Kínder Frida Kahlo
pak08Síntesis22 de Noviembre de 2014
3.207 Palabras (13 Páginas)430 Visitas
Kínder Frida Kahlo
La educación básica el inicio del crecimiento de los infantes donde empiezan a desarrollar sus habilidades motoras psicomotrices el niño desarrolle un sentido positivo de sí mismo, conozca y respete su cuerpo, y sea capaz de expresar sus sentimientos, lograr poco a poco su autonomía, y aprenda también a valorar. juegos y en otras actividades, aprender a trabajar colaborando con otros niños en el kínder Frida Kahlo de nueva creación se dará la educación preescolar a niños lactantes maternal y preescolar donde Estimulara, incrementar y orientara la curiosidad del niño para iniciarlo en el conocimiento, así como en el desarrollo de habilidades y actitudes para conservarla y protegerla en sus primeros años de vida donde contaran con la seguridad que necesitan en sus primeros pasas con la seguridad que los padres de los infantes se podrán dedicar a sus actividades laborales
sabiendo que sus hijos están seguros
Objetivo general
La finalidad de la educación preescolar es contribuir el desarrollo físico, intelectual, efectivo y moral de los niños y niñas.
Tanto en primer grado como en los demás, los objetivos son los mismos, debido a que son un conjunto para la formación del niño en los mismos seis bloque de aprendizaje. Los objetivos generales que persigue son los siguientes:
Promover el desarrollo de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y hábitos relevantes y significativos, para niños y niñas de 3 a 6 años, que favorezcan su desarrollo pleno.
Inculcar en las niñas y niños ideales de amor, respeto y aceptación a sí mismo, a su familia, a los demás y a su Patria para favorecer su integración social.
Fortalecer el uso de su lengua materna, como elemento básico de la comunicación, favorecer la libre expresión, estimular el sentido crítico y la creatividad de la niña y del niño, incorporándolos en la cultura de su entorno inmediato y en otros ámbitos culturales.
En 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que la educación preescolar se debe cursar en forma obligatoria,6 y conforme a la Ley General de Educación, es obligación del Estado (Artículo 3) y de los padres (Artículo 4) hacer cumplir este derecho que tienen los niños de 3 a 5 años de edad. En el caso del Distrito Federal datos censales de 2010 indican que 54.9% de los niños de 3 a 5 años de edad cuentan con algún grado de preescolar. Asimismo, en nuestro país el Sistema Nacional de Educación ha hecho un gran esfuerzo por proveer un servicio educativo a todos los mexicanos, y aunque los avances han sido importantes, aún se observa que la cobertura en la educación básica no es universal. Conforme a los resultados del Censo 2010, el 3.0% de los niños de 6 a 14 años no asiste a la escuela.A los siete años de edad, los niños deben tener la habilidad de la lectoescritura, ya que oficialmente a los seis años ingresan al primer año de primaria. En 2010, de la población de 8 a 14 años el 1.4% no ha desarrollado esta habilidad, y de éstos, 24.0% no asiste a la escuela por lo que resulta probable que no adquieran esta habilidad o la adquieran tardíamente. Por delegación, Milpa Alta es la demarcación con el mayor porcentaje de niños de 8 a 14 años que no saben leer y escribir (2.0%) seguida por Iztapalapa y Xochimilco ambas con 1.8%, mientras que en Benito Juárez y Miguel Hidalgo es menor del uno por ciento. Porcentaje de la población de 8 a 14 años que no sabe leer ni escribir, por delegación 2010 [1]
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario básico.
La educación preescolar en el DF tiene que ser obligatoria por ser la primera interacción del infante con el mundo que lo rodea. El kínder Frida Kahlo se implementará la educación básica la escuela contara con los lineamientos que pide la SEP.
INSTRUCTIVO GENERAL
• La solicitud debe ser dirigida al Secretario de Educación del Gobierno del Estado.
• Los documentos que se presenten estarán avalados con las firmas del propietario o representante legal.
• La solicitud de autorización y documentación se presentará en el Departamento de Registro y Certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en original y copia.
• El solicitante presentará la documentación completa en una misma fecha separando el original de las copias.
• La documentación se presentará en el orden indicado en el instructivo.
• La solicitud y documentación deben presentarse cuando menos 90 días antes de la iniciación de cursos.
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA IMPARTIR ESTUDIOS DEL NIVEL PREESCOLAR.
Para obtener autorización para impartir estudios del nivel preescolar, el particular deberá presentar una solicitud en original y copia. (Se anexa formato).
El particular propondrá denominaciones que no estén registradas como Nombres o Marcas Comerciales.
Proponer nombres que no aparezcan registrados ante la Autoridad Educativa a excepción de aquellas que deseen establecer un nuevo plantel con la misma denominación
Proponer nombres que se refieran a los Valores Culturales y Universales. (Lemas, personajes o hechos históricos, científicos, técnicos o artísticos nacionales o extranjeros).
La propuesta de un lema, frase celebre o hecho histórico, deberá presentarlo en español.
Evitar nombres de personas que aún vivan.
Evitar nombres relacionados con Credos Religiosos, salvo personajes cuya acción merezca Reconocimiento Social.
Evitar anteponer Título o Grado al nombre de los personajes.
La solicitud se presentará en el formato y con los anexos los cuales deberán estar firmados al calce por el propietario o por su representante legal, bajo protesta de decir verdad. Dichos anexos se refieren a:
I. Personal directivo y docente (Anexo 1).
El particular deberá informar en el Anexo 1 de su solicitud, lo
siguiente:
Nombre; nacionalidad y, en su caso, forma migratoria; sexo y cargo o puesto a desempeñar;
Estudios realizados;
Número de cédula profesional o documento académico con el cual acredite su preparación, y
Experiencia como directivo y, en su caso, docente.
Actividad de cada persona
Otros Datos:
Domicilio Particular.
Percepción Mensual.
Horario de labores
Acta de Nacimiento.
Registro Federal de Causantes.
Certificado de Salud. (Expedido por S. S. A.)
Comprobante de Estudios
II. Instalaciones en las que se impartirán los estudios de preescolar, las cuales deberán satisfacer las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas (Anexo 2).
III. Carta compromiso de aplicación de los planes y programas de estudio aprobados por la Secretaría de Educación Pública. (Anexo 3).
PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE
El Director Técnico tendrá a su cargo la responsabilidad sobre los aspectos académicos y docentes del plantel, con independencia de las funciones administrativas que desempeñe; consecuentemente, para ser Director Técnico o personal docente se requiere:
I. En caso de extranjeros, el particular deberá acreditar que cuenta con la calidad migratoria para desempeñar esas funciones en el país.
II. Para Director Técnico: ser Profesor de Educación Preescolar o Licenciado en Educación Preescolar egresado de escuela normal oficial o particular incorporada,
III. Para personal docente: ser Profesor de Educación Preescolar egresado de escuela normal oficial o particular incorporada, Licenciado en Educación Preescolar,
IV. Para Maestro de Educación Física: ser Licenciado en Educación Física o contar con el certificado de Entrenador Deportivo expedido por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) o por la autoridad deportiva estatal que corresponda, o contar con una experiencia mínima de tres años con los conocimientos necesarios para impartir dicha materia.
El particular deberá mencionar en el Anexo 2 de su solicitud, que cuenta con los medios o instrumentos necesarios para prestar los primeros auxilios, y deberá presentar un listado de instituciones de salud aledañas, de ambulancias u otros servicios de emergencia a los cuales recurrirán en caso de necesidad, a fin de preservar la integridad física de los alumnos.
A efecto de que el particular acredite el perfil del personal docente propuesto, la autoridad educativa, al efectuar la visita de inspección, requerirá la siguiente documentación:
I. Documento que compruebe la preparación profesional y docente que haya manifestado en el anexo correspondiente;
II. Acta de nacimiento o, en su caso, copia de la forma migratoria que acredite la legal estancia en el país y la autorización para desempeñar actividades de docencia en el plantel;
III. Certificado de Salud;
IV. Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada, en el caso de varones de nacionalidad mexicana.
El particular actualizará al personal docente que contrate respecto de los contenidos básicos, propósitos educativos y formas de enseñanza, propuestos en el plan
...