Los Aztecas
roxanabobadilla29 de Marzo de 2015
710 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
LOS AZTECAS
Los aztecas, también llamados mexicas, ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital, Tenochtitlán, a orillas del lago Texcoco. Esta localización ofrecía óptimas condiciones para el asentamiento humano, con buena provisión de agua, flora y fauna. Entre los años 1200 y 1520 d.C., se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica.
Los precursores del pueblo azteca
Hacia el año 700 d.C. –durante el período clásico, mientras los mayas se encontraban en su máximo esplendor– en la zona central de México, a orillas del lago Texcoco, la cultura Teotihuacán estaba desapareciendo. No obstante, todos los avances de este pueblo en el arte y la arquitectura, la agricultura del maíz, la escritura y una rica religión expresada en numerosos dioses, se conservaron. Estos conocimientos fueron aprovechados por distintos grupos, entre ellos los toltecas, un grupo que venía del norte de México y sur del actual Estados Unidos, que se instaló en los alrededores del lago Texcoco.
Los toltecas eran un pueblo guerrero. Sus dirigentes más importantes no eran los sacerdotes ni sabios, como en otras culturas, sino los jefes militares. A través de la guerra dominaron gran parte del norte y centro de México, incluso llegaron hasta la zona maya y en conjunto con las últimas dinastías fundaron ciudades como Chichén Itzá. En el arte destacaron por su trabajo de la piedra, con la cual representaron escenas militares y sacrificios humanos.
La leyenda del águila
Los chichimecas (que significa “raza de perros”), eran cazadores y recolectores del desierto, considerados muchas veces bárbaros, y habitaban la zona norte de México. Hacia el año 1168 d.C., mientras la cultura Tolteca estaba en decadencia, un grupo de chichimecas, llamados aztecas, comenzó a emigrar lentamente desde el norte al centro de México, hacia el gran lago Texcoco.
No fueron bien recibidos, ya que en las orillas del lago existían muchos grupos y pueblos pequeños que se peleaban el territorio. Entre ellos estaban los tepanecas, quienes fueron desde el principio sus enemigos. Después de muchos años los aztecas lograron encontrar un lugar donde fundar su capital, llamada Tenochtitlán: un islote rocoso dentro del lago, desde donde observaron a un águila devorando una serpiente sobre un cactus, según cuenta la leyenda.
Las grandes ciudades
En un principio, Tenochtitlán era una aldea de pescadores y agricultores, quienes de a poco comenzaron a aprender de sus vecinos y de los antiguos toltecas las diversas artes y conocimientos. Esto les permitió desarrollar una de las más grandes civilizaciones de América. Poco a poco, los aztecas se fueron convirtiendo en un estado militarizado que controlaba una porción cada vez más extensa del lago. Establecieron alianzas guerreras y económicas con sus vecinos, principalmente a través del matrimonio.
Hacia el año 1428, uno de sus gobernantes más hábiles, llamado Itzcoátl, estableció una alianza con la ciudad de Texcoco y derrotó a los tepanecas, comenzando así una acelerada expansión tanto territorial como cultural, que significó uno de sus mayores auges como civilización.
Esta expansión se tradujo en la arquitectura imperial, cuyos exponentes más conocidos son las construcciones sagradas y los edificios públicos (ver foto). Los templos, si bien varían, son básicamente pirámides con una escalinata de acceso, en la cima de la cual se encuentra el santuario. Uno de los más importantes es el Templo Mayor de Tenochtitlán. Los palacios de la nobleza eran de variadas dimensiones y tipos de construcción. Las casas del pueblo eran de caña y barro, de piedra en las ciudades; pequeñas, de un piso, pero por lo general con jardín y un baño de vapor. En obras
...