ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La independencia de сentroamérica y su importancia histórica

Ma_andree18 de Septiembre de 2013

683 Palabras (3 Páginas)879 Visitas

Página 1 de 3

Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.

La obtención de la independencia de Centroamérica fue relativamente pacífica. A diferencia de los otros países Americanos exceptuando a Panamá, los cuales libraron fieras batallas para lograr convertirse en Estados independientes en Centroamérica fue la excepción. Muchos fueros los factores que culminaron en la independencia en el antiguo reino de Guatemala, pero predominaron la influencia de ideas revolucionarias provenientes de Europa. La independencia de los Estados Unidos de América, así como el descuido de España en Centroamérica debido a los cambios socio-políticos en la misma península ibérica.

Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área. Durante el período colonial (1523-1821), Guatemala fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,y el territorio de Chiapas, la capitanía a su vez dependiente del Virreynato de la Nueva España, (actual México).

Guatemala dio nombre a una de las audiencias que los españoles establecieron en América. La conquista del país fue encomendada por Hernán Cortés a Pedro de Alvarado, quien no tardó en someter el territorio, y en 1527 fue nombrado gobernador y capitán general de Guatemala y sus provincias. En 1543 se creó la Audiencia, que se llamó de los Confines, porque debía establecerse en un punto fronterizo de las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y que en 1549 fue trasladada a la ciudad de Guatemala. Durante la época de la independencia americana reinó relativa paz en Guatemala hasta 1821, fecha en que los sucesos de México cambiaron la situación

Centroamérica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día antes que México. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron unirse al Imperio mexicano de Agustín de Iturbide un año después.

El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como el Parque Centenario. Entre los numerosos asistentes, destacaron Don Mario de Beltranena, Don J. Mariano Calderón, Don José Matías Delgado, Don Manuel Antonio de Molina, Don Mariano de Larrave, Don Antonio de Rivera, Don J. Antonio Larrave, Don Isidro del Valle y Castriciones, Don Mariano de Aycinena, Don Pedro de Arroyave, Don Lorenzo de Romaña, Don Domingo Diéguez, Don José Cecilio del Valle, el Dr. Don Pedro Molina y el mismo Brigadier Don Gabino Gainza.

Estos personajes firmaron el Acta de Independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Fue una junta de Notables conformada con los miembros de la audiencia, ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio, colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como Jefe Supremo del Poder Ejecutivo el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó Guatemala hasta el 23 de junio de 1822,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com