ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia De Huehuetenango

supermario500723 de Septiembre de 2011

741 Palabras (3 Páginas)892 Visitas

Página 1 de 3

INDEPENDENCIA DE HUEHUETENANGO

Los huehuetecos conmemoramos cada 20 de septiembre el aniversario de la proclamación de nuestra independencia del reino de España, con desfiles y actos protocolarios fecha es memorable para las y los huehuetecos sin importar genero y edades, porque es el único departamento que cuenta con ese documento, pero sin embargo no se le había dado importancia, fue hasta hace algunos años cuando se le dio importancia a esa jornada, el 20 de septiembre de 1821, por lo que se le trata de rescatar y que se conozca más de la historia de este departamento.

Cuenta la historia que durante cuatro meses los indígenas mames capitaneados por nuestro héroe Kaibil Balam, se defendieron de los ataques de los conquistadores españoles que comandaba don Gonzalo de Alvarado y que no obstante la gran diferencia de armamento y las inclemencias del invierno de aquellos días de 1,525, resistieron como grandes guerreros y defendieron su libertad luchando a mas no poder en las hondonadas, barrancos y llanuras de nuestro Huehuetenango en donde nosotros ahora, pretendemos vivir en paz.

Se dice que Kaibil Balam, luego de pelear hasta el sacrificio y ante la diferencia de armamento y la desesperación de sus compañeros a punto de rendirse, logró internarse en las montañas de los Cuchumatanes y jamás se supo de él. Claudicó, pero nunca se rindió al conquistador.

Pasaron los años y en la colonia los españoles explotaron y esclavizaron a nuestro pueblo de manera infame; tal parecía que la historia no tendría fin.

Pero allá por el año de 1,811, surge la figura de otro indígena revolucionario y libertario, Manuel Paz, Maestro de Postas de San Martín Cuchumatán, quien contínuamente incita a sus compañeros indígenas a oponerse y presentar resistencia a los españoles, haciendo surgir la llama de la independencia y la libertad en nuestro territorio.

Luego de que los conquistadores detectaron los propósitos revolucionarios de Manuel Paz, lo detuvieron y fue conducido a las mazmorras que servían como cárcel en aquella época y donde estuvo preso muchos años.

Pero la causa había prendido en el corazón de los huehuetecos y la llama libertaria jamás se apagó; por tanto, el Distrito de Huehuetenango y otros que se mantenían en permanente contacto con las Provincias de Chiapas, deciden actuar y es el Ayuntamiento de Huehuetenango el que en Acta del 20 de Septiembre de 1,821, dispone que "Huehuetenango y sus anexos queda libre e independiente de la dominación española", porque "ya no es posible resistir el impetuoso torrente de la opinión y a las vencedoras armas del ejército mexicano empeñados en romper el yugo español".

Se afirma también en dicho documento que se permanecerá unido a Guatemala "siempre que ésta abrace el partido de la independencia".

Pero, Por qué es tan importante este documento que tiene fecha 20 de Septiembre, cinco días después de que en Guatemala se declarara la Independencia Nacional

Simplemente porque la correspondencia en aquel tiempo tardaba mucho en llegar a su destino; en este caso, las circulares del Supremo Gobierno con el acta de Independencia del 15 de Septiembre, por ser documentos urgentes, se recibieron el 22 del mismo mes, cuando aquí todo estaba consumado.

Es importante entonces que alumnos y docentes de Huehuetenango, en aras de un conocimiento más profundo y necesario de nuestra historia, entremos a analizar exhaustivamente causas y efectos de aquellos acontecimientos, buscando las explicaciones pertinentes de los detalles relevantes y algunos curiosos, de cuanto aparece en el texto del Acta de Independencia de Huehuetenango del 20 de Septiembre de 1,821.

La investigación y búsqueda de la verdad histórica nos hará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com