ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS AZTECAS

FLORISUSY1 de Agosto de 2014

948 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

LOS AZTECAS

• Localización geográfica

El imperio azteca ocupaba la zona central de México, al Norte de los territorios mayas.

• Organización política

La política azteca era democrática. El emperador (Tlacatecuhtli) era jefe político y religioso y cuyo cargo era electivo. A él estaban subordinados los calpullis, representantes de varias familias o clanes. A su vez, los representantes de los calpullis formaban el Tlatocan.

• Organización social

No existían clases sociales remarcadas, pero se puede mencionar la nobleza, sacerdotes que podían proceder tanto de familias nobles como humildes, artesanos, campesinos libres, siervos y esclavos. No eran estamentos cerrados: un hombre de familia humilde podía llegar a ser noble mediante sus esfuerzos.

• Economía

Las principales actividades económicas aztecas fueron la agricultura y el comercio. Una peculiaridad de la agricultura fueron las chinampas, islas flotantes fabricadas de cañas y barro en los lagos mexicanos. Con ellas evitaron el agotamiento del suelo. Los cultivos básicos fueron el frijol, el maíz, el ají y la calabaza. Para comerciar, utilizaban el trueque y semillas de cacao para saldar cuentas pendientes.

• Religión

La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.

•Manifestaciones artísticas

Los aztecas eran maestros orfebres que trabajaron la plata y el oro. La cerámica fue la forma de expresión popular, destacando figuras de mujeres que representaban la fertilidad. La escultura, sin embargo, sólo se asociaba a grandes obras monumentales.

Localizacion

Los aztecas ocupaban la región de México desde el año 1376 hasta la conquista española de México ocurrida en 1520. Su capital era Tenochtitlán y fue construida sobre los islotes del lago Texcoco. Se piensa que los aztecas se impusieron a sus vecinos por medio de conquistas militares, las ciudades conquistadas conservaron sus autoridades pero debían pagarles un tributo. Las ciudades más importantes eran su capital, Tula, Tlaxcala, Tehuantepec y Cholula.

Su actividad básica era la agricultura del maíz, ají, frijol, tomate, cacao, papaya, melón, algodón, etc. La ganadería era muy escasa, el pavo era la única ave de corral conocida, por eso cazaban para comer carne de perdices, patos y ocas salvajes.

Entre las actividades industriales merecen destacarse la textil (algodón, pelo de conejo, etc.), metalúrgica (trabajo con metales), cerámica y joyería.

En todas las ciudades había un gran mercado donde comerciaban lo que producían utilizando como moneda metales y el trueque de productos.

La propiedad de la tierra era comunal. Se asignaban parcelas de tierra a los calpulli que, a su vez, las distribuían entre la población. Algunas tierras se reservaban para que su producción sea destinada al mantenimiento del Estado, las viudas y los inválidos.

Educacion

Su principal objetivo era formar a las personas en lo profesional y cívico. A los 15 años los jóvenes entraban en la escuela en donde se lesenseñaba su lengua, el náhuatl, la historia de su pueblo, religión, manejo de armas y la profesión (tipo de trabajo) que realizaba el calpulli.

A diferencia de lo que sucede con otros pueblos de Mesoamérica, de quienes quedan pocos testimonios escritos, conservamos numerosos textos de los aztecas y los grupos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com