La Metamorfosis
murzijr27 de Octubre de 2014
758 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
Personajes
Gregorio:
Una persona es, como se afirma en la filosofía kantiana, “un fin en sí misma, no un medio para el logro de ciertos fines”. Gregorio Samsa no fue nunca maltratado, ultrajado, humillado, pero él se vio reducido a un mero medio para el sostenimiento económico de la familia y necesitó, para cumplir esa función, someterse a un modo de vida mecánico, poco creativo. Su vida no le era más que una sucesión inerte de actividades rutinarias, por lo tanto carecía de completo sentido. Esa falta de sentido auténticamente personal queda expresada literariamente en la falta de posibilidades que implica la reducción a insecto, la muerte total de la libertad, siendo la carcasa del insecto una especie de cárcel ambulante.
Gregorio no conoce la amistad, ni el amor, ni la esperanza. El escarabajo Gregorio no es capaz de hacerse entender ante nadie; Gregorio "hombre" tampoco. La vida de Gregorio antes de la metamorfosis es mezquina, pobre, sin humanidad, no tiene comunicación con nadie. No tiene nadie a quien comprender, ni nadie que le comprendiera. Por tanto, la propia metamorfosis no provoca su fin. En el proceso de transformación emerge, al fin, la conciencia de la propia inhumanidad. Es el cambio psíquico producido en Gregorio después de la transformación el que proporcionará la luz que le hará comprender y ver las cosas como son.
Grete:
Grete es la hermana de Gregorio. Tiene 17 años y su existencia hasta el acontecimiento es ponerse guapa, dormir todo lo que le cuerpo le pida, divertirse y ayudar en la casa, y sobretodo tocar el violín, instrumento que toca gracias a las clases que Gregorio le pagaba. Éste además intentaba ahorrar para poder llevarla al conservatorio. De todas maneras ella nunca logra ver todo lo que éste ha hecho por ella. Después de la transformación, al principio es la única que se preocupa de llevarle la comida a su hermano y también de limpiarle la habitación, hasta que al final no hace más que repudiarle. La máscara se le cae cuando, en el salón, afirma que hay que deshacerse de él. La realidad es que ella nunca hace ningún intento por comprenderle y eso le trae a la desgracia y a la muerte.
Sra. Samsa:
Es presentada como una mujer débil y enfermiza, con asma. Parece que durante toda la obra se esfuerza por querer a Gregorio, pero en ningún momento se para a defenderle, sino que se somete a lo que le dicen su marido y su hija. Podríamos decir que es una mujer sumisa a su marido, como lo fue en su día la madre de Kafka. En cuanto la situación económica de la casa va mal se pone a trabajar de costurera. Es un personaje plano, ya que en todo el relato se personalidad se muestra invariable.
Sr. Samsa:
El señor Samsa nos es presentado como un hombre autoritario que tiene a toda la familia a sus órdenes. En la casa se tiene que hacer todo lo que él dice, como por ejemplo cuando ordena a Grete y su madre que no entren en la habitación de Gregorio. Además las relaciones entre la familia son muy pobres, parece que no haya confianza suficiente en la familia para poder comunicarse, sobre todo en el caso de Gregorio (una evidencia es que fue escondiendo dinero, ahorrando a escondidas de Gregorio). Esto no es más que un reflejo de la situación familiar de Kafka con su padre, con éste último no se podía conversar ya que la diferencia de opiniones y gustos entre uno y otro lo hacía imposible. De todas maneras el personaje presenta una evolución, no como la madre. Al principio parece un hombre débil, cansado e incapaz, pero después se pone a trabajar de ordenanza. Con este evento el orgullo le crece todavía más si cabe.
A parte de estos personajes encontramos dos criadas, una asistenta y el principal de la empresa en que trabaja Gregor. Todos ellos son personajes planos que aparecen muy poco y/o no tienen evolución.
...