Junta Republicana
MrCami23 de Mayo de 2015
240 Palabras (1 Páginas)247 Visitas
La Junta Republicana
El Partido Republicano, que ni fue partido, ni fue republicano, no tuvo otra trascendencia, nada más y nada menos, que la de haber servido de plataforma a la Generación del Centenario. Después del 13 de marzo de 1909, y una vez que el presidente Rafael Reyes convocó elecciones para el Congreso, un grupo de más de quinientos ciudadanos “de los antiguos partidos liberal, conservador y nacional” escribió el 26 de marzo siguiente a los doctores Nicolás Esguerra y Carmelo Arango, y al expresidente, general Guillermo Quintero Calderón para encomendarles la formación de un Centro encargado de dirigir los trabajos electorales para el próximo Congreso. Los doctores Esguerra y Arango, y el general Quintero Calderón, aceptaron el encargo y formaron una junta que decidieron llamar Republicana, y cuya misión era la preparar los trabajos electorales previos de la elección de senadores y representantes; pero los miembros de la junta republicana fueran más allá y plantearon la Unión Republicana, como un movimiento “muy estrecho entre los que ayer no más teníamos apellido político diverso y luchábamos, a veces con insensatez y hasta el extremo de las contiendas armadas”. El republicanismo venía a ser como una depuración de los pecados que habían hundido en el desprestigio a los partidos políticos tradicionales. La Junta Republicana en su circular pide que, quienes se consideren republicanos, actúen con el mayor respeto hacia las autoridades, observen la legalidad y contribuyan al mantenimiento del orden.
...