Independencia Y Mas
k4r3ncit47 de Julio de 2013
974 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
1. La revolución de Los Comuneros
La rebelión de los Comuneros de El Socorro en 1781 fue una expresión de la lucha popular políticamente conservadora, pero históricamente revolucionario.
Hace doscientos veinte año, en marzo de 1.781, las masas populares de la Región de El Socorro, San Gil y sus alrededores se levantaron contra la imposición tributaria de la Corona Española. Simultáneamente en el Perú avanzaba un levantamiento armado para desterrar de toda la América el dominio español e restaurar el antiguo imperio de los Incas. Estos dos acontecimientos históricos no han tenido la mínima atención en el estudio oficial del sector académico del país. Ni el profesorado de la educación primaria, ni de la secundaria y menos aún de la universitaria, han tenido interés alguno en analizar o estudiar mínimamente estos sucesos históricos. La causa es sencilla: a profesor alguno le interesa el análisis de la realidad histórica de nuestros pueblos. Estamos afirmando que esto es lo general, pues hay algunas excepciones que nos confirman lo expresado aquí por nosotros.
EL LEVANTAMIENTO COMUNERO DE EL SOCORRO DE 1.781.-
Sobre el levantamiento comunero de El Socorro en 1781 se han escrito un buen número de monografías, pero la mayor parte de ellas han tenido el carácter de crónicas o de aporte de documentación del suceso histórico. En la recopilación de documentos de la época se ha logrado un trabajo de gran importancia. Pero en este sentido ha faltado la interpretación del acontecimiento a la luz de la evolución económica, social, política y cultural de la sociedad que lo protagonizó.
Para entender en profundidad un acontecimiento histórico lo debemos situar en el contexto de lo general, es decir, en el de la Humanidad y en el campo de lo particular, es decir, en su esencialidad y concritud. Veamos, entonces, la época histórica mundial dentro de la cual se dio el levantamiento comunero.
Al lado de estos fenómenos políticos históricos se produjo otro acontecimiento de importancia en lo que hoy es los Estados Unidos Norteamérica; en los territorios de la Corona Inglesa, los colonos se levantaron contra la dominación de la Metrópoli y luego de algunos enfrentamientos declararon la Independencia en 1776. Nos encontramos, entonces, dentro de un ciclo histórico de inmensa importancia: el levantamiento de los Comuneros se lleva a cabo cinco años luego de la Independencia Norteamericana y ocho años antes de la Revolución Francesa; además, el levantamiento comunero se produce simultáneamente con la insurrección peruana dirigida por el Inca Tupac Amaru, descendientes directo de los emperadores Incas y quien poseía autoridad sobre el conjunto indígena de toda esa región americana de acuerdo a la misma legislación colonial española. El inca da inicio a su rebelión el 4 de noviembre de 1.780, es decir, cuatro meses antes de los sucesos de El Socorro.
2. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo
...