace más rico el pobre se hace aun más pobre.

• España y la corona española eran ricas y prósperas; mientras que el pueblo se encontraba en la miseria: este antecedente viene englobado, o más bien tomado de la mano con antecedente del desequilibrio económico ya tratan de algo muy parecido no lo mismo pero si demasiado parecido en cuestión de que ambos son consecuencia de todo el robo del que se hacía a nuestro querido país, con mis propias palabras esto quiere decir que mientras que España nos robaba se hacía más rico tanto el rey de ese país, como su mismo pueblo ya que aparte de que el rey recibía una grande suma de objetos de alto valor, también su pueblo alcanzaba unos que otros artilugios u objetos.

• El acaparamiento por parte de los peninsulares de los altos puestos públicos y los privilegios de clase: este antecedente se dio a cabo cuando los mestizos se dieron cuenta que aparte de conquistarlos querían ser sus gobernadores y ocupar puestos que por parte de ellos nunca debió de existir o que si hubiese existido seria para las personas honestas en las cuales el pueblo mexicano confiaba que los iba a poder echar andar mucho mejor y no sufrirían de ninguna crisis como la que sucedió.

• Las diferencias creadas entre el alto y el bajo clero: este fue un cierto privilegio que se auto otorgaron los españoles solo por el simple hecho de ser de España, decían prácticamente que antes de ellos nada y después de ellos tampoco nada, se dieron el lujo de robarnos y a nosotros dejarnos en miseria, ellos tomaron todos los privilegios que existían sin ser parte del país a ellos solo les importaba ellos mismos no se fijaban en los demás si vivían con escasos recursos, sin ropa u calzado nada, en pocas palabras se consentían los reyes.

La conspiración que daría fin al gobierno español fue la de Querétaro. Tuvo como protagonista a una mujer, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien jugó un papel muy importante para que el grito de independencia se realizara. Surgió con la idea de constituir una junta gubernativa que tuviera el poder mientras regresaba Fernando VII. La junta era encabezada por el esposo de Doña Josefa, el corregidor Miguel Domínguez. Le acompañaban el capitán Ignacio Allende, partícipe de la conspiración de Valladolid y el también el capitán Juan Aldama.

Esta junta desde un principio estaba resuelta a lograr su cometido, para eso buscaron a un hombre que legitimara el movimiento en los distintos estratos sociales, pero más que nada ante el pueblo de quien dependerían llegado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com